Diario El Este

Sólo dos familiares de los 170 ancianos que residen en hogares, manifestaron su intención de llevarlos consigo en caso de ser necesario cumplir cuarentena - Diario El Este

Sólo dos familiares de los 170 ancianos que residen en hogares, manifestaron su intención de llevarlos consigo en caso de ser necesario cumplir cuarentena

La departamental de salud debió trabajar en estrecha coordinación con instituciones del medio para afrontar los tres brotes que se registraron en residenciales en Treinta y Tres

Si bien actualmente, todos los adultos mayores que residen en residenciales de la ciudad se
encuentran en su totalidad vacunados con las dos dosis, hubo instancias complejas que
dejaron al desnudo una realidad compleja para ese sector de la población.
En todo el departamento, unos 170 ancianos, con diversas patologías, viven en residenciales que se ocupan íntegramente de su salud.
En determinado momento, en uno de estos hogares se detectó la presencia del virus con positivos a COVID, por lo que la Dirección Departamental de Salud, en coordinación con el resto de las Instituciones que llevan adelante un plan de contingencia para afrontar la situación, solicitaron se contactara a familiares de los residentes a fin de conocer, cuántos de estos tendían capacidad para llevarlos consigo a cumplir la cuarentena y aislarlos del eventual
foco de contagio. De 170 internos, sólo 2 familiares respondieron positivamente, por lo que se
debió pensar en un plan B para sortear las dificultades.
De este modo, y trabajando estrechamente entre Instituciones diversas, UTE, OSE, MIDES, Ministerio de Defensa, Ministerio del Interior, todas las dependencias de salud, entre otras, se logró proceder a los hisopados, controles correspondientes, seguimientos de cada caso, separación y asilamiento, dado que era necesario dejar los positivos, con sus consabidos cuidados, y preservar los negativos para evitar los contagios.
Para esto también fue necesario disponer de traslados a instituciones, proporcionar los alimentos diarios, acercar personal médico para los controles respectivos, organizar espacios para alojar esa población tan vulnerable, calefaccionar los mismos y abastecer de medicamentos así como de todos los insumos necesarios.
Hubo tres focos, dos en residenciales de Treinta y Tres y el restante el Cerro Chato, único hogar para adultos mayores que existe en el interior del Departamento.

En este último, se contó con una buena sinergia entre los tres departamentos que conforman la localidad y tanto la Alcaldía de Treinta y Tres como las Juntas locales de Florida y Durazno trabajaron mancomunadamente con la Dirección Departamental de Salud, la Rap, Asse y otras instituciones para determinar acciones.
Producto de los tres focos, perdió la vida una señora de 101 años que no había sido vacunada a requisitoria de su familia. El resto de los ancianos ya habían recibido todos, al menos una de las dos dosis de Pfizer. Hoy todos tienen el ciclo de vacunación completo.
En líneas generales, Treinta y Tres se posicionó, mientras se fueron liberando las vacunas para
todas las franjas etarias, en los primeros lugares a nivel país, pero una vez que se alcanzó el 50
por ciento de la población, la demanda comenzó a estancarse.

Para que se logre la denominada inmunización de rebaño, que permitiría una salida a la emergencia sanitaria, se requiere que al menos el 70 por ciento de la sociedad se haya inoculado con el ciclo completo de dos dosis.
Actualmente, sólo unas 1600 personas se encuentran en lista de espera para darse su vacuna, aunque sorprendió gratamente a las autoridades sanitarias, la buena receptividad que hubo con los vacunatorios sin agenda que se instrumentaron días pasados, donde un gran número de jóvenes, medio millar aproximadamente, se presentaron voluntariamente.
De todos modos y pese a los altos números que se registran en algunos puntos del territorio
nacional, Treinta y Tres alcanzó hace un mes, una meseta y comenzó un descenso de aquellos 600 casos que no bajaban pese a los recuperados.
Desde las jerarquías sanitarias se apela a sembrar conciencia en la población indicando que el factor familiar es el más proclive a generar contagios. La mayoría de los casos detectados provienen de reuniones en esos grupos.
Es por esta razón que se insiste en respetar las burbujas y evitar visitas en la medida de lo
posible, o acudir, si es indispensable, cumpliendo con todos los recaudos de protección ya conocidos.
Otro de los exhortos que surgen desde el sistema de salud, está centrado en instar a la población a vacunarse, no únicamente contra COVID 19 sino contra la gripe.


Treinta y Tres se ubicó históricamente en lugares altos porcentualmente en inoculados para influenza, sin embargo, en esta ocasión no ha habido la misma respuesta. Mientras que para esta fecha, el año pasado, se habían vacunado 13 mil personas, sólo 5 mil se llevan suministradas en esta oportunidad.
Esto preocupa severamente al personal médico dado que en un mes o dos, podrían agregarse a los casos que ya se tratan, casos de neumonía por gripe que agravarían el panorama.