Lo anunció el propio Poder Ejectivo a través del Presidente del ente de las telecomunicaciones
El presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, informó a través de su cuenta de Twitter que solicitó sea retirada la señal rusa #RT de la plataforma Vera TV.
«Acabamos de instruir se suspenda inmediatamente la emisión en VERA TV de la señal rusa RT», escribió Gurméndez. La razón, explicó en el mismo tuit, es que según él se trata de un «canal al servicio de la propaganda y justificación de la violenta invasión militar de #Rusia a #Ucrania, acción condenada por nuestro país».
En la tarde del martes, la señal no aparecía en la plataforma uruguaya.
RT es financiado por el estado ruso. Google anunció este martes que la señal será bloqueada de su plataforma Youtube en Europa, al igual que el canal de la agencia rusa Sputnik. Una decisión similar a la de Meta (ex Facebook), que bloqueó cuentas de medios rusos en 27 países.
Esto ocurre en la misma semana que la red social Twitter decidió marcar cuentas que, considera, están asociadas a Rusia. La etiqueta, que aparece debajo del nombre de usuario, dice: «Medios afiliados al gobierno, Rusia».
«Las etiquetas en cuentas afiliadas al Estado proporcionan más contexto sobre las cuentas controladas por determinados representantes oficiales de gobiernos, entidades de medios afiliadas al Estado y personas relacionadas estrechamente con esas entidades», se lee en la explicación de Twitter sobre esta decisión.
Del mismo modo, Google anunció que bloquea en Europa los canales de RT y Sputnik en YouTube.
«Debido a la guerra actual en Ucrania, estamos bloqueando los canales de YouTube vinculados a RT y Sputnik por toda Europa», publicó la empresa en su Twitter.
La medida «entra en efecto de inmediato», agregó.
Las cuentas de los medios rusos controlados por el Gobierno, incluidos RT y Sputnik, fueron bloqueadas en la red social de TikTok en todo el territorio de la Unión Europea.
Por su parte, Sputnik Francia afirma que los canales de redes sociales de Sputnik en Francia están suspendidos, el canal de Telegram sigue disponible.
A su vez, el canal RT llamó a su audiencia a verlo por medio de la plataforma Odysee.
«Sigan a RT en la plataforma Odysee que da libertad de expresión», tuiteó el canal.
A causa del posible bloqueo de Sputnik, aconsejamos a los lectores que se suscriban a nuestro canal de Telegram, donde publicaremos las últimas noticias.
El 27 de febrero, YouTube bloqueó el canal Sputnik en ruso en el territorio de Ucrania.