El impacto del coronavirus fue un gran desafío para los educadores el cual debieron buscar la forma de “volver a ser”, utilizando toda su capacidad de Resiliencia, creatividad y tecnología.
Nos enfrentamos a la mayor crisis educativa.
La pandemia ha provocado una crisis sin precedentes en todos los ámbitos. En la esfera de la educación, esta emergencia ha dado lugar al cierre masivo de las actividades presenciales de instituciones educativas en más de 190 países con el fin de evitar la propagación del virus y mitigar su impacto. La pandemia ha arrebatado de las aulas a casi 77 millones de niños en el mundo.
El derecho a ir a la escuela y aprender es fundamental para el desarrollo, la seguridad y el bienestar de todos los niños.
En el ámbito educativo, gran parte de las medidas que los países de la región han adoptado ante la crisis se relacionan con la suspensión de las clases presenciales en todos los niveles, lo que ha dado origen a tres campos de acción principales: el despliegue de modalidades de aprendizaje a distancia, mediante la utilización de una diversidad de formatos y plataformas (con o sin uso de tecnología); el apoyo y la movilización del personal y las comunidades educativas, y la atención a la salud y el bienestar integral de las y los estudiantes.
En entrevista exclusiva con Diario El Este, el Profesor Adrián López, Docente de Lengua y Literatura en el área de la educación media estatal y Director del Instituto Latinoamericano, nos cuenta como han podido sortear las diversas dificultades que atravesaron para llevar adelante la gestión educativa y culminar con éxito el año lectivo.
Cada vez hay más evidencia de que los niños y las escuelas no son los principales impulsores de la epidemia en todos los países. De hecho, no hay evidencia conocida sobre la correlación entre la tasa de transmisión de la enfermedad si las escuelas permanecen abiertas o cerradas.
Por otro lado, hay evidencia abrumadora sobre el impacto negativo del cierre de las escuelas en la salud física, mental, nutrición, seguridad y aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes.
En el Instituto Latinoamericano, la situación de la educación de los niños y adolescentes durante la pandemia ha sido privilegiada por el amplio acceso que tienen, a través de una plataforma educativa a distancia, y que ha permitido que el 100 % de los niños, las niñas y adolescentes puedan continuar con su educación.
“Se tuvo que reestructurar toda la dinámica del Colegio apuntando al trabajo coordinado entre los tres niveles (Inicial, primaria y secundaria), para facilitar el futuro tránsito educativo de los estudiantes, trabajando en forma mancomunada con la familia, estableciendo vínculos y formas de contacto más directas para lograr que sea un verdadero trabajo en equipo, lo mismo se hizo en forma interna con nuestros docentes, nos apoyamos, nos alentamos, trabajamos codo a codo” Dijo el Profesor.
“A su vez apostamos a dismitificar la virtualidad, y ponerla a favor del proceso educativo y no como un obstáculo. Se desarrollaron actividades dentro de la plataforma y la videoconferencias, viendo más allá de la pandemia, como un medio que ya vino a integrarse como instrumento de apoyo a la presencialidad.” Agregó.
Se dictaron más de 50 talleres con Deportistas, ONG´s, con científicos, con diferentes actores de la comunidad, aprovechando las videoconferencias.
Por eso en la vuelta a la presencialidad, fuimos integrando la virtualidad al trabajo diario. Este año volvimos a generar nuestra “Expo Ciencia” cuya temática trabajada fue la alimentación sana a través de las frutas y las verduras, actividad que tuvo su base teórica en la virtualidad y su ejecución en la presencialidad. Como siempre fue elaborada en forma coordinada para inicial, primaria y secundaria.
“Todo fue gradual y en la medida de lo posible, a medida de que se iba recomponiendo el sistema de la presencialidad fuimos agregando actividades como las salidas didácticas, proyectos solidarios, deportes, talleres, etc. Esta integración se hizo más fácil porque los chicos ya habían tenido contacto con las mismas a través de las diferentes tecnologías.” Comentó.
“El instituto Latinoamericano es una institución que tiene más de treinta años en Maldonado y cuya característica principal es adaptarse a las necesidades de los estudiantes y sus familias. De hecho comenzamos con educación inicial y nuestro curso de Educadora inicial. Después se fue expandiendo, por la misma iniciativa de las familias. Se sumó luego primaria y hace 5 años también tenemos secundaria, hasta cuarto año y estamos trabajando para potenciar un quinto y un posible sexto año. “ Destacó.
“Con respecto al año que viene, hemos lanzado nuevamente la Guardería de verano, bajo el concepto de ser un espacio de esparcimiento, pero con fines de formación desde diferentes disciplinas artísticas, huerta, deportes, con profesionales docentes detrás de esta gestión. Para los cursos 2022 estamos tratando de potenciar todos los talleres y actividades que nosotros ya trabajábamos antes de la pandemia como parte de la grilla del colegio en modalidad de extra curriculares. Música, arte, deportes, danza, teatro, portugués, Inglés coordinado con la Institución Dickens, con su correspondiente certificación, que comienza en inicial y termina con secundaria con exámenes internacionales.” Señaló.
En lo que se refiere a cuestiones edilicias el instituto cuenta con dos edificaciones bien diferenciadas, una para inicial y otra para primaria y secundaria, con sus respectivas canchas de deportes.
“Estamos preparando para el año que viene, desarrollar aún más el trabajo coordinado con las familias que es fundamental para el aprendizaje en valores, el “Aprender a Ser”, aprender a ser personas integrales, ya que es tan importante la adquisición de los conocimientos como el desarrollo de valores. Estamos generando una aplicación de celular para mayor comunicación con las familias de lo que esté sucediendo con los alumnos, potenciar la integración con la comunidad y a su vez reforzar todos los conocimientos que pudieron quedar relegados este año por el tema de la pandemia, aunque, estamos muy contentos con el proceso realizado, los programas se cumplieron, dentro de lo esperable para cada nivel.” Expresó.
Equipo Directivo ILA
Florencia Meneghin Rabassa Directora General
Prof. Adrián López Director General y Dirección de Secundaria
Mtra. Helena Gutiérrez Directora de Primaria
Celular de contacto 098 820 988