Esta dosis que fue desarrollada por el Instituto Finlay de Vacunas (IFV) de Cuba llegó a un 62% de eficacia en los estudios preliminares de la tercera fase fase de ensayos clínicos
El director del IFV, Vicente Vérez explicó en la televisión estatal que el porcentaje se ha obtenido a través del análisis intermedio de los resultados en los voluntarios a los que se les aplicaron dos dosis de Soberana 02 con 28 días de diferencia.
Esta fórmula, que es una de las cinco que se investigan en Cuba, se trata de una vacuna conjugada de subunidad que combina el antígeno del virus y el toxoide tetánico para estimular la respuesta del sistema inmune.
Vérez calificó de “muy reconfortante” el resultado, porque se ha obtenido en un escenario de circulación “de las variantes más preocupantes por su trasmisibilidad”.
Asimismo, indicó que con estos resultados se cumplen los requisitos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para considerar un candidato en estudio como una “vacuna eficaz”, dado que ese organismo establece una eficacia mínima del 50%.
Los científicos del IFV manifestaron que en los próximos días se solicitará la autorización del uso de emergencia de Soberana 02 al Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), el organismo regulador en Cuba.
Una vez aprobado el uso de emergencia, dicha dosis adquiriría oficialmente la categoría de vacuna y se convertiría en la primera contra el COVID-19 desarrollada en Latinoamérica.