Ahora si estoy en mi salsa, escribiendo de personas del pueblito. Por eso me tomo el atrevimiento de ponerme cómoda, un movimiento de acá para allácon cuello, y con una sonrisa en la cara me pongo a escribir con mucho orgullo, de nuestra entrevistada de hoy.
Si hay algo que hago en cada artículo es hacerlo especial para mí, dejar la vida en cada palabra, cerrar los ojos y que sea mi corazón quien teclea. Por eso si le hago una nota a Cristiano Ronaldo o al gurisito que acabo de ver pasar rumbo a práctica, con los botines acollarados alrededor del cuello, para mi es exactamente lo mismo. Tengo el pleno convencimiento de que ejemplo de esfuerzo y dedicación, son todos los deportistas. Los que alguna vez llevaron la roja del Olimar para dejarla bien alto y los que intentaron o intentan mejorar a diario. Hasta ese señor que me cruzo en el Río corriendo todos los días a pasito lento pero seguro, es ejemplo de superación para mí, así que no duden si un día lo paro, le pregunto el nombre y le hago una nota.
Hoy voy a hablar con alguien que admiré mucho en mi niñez. Ya conté en alguna ocasión mis intentos fallidos por ser atleta, intentando tirar el disco alláen el Olimar, dejando la camperita en lo del “Negro” Javier y saliendo a calentar. Ahí conocí a la “Pocha”, viéndola correr y tirar el martillo como jamás había visto a nadie. Recuerdo un día en el Estadio que la vi por primera vez hacerlo, con la boca entreabierta y los ojos dilatados de asombro, mi mente se preguntaba si algún día llegaría a ser como ella. Interrogante que me sigo haciendo, ya que con la humildad y disposición que me contestó la tipa al momento que le pedí para hacerle la nota, me volvió a dejar como aquella fría tarde de invierno, con los ojitos duros de admiración.
Les presento a Silvana Beatriz Ávila, más conocida como “la pocha”, con el orgullo de decir que es Olimareña. Tiene 44 años y antes de dedicarse al atletismo, pertenecía a la banda del cuartel, cumpliendo su rol de bastonera. Sin más preámbulos, los dejo en buena compañía ¡Adelante pocha querida!

– ¿Cómo empezaste a dar tus primeros pasos en el mundo del atletismo?
“Recién había cumplido 15 años cuando entre a la FOA (Federación Olimareña de Atletismo). Recuerdo que tenía un pie más corto que otro y me mandaron fortalecer los cuádriceps, hacer mucho estiramiento. Mi hermano era muy amigo de Yamandú Sosa (entrenador) y nos encontramos en el Río un día y le preguntó si me podía ayudar. Le contó de la FOA, le dijo que yo entre a fortalecer las piernas y si me gustaba podría integrar el equipo. Y así comencé”.
– ¿Qué competencia te quedó más marcada?
“Fue cuando fuimos a competir a Argentina, a Mar del Plata. Fuimos Karina Soto, Yamandú y yo. El fin de semana anterior había batido record en Nacional en Montevideo y nos fuimos a Argentina. Anduvimos muy bien las dos, ya que Karina mejoró su marca y yo hice nuevamente record Nacional. Recuerdo que luego de competir salimos a las 18.00 horas para Montevideo, que había una competencia y nos esperaban los otros chiquilines de la FOA y a pesar de todo el viaje y el cansancio que traíamos, nuevamente hice record Nacional. O sea que hice record en Argentina el sábado, y el domingo lo volví a batir en Montevideo, siendoesa es la competencia que más recuerdo”.
– ¿Qué te hizo dejar el atletismo?
“Generalmente te das cuenta cuando llegas a un tope. También tenés que ver tu futuro, estudiar y trabajar. Siempre tuve la mentalidad de que no iba a depender de nadie y que iba a trabajar por mi cuenta para ganarme mi sustento. Más o menos te das cuenta, cuando pasan 6 o 7 meses y tu rendimiento físico empieza a bajar, te cuesta levantarte para ir a entrenar entonces te das cuenta de que ese es el límite y así me pasó”.
– ¿Cómo ves el atletismo a nivel local?
“El problema de acá es económico, porquellegar puede llegar cualquiera. Por ejemplo,Emiliano Lasa es militar, pero entrena, tiene su lugar y prácticamente no ejerce su profesión. Mismo así todos los meses tiene su sustento, su plata y se le hace más fácil. Deborah (Rodríguez) tuvo la suerte de irse y entrar en el Ministerio. Pero el problema es el sustento, ya que si tenés apoyo a nivel local o nacional, se llega. El problema es que hay que ver un futuro, porque si a los 30 años haces record del mundo ponele y después no tenés un sueldo o un sustento se vuelve difícil. Las ha pasado a todos los atletas y los que ahora están a un buen nivel es porque se han tenido que ir del Uruguay. En Treinta y Tres pasa lo mismo, si no hay apoyo es difícil, y no solo hablo de atletismo, sino que de todos los deportes”.
– ¿Tenés algún deportista como ejemplo?
“Aunque no lo crean no tengo ídolos, no sigo a nadie ni soy fanática de nadie. Simplemente cuando un deportista anda bien me alegro porque sé el esfuerzo que tuvo que hacer para llegar. Pero ídolos no tengo ni el en fútbol que me gusta mucho”.
– ¿Qué se te viene a la mente si te digo la silga F.O.A?
“Para mí es mi historia de vida. Ahí pase mi adolescencia y fue una etapa muy hermosa que si tuviese la oportunidad de vivirla lo haría de nuevo. Fue una enseñanza muy rica que me dejó, no solo en lo deportivo, sino en la parte humana que es lo más importante”.
– ¿Qué significó Yamandú Sosa en tu vida?
“Yama resultó ser un padre, porque a todos nos pasó que veíamos más al “Yama” que a nuestra familia. Fue un padre, un hermano y confidente, no solo para mi sino para todos los atletas”.
– ¿Cuáles son tus metas y sueños?
“La verdad dejo que la vida me sorprenda y vivo el día a día. Siempre digo que tenemos un día para nacer y un día para morir. Expectativas tengo muchas, pero trato de ser mejor persona y ser agradecida de vivir esta vida que tenemos y que hay que cuidarla como un tesoro. No sabemos si más allá hay vida o conciencia, entonces hay que vivir lo mejor posible”.
– ¿De quién te acordás en éstos momentos de hablar de tu pasado?
“De todos los compañeros con lo que uno estuvo desde el comienzo hasta ahora. Gracias a Dios he tenido continuidad en el atletismo como entrenadora de los lanzadores. En fin, me acuerdo de todos los compañeros que pasaron, que hemos tenido pros y contras, porque no todo es color de rosas, no voy a decir que la FOA era lo mejor o lo peor, sino que fue lo que la vida nos puso en el camino y hemos podido superar. Cada compañero tiene su historia dentro de la federación que es muy rica y muy linda en el momento de expresar lo que uno vivió y sintió”.

Con estas palabras cerramos una linda charla con la Pocha, que nos enseña como vivir el día a día y dejar que la vida nos sorprenda. Parece que cada entrevistado en cierto punto me habla a mí, ya que muchas veces vivo preocupada por lo que va a pasar y no siento ese sabor dulce que tiene la vida, y que nuestra invitada de hoy sin duda sí. Por eso gracias, porque una vez más me senté como en el salón de clases y aprendí de una persona humilde y concreta en lo que quiere: ser feliz y vivir bien la vida. Y me quedo pensando, otra sería la historia si hoy por hoy todos tuviésemos ese respeto a los mayores como el que le tenían y tiene los atletas al “Yama”, porque decir que no solo venun entrenador, sino un padre, nos deja claro la efectividad del trabajo humano que se está haciendo. Tendremos muchas falencias económicas, pero cuando de valores hablamos, somos millonarios ¡Gracias!
18 comentarios en “SILVANA “POCHA” ÁVILA, SINÓNIMO DE ESFUERZO Y APRENDIZAJE”
Grande la «Pocha», que figura
Hermosa como siempre no cambies nunca
Una genia🙌💫
Que grande la pochita. Cuántas historias vividas en esa día
GENIA
Chapeu!!!
Me
Una grande Pochita ,amiga, exelente persona gran ser humano y mi compañera d tantos partidos fútbol desde nuestra adolecencia
Felicitaciones prima !!!Sos excelente persona y todos esos halagos son ciertos !!un besote se te quiere “Pocha “de “Pochi”😂😘
Excelente nota👏👏
Pochita un ejemplo de persona 💫
Pocha la conocí en el fútbol, la trajimos para Arachanas y formo parte de esta familia. Solidaria, buena amiga, buena gente, para decir hay mucha cosa. Gracias por ser parte de Arachanas
La Pocha es más que sinónimo de esfuerzo y aprendizaje, es sinónimo de humildad, de escencia pura, no hay otro molde como el de ella, nada aparenta, se muestra tal como es, sencilla, siempre está cuando la necesitas, alma noble, corazón sincero y podría describirla con muchas palabras más, pero solo basta decir que los que tenemos el placer de coincidir con ella en esta vida sabemos que es así.
Te quierooooooo Pochita Caro 😘.
Preciosa entrevista a una grande. Un abrazo
Exelente persona y la amo y lo sabe Fabiana
Excelente, buena gente, gran profesional. Todo el éxito!
Excelente persona !!!!!!
Silvana es excelente persona como ser humano dispuesta a dar siempre una mano. La quiero mucho.
Excelente entrevista