Todo va cambiando, y de un tiempo hasta ahora se ha tornado muy difícil para la
juventud, tener la cabecita centrada y claro los objetivos. Muchas veces nos “mareamos
con los aplausos” como se dice tradicionalmente, y terminamos yendo por caminos
errados. Generalmente el ocio y la desmotivación, llevan al consumo de drogas u otras
sustancias. O simplemente la cama y el encierro, que es otra droga, solo que no la
tomamos como tal. Y quien me conoce sabe que tengo autoridad, para hablar de todo
esto, o no sé si autoridad porque es una palabra muy fuerte a mi entender, pero si he
pasado por situaciones que me han hecho sentir lo que es estar en el fondo de un pozo.
Quizá si hubiese tenido la constancia o los ovarios bien puestos, como nuestra
entrevistada de hoy, otro seria el cuentito. Pero también soy consciente de que los errores
son una escuelita, y si no fuese por ellos, no tendría el placer de estar aquí hoy escribiendo para ustedes.
Me ha tocado andar por varios países de América del Sur, y cuando me preguntan de
dónde soy, no hay nada más lindo que decirles “de Uruguay”. Ahí viene la otra parte que
me cuelgo hablando del mate, del chivito, de Gardel, entre otras cosas más que hacen que
me sienta orgullosa de haber nacido acá.
Sofía Lieghio tiene 18 años y tremenda buena onda. A parte de eso, viajó a México, más
precisamente la ciudad de Cancún, donde salió tercera en el Open G1, que es un certamen
de Taekwondo, en el cual participan deportistas de todo el continente. La señorita no sólo
se trajo la medalla de bronce, sino que tuvo el privilegio y orgullo de subir al podio y decir
esa frasecita que yo respondía cada vez que me preguntaban mi procedencia: “soy de
Uruguay”. Nunca pero nunca, voy a cansarme de darle para adelante a jóvenes como
Sofía, que cambia quizá un poco de “diversión”, por colgarse la bandera más linda del
mundo en los hombros. Y sí, tal vez un sábado de noche ella está mirando Netflix y
acostándose temprano, pero quien le quita lo bailado. Alguien que cambió empaparse de
sudor bailando reggaetón, por empaparse de gloria defendiendo la celeste, es digno de mi
admiración.
Conversamos un poquito con ella, y nos contó algunos detalles de su día a día.

- ¿Hace cuánto que practicas este deporte y cuando te diste cuenta que querías
hacerlo a nivel competitivo?
“Practico taekwondo desde hace 13 años. Me di cuenta que realmente quería
hacer este deporte de manera profesional a mis 12 años, teniendo de referencia a
varios atletas de nivel olímpico en ese momento”. - ¿Cuánto tiempo de entrenamiento le dedicas?
- “Entreno de lunes a sábados, con una rutina que nos manda nuestra entrenadora física, y en mi academia personal de taekwondo. Y cada dos semanas tenemos entrenamiento de selección en el Centro de Deportes de Combate. Algunos días toca doble turno por lo que mi día está bastante ocupado con el estudio entonces estoy a mil, y tengo otros días que es un turno solo”.
- ¿Tenés algún deportista que sea espejo para vos?
“Tengo a muchos deportistas como ejemplo a seguir en mi rubro, pero la que más
me gusta por todo lo que entrena, la constancia y el nivel en donde entrena, es
Jade Jones es una deportista británica”. - Sos joven, tenés 18 años ¿Cómo haces para mantener el foco en el deporte y no
distraerte con lo que el mundo ofrece?
“Nunca tuve problemas con eso por suerte, siempre estuve enfocada en que era lo
que realmente quería hacer.
Yo desde muy chica siempre quise entrenar y siempre que tenía algo en el horario
de entrenamiento, no lo hacía”. - Viajaste a México a representarnos ¿Qué sentiste en el momento que te
entregaban la medalla?
“Sentí mucha emoción, estaba muy contenta porque fue mi segundo torneo en
adultos y hacía un año y medio no competía. Así que estaba muy feliz de volver a
competir, con todo lo de la pandemia y lo complicado que fue seguir entrenando,
muy orgullosa con el resultado, y siempre queriendo llegar cada vez más alto”. - ¿Qué estudias? ¿Cómo mantenés el equilibrio entre el estudio y el deporte?
“En este momento estoy preparando un examen para poder entrar a la facultad en
julio, voy a estudiar ingeniería en sistema. Tengo mis horarios de estudio y de
entrenamiento. No se me hace tan fácil el estudio porque a veces no me da mucho
el tiempo, pero la llevo bien de bien, por suerte puedo hacer las dos cosas
perfectamente”. - ¿Qué haces cuando no entrenás?
“Paso la mayoría de mi tiempo libre con mi novio, con mi familia y amigos.
Principalmente tomar mate en la rambla, o mirar películas y hablar, no mucho más
que eso”. - ¿Con que soñás?
- “Mi sueño es ir a un Mundial y que me vaya muy bien, creo que ese es mi sueño desde muy chica. Y lo mantengo”.
- ¿A quién querés tener presente en este momento?
“A mi familia y a mi entrenador sin dudas, me entrenó desde los 5 años y siempre
estuvo ahí en todo momento, pendiente de que yo mejore y ayudándome
constantemente. Y a mi familia que desde que empecé me apoyaron en todo
también”.

Así pasaba Sofía por nuestras páginas, y como todos los que se dan una vuelta por El Este,
no son solo entrevistados, sino que asumen por unos minutos el rol de la docencia y nos
enseñan muchas cosas. Como en el caso de ésta joven, que no precisó de declaraciones
desopilantes para dejarme en claro que el éxito, está en la disciplina y en el foco. Otra
particularidad que tengo al momento de transcribir las notas, es que cuando con pocas
palabras me explican todo, ya me atrapan. Por eso hay dos claves que de ahora en más
trataré de aplicar en todo lo que haga: ser concreta y radical, que quizá es lo que falta hoy
por hoy en la sociedad, principalmente en la juventud. Así que gracias Sofía, porque
además de haberle mostrado al Uruguay tus logros, también nos indicaste como hacer
más fácil lo que a veces hacemos complicado ¡Hasta pronto gurisa! ¡Estamos con vos en
ésta lucha!
Nota: Belén Silveira
2 comentarios en “Sofía Lieghio se trajo el bronce para Uruguay y nos dió clase de constancia y disciplina”
Cuanta magia al escribir! Felicidades a toda la gente de Rocha
.