En breve, se espera un traslado de las instalaciones de SOCOBIOMA a San Carlos.
Diario El Este, hablo con Lourdes Casas, Medica Veterinaria y Directora de la quien nos contó, además del traslado, cuales son los objetivos de la ong.
SOCOBIOMA, nace, en el año 2003, con la idea de convertirse en el primer centro de recuperación de fauna de Uruguay. En donde, no solo, se recuperan animales silvestres de monte sino también marinos para luego ser liberados nuevamente en su entorno natural. También, ahí mismo, se brinda educación e investigación de las causas por las que ingresan las distintas especies.
Sienten que es importante pasar a la gente el mensaje que dejan los animales que ingresan al Centro, es así que las charlas que desarrollan se basan en contar estas experiencias para lograr un trato más amble entre todas las especies. Ellos consideran que es fundamental trabajar en la tenencia responsable de mascotas para disminuir el impacto que causan sobre nuestra fauna. Describen que reciben numerosos animales dañados por mordidas de perros o gatos.
En SOCOBIOMA, reciben todo tipos de animales, si bien, hoy en día, hay pocos debido al inminente traslado, han llegado a albergar a más de 70 ejemplares a la vez. Hoy, en sus instalaciones son 5 las personas que brindan asistencia a los animales, todos ad honorem. Hasta el momento no cuentan con apoyo de empresas u Organismos estatales, para mantener a los animales cuentan con el apoyo de socios colaboradores que mes a mes donan lo que esta a su alcance.
Actualmente están en un terreno que se les presto, y con la venta de ese terreno, la Intendencia de Maldonado, les ofreció un espacio en la Quinta Medina de San Carlos, donde esperan puedan recibir visitantes que quieran interiorizarse en el tema del cuidado ambiental y hacer un cambio en la conducta para ayudar la fauna y flora autóctona.
La veterinaria, Lourdes Casas, destaca en convertir a SOCOBIOMA en un centro de recuperación de fauna, en donde no solamente los animales silvestres sean asistidos sino se les brinde a las personas interesadas educación ambiental, destacando que no es un zoológico, ya que los animales que pasan por ahí, están solo de paso para luego ser reinsertados en sus hábitat y no son de exhibición.