El fin de una era: Jorge Da Silveira se despide de la radio

El popular Jorge «Toto» Da Silveira se despidió de su programa «A Fondo» emitido por radio Carve Deportiva.

Tras consultarlo con su familia, el mítico periodista deportivo tomó esta difícil situación para centrarse en el cuidado de su salud.

Recordemos que «el Toto» tiene 79 años de edad y una dilatada trayectoria de 62 años ininterrumpidos de periodismo deportivo.

Su carrera se extendió desde el 3 de junio de 1961 hasta hoy.

Float Run, los nuevos auriculares de Sony diseñados para deportistas

Con un diseño cómodo e innovador, brindan una experiencia auditiva para quienes busquen la comodidad

Sony lanza un nuevo modelo de auriculares creados especialmente para deportistas. Los nuevos auriculares externos Float Run[i] presentan un innovador estilo que posiciona el altavoz cerca del canal auditivo, pero sin tocarlo, permitiendo no tapar el oído y, a la vez, brindar una excelente experiencia de sonido. Los Float Run permiten que los deportistas se concentren cuando estén corriendo o haciendo cualquier ejercicio, logrando una experiencia cómoda y estable sin tener que sacrificar la calidad de sonido. Los auriculares tienen características importantes que incluyen un diseño ligero con banda flexible para el cuello que no se desliza al estar en movimiento y un diseño externo que no ejerce presión en el oído, de modo tal que los atletas ya no tienen que preocuparse por el sudor o el roce.

Diseñados para brindar comodidad

Hoy en día los  auriculares son considerados como una necesidad para muchas actividades diarias, sobre todo para corredores o atletas, que pasan largas horas en entrenamiento, considerándolos una herramienta y accesorio indispensable. Sony escucha las necesidades de cada usuario en su dinámica diaria y por eso se crean  auriculares que permitan tener gran tecnología para la fidelidad de sonido, recibir llamadas, buen performance de batería, así como la selección de materiales para que sean ligeros, cómodos y permitir el flujo de aire necesario.

Gracias al diseño externo, los deportistas tienen una experiencia de uso sin presión y ligero. Para lograr mayor comodidad, los  auriculares Float Run se ponen fuera de los oídos, para que puedan escuchar música y en simultáneo los sonidos del entorno. Además, los  auriculares pesan alrededor de 33 gramos, de modo que los corredores pueden tener libertad de movimiento.

Ni sentirás que los llevas puestos

Diseñados para ofrecer estabilidad y seguridad, los auriculares Float Run, se mantendrán en su lugar independientemente del movimiento de los deportistas. Los auriculares se probaron en una amplia variedad de formas de cabezas y cortes de cabello, por lo que se mantendrán en su lugar gracias a la banda para el cuello de diseño flexible. Asimismo, se probaron con accesorios como gorras y lentes de sol. Con lo que sea que se lleve puesto, la banda para el cuello mantendrá los auriculares estables y seguros.

Sonido único gracias a su diseño

Los controladores de 16 mm y el ajuste preciso se combinan con el diseño externo para ofrecer un sonido más amplio, y permite que la música se mezcle de manera natural con el sonido ambiente y se adapte en función de la forma del oído del usuario, con esto se logra que la calidad de sonido no se ve comprometida. Los auriculares Float Run presentan un diseño abierto, para abarcar la oreja, pero no cubrirla, esto propicia un máximo rendimiento que elimina el eco del sonido que hace tu cuerpo, como pasos, masticar o respiración pesada, así se escuchará el sonido ambiente y tendrá conciencia del entorno.

Funcionales y fáciles de usar

Gracias a su calificación de resistencia al agua IPX4[ii], los usuarios no tienen que preocuparse por el daño ocasionado por el sudor ni porque los sorprenda la lluvia. Gracias a la larga duración de la batería (que permite hasta 10 horas de reproducción), los auriculares Float Run aguantan largas distancias y en caso de descargarse, una carga rápida de 10 minutos brinda una hora de reproducción[iii]. Los auriculares se cargan de manera conveniente mediante un conector USB-C.

Una variedad de controles incorporados permite que los usuarios puedan controlar la reproducción y el acceso al asistente de voz de sus smartphones sin tener que sacarlos del bolsillo o bolso[iv]. Si terminas de correr y es hora de trabajar, los audífonos Float Run incluyen un micrófono integrado de alta calidad que los hace ideales para tareas productivas. 

Disponibilidad
Podés adquirir los auriculares  Float Run a través de https://store.sony.com.ar/float-run/p

Unión Ganadera celebra el “El Día de la Hamburguesa”

La marca de hamburguesas reconocida por su calidad y por llevar lo mejor del campo a la mesa de los argentinos, estará festejando este día con importantes novedades y sorteos para rendirle culto a uno de los platos más elegidos en el mundo

Unión Ganadera, la marca que lleva más de tres generaciones haciendo los mejores alimentos, usando los ingredientes: amor, pasión y dedicación para hacer productos de calidad e incorporando su componente no secreto: Amor de Familia, fomentando la unión y los vínculos, presenta en el marco de la celebración del Día de la Hamburguesa (28 de Mayo) su completa línea de Hamburguesas de Carne en sus opciones “Clásicas”,  “Finitas”, “Medianas”, “Gigantes” y “Súper Gigantes”, hasta la opción de Hamburguesa de Cerdo, todas libres de gluten y hechas 100% con carne vacuna Argentina.

Para celebrar esta fecha tan especial, Unión Ganadera, con una trayectoria de 40 años acompañando las comidas de los argentinos y siendo uno de los socios estratégicos claves de los principales locales gastronómicos del país, presentará una serie de sorteos para agasajar a todos los fanáticos. Durante Mayo y Junio, las personas que sigan las redes de Unión Ganadera @union.ganadera podrán participar de múltiples sorteos, para ganar increíbles premios de la marca, y así poder cocinar las mejores hamburguesas.

Unión Ganadera es la opción por excelencia para festejar este día con amigos y/o familia, como también para disfrutar en cualquier momento de la semana de un plato sumamente sabroso uniendo el sabor y calidad de la carne 100% argentina. Hoy, Unión Ganadera cuenta con una amplia oferta de alimentos, como Salchicas, Milanesas (de nalga, pollo, peceto y  cerdo) Nuggets y Pulpetas, hacen de esta marca una de las más avaladas por referentes de la industria.

Unión Ganadera, ofrece todos sus alimentos en los supermercados, mayoristas, red petit mayorista y autoservicios de Capital Federal y GBA, proyectando en el corto plazo, la expansión al resto del país y el exterior, siempre respetando estrictamente los procesos de calidad en la elaboración de sus alimentos para que todos los argentinos puedan disfrutar en su hogar de alimentos de excelencia.

Sigamos esta conversación en redes  y en https://unionganadera.com.ar/

Galaxy A54 5G: Una cámara que supera cualquier expectativa

El Samsung Galaxy A54 5G es un dispositivo que no deja de sorprender con sus características. Una de las más destacadas es su potente sistema de cámaras. En este artículo, exploraremos en profundidad las capacidades fotográficas de este smartphone, que sin duda elevará tus expectativas en cuanto a calidad y versatilidad.

Con un sensor de 50MP con estabilización óptica en su lente principal, la cámara del Galaxy A54 5G logra resultados con un nivel de detalle que sorprende.

La magia de Nightography

Además, por primera vez, Samsung incorpora la tecnología Nightography en un celular de la Serie Galaxy A, para obtener las mejores fotos en entornos con poca luz. El concepto único de Samsung une el hardware y el software del Galaxy A54 5G para ofrecer fotos nítidas y brillantes, independientemente de la iluminación del ambiente.

Selfies que destacan

Su cámara delantera llega por primera vez a los 32MP en un smartphone de la Serie Galaxy A de Samsung. La misma alcanza un óptimo rendimiento con un gran resultado de imagen. Una característica perfecta para los amantes de las selfies. Cada toma revelará detalles sutiles y colores vivos, asegurando que tus selfies sean dignas de compartir.

Estabilización óptica de imagen (OIS) para mayor claridad

Una de las funciones optimizadas en la nueva serie A es la estabilización óptica de imagen (OIS), que permite un mejor enfoque en las tomas, minimizando la vibración propia de la mano de la persona que sostiene el celular.

Además, el Galaxy A54 5G ofrece una funcionalidad bastante completa en lo que a apps de cámara se refiere, para retratar momentos de una forma más completa y creativa. Este dispositivo viene equipado con funciones que van desde modo retrato y nocturno (Nightography), pasando por modo profesional, hasta llegar a sugerencias de encuadre u optimización de escenas.

Videos en 4K en todas sus cámaras

Samsung sienta un precedente en la grabación de videos en un smartphone de gama media. Con el Galaxy A54 5G, ahora vas a poder grabar videos con la tecnología 4K en todas sus cámaras, ¡sí, incluso en la cámara frontal! Una característica perfecta para tener videollamadas o grabar blogs de alta calidad.

En la grabación de videos del A54 5G se destacan funcionalidades como: autoenfoque, mejoras en estabilización de imagen en video digital (VDIS), modo ultraestable y super cámara lenta, entre otras, que te permiten capturar momentos de acción con detalle y suavidad.

Como vimos a lo largo del artículo, el Samsung Galaxy A54 5G eleva el estándar de los smartphones de gama media con su sistema de cámaras avanzado. Desde la captura de imágenes detalladas y brillantes hasta la posibilidad de grabar videos en 4K, este dispositivo lleva la fotografía móvil a un nuevo nivel. Si querés capturar tus momentos cotidianos con calidad excepcional, el Galaxy A54 5G es definitivamente el compañero perfecto.

Para obtener más información sobre la nueva serie Galaxy A, visitá: news.samsung.com/arwww.samsungmobilepress.com o www.samsung.com/global/galaxy/.

Alejandro Roemmers llevó a cabo el primer Abrazo Universal: Todos somos hermanos

En la Porziuncola – Basílica de Santa Maria degli Angeli en Italia – se lanzó el primer «Abrazo Universal: Todos somos hermanos», iniciativa concebida y promovida por el poeta y filántropo argentino Alejandro Roemmers.

Los participantes fueron recibidos por el Hermano Francesco Piloni, Ministro provincial de la Orden de los Frailes Menores en Italia, quien subrayó cuán indispensable es la necesidad de paz y reconciliación para el presente.

De este modo, retomamos el camino iniciado hace 800 años, de ir hacia una humanidad más tolerante y el de volver a unir a los dos hemisferios, por un mundo mejor y más equitativo, para todos, como es el caso de Alejandro Roemmers, gran seguidor del Papa Francisco en su cruzada por la fraternidad. 

Durante la ceremonia hizo su primera presentación la Orquesta del Abrazo. Al son de la música dirigida por el maestro Nazareno Andorno, participantes de diferentes países, etnias e idiomas se fundieron en un largo abrazo. Desde la Porciúncula, la Orquesta del Abrazo llevará el carisma de San Francisco al mundo entero. Ya está programada una ejecución para el 10 de junio en el Vaticano, con vistas a repetir la experiencia en distintas partes del mundo.

Alejandro Guillermo Roemmers viene luchando hace tiempo por un mundo más humanizado, de comprensión mutua y con mayor atención en la felicidad del prójimo como en la de nosotros mismos. Sostiene que es más perniciosa la distracción y falta de compromiso de la mayoría de las personas normales y corrientes, que el daño que provoca la minoría negativa con las guerras y la voracidad egoísta del consumismo vertiginoso que deteriora y denigra al ser humano.

Además, Roemmers sostiene que los abrazos pueden tener un impacto positivo en nuestra salud emocional y física, que incluso hay estudios científicos acerca de que el acto de abrazar puede activar la actividad cerebral y el sistema inmunológico, lo que a su vez puede mejorar nuestra salud en general, ya que durante un abrazo, el cuerpo libera una hormona llamada oxitocina, que es conocida como la «hormona del amor». Esta hormona puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad en el cuerpo, mejorar nuestro estado de ánimo y fortalecer nuestras relaciones interpersonales.

A partir del gesto de Asís, se espera a continuación un maratón itinerante en lugares dónde haya necesidad de cerrar definitivamente heridas que han quedado abiertas, con un Abrazo que conforte corazones, desde el mensaje del Santo «Somos todos hermanos» y ésa frase  tan movilizadora de «Perdonar es viajar al pasado y volver sanado”.

DKNY presenta su nueva fragancia BE DELICIOUS EDP

Inspirada en la Gran Manzana, la ciudad de New York, BE DELICIOUS celebra todas las cualidades de quienes la usan. Un perfume deliciosamente fuerte y trendy, alienta a ser únicos y con actitud BE DELICIOUS.

Un esencia fresca y floral, con un lado divertido y espontáneo, una invitación a estar cómodo en tu propia piel.

– Precio: BE DELICIOUS EDP x100 ml $49.400 (pesos argentinos)

Simonetta Orsini y Pablo Ramírez presentan el Fashion Film THE HOUSE OF RAMÍREZ

Image description
Buenos Aires, 18 de mayo de 2023. Simonetta Orsini y Pablo Ramírez unen sus universos para presentar THE HOUSE OF RAMÍREZ, un Fashion Film que fusiona la moda y la joyería en una colaboración única.Los valores compartidos, el savoir faire, el diseño y la atemporalidad son la base de esta iniciativa, que tiene como objetivo dar a conocer las colecciones de Invierno 2023 de ambas marcas.Ramírez dirigió este corto como una exploración visual que muestra la belleza de sus diseños y el arte de la joyería de Simonetta Orsini en su máxima expresión.“HOUSE OF RAMÍREZ es un juego de palabras que surge inspirado del movimiento voguing haciendo alusión a las legendarias Casas. En estos Ballrooms sucedían competencias por categorías que sirvieron de excusa para desarrollar los temas del universo de RAMIREZ creando un mundo de fantasía que explora la búsqueda de la belleza en su máxima expresión” resaltó el diseñador.El estilo de Pablo Ramírez se hace evidente en cada detalle de este trabajo en el que plasmó su visión sobre la moda y la perfección a través de la danza y la dirección cinematográfica que tanto le apasionan.THE HOUSE OF RAMÍREZ es un recorrido sinérgico entre moda y joyería que explora las 5 familias de colecciones icónicas de Ramírez con la incorporación especial de piezas de Simonetta Orsini seleccionadas por el propio diseñador.En Carmen predominan las camisas blancas en poplin de algodón combinadas con cadenas de oro rosa 18k y perlas, mientras Pueblo se distingue por el Blue Denim y joyas de oro blanco 18k y pavée de brillantes.Tango, con el esplendor de sus trajes sastre, smokings y vestidos de fiesta que van acompañados por joyas de oro blanco 18k, y rubíes. mientras Musidora brilla con la conjunción del charol y las gargantillas y anillos en oro blanco 18k brillantes y piezas con zafiro azul. Casta es una interpretación de hábitos adornados por oro 18k y brillantes.“Al descubrir la colección de Simonetta Orsini y sus piezas, me conecté instantáneamente con la idea de crear una narrativa ecléctica en el ámbito de la joyería. La Alta Joyería ya trasciende las ocasiones especiales, las galas y los vestidos de noche. Ahora las joyas pueden integrarse a nuestra vida diaria. Y un poco ese es el espíritu que aporta House of Ramirez. Considero la materia prima como un elemento vital. Un brillante, por ejemplo, es la manifestación de la evolución natural del carbono. Esta metamorfosis encarna el simbolismo que representa y define mi visión artística” destacó Ramírez.“En Simonetta Orsini llevamos más de 20 años colaborando con la industria de la moda. Nuestro encuentro con Pablo Ramírez brindó una nueva mirada a nuestras colecciones de joyería y aporta una nueva perspectiva. Nos sentimos realmente enriquecidos por la generosidad de Pablo, por su habilidad precisa para comprender el estilo y la forma en que planteó esta colaboración. Unimos nuestros universos porque somos totalmente complementarios. Estamos convencidos que esta colaboración revolucionará el sector y promete traer nuevas e innovadoras ideas al mundo de la joyería” afirmó Martín de Leeuw, CEO de Simonetta Orsini.La campaña gráfica fue captada por el lente de la reconocida dupla fotográfica Val Musso.“La experiencia de colaborar en este proyecto fue fantástica. Para nosotros es un placer trabajar con ellos, tanto con Ramírez como con Simonetta Orsini, con quienes venimos construyendo un modo de trabajo y un lenguaje de comunicación hace años. Resulta muy inspirador cuando las miradas tienen tantos puntos en común y todo fluye fácilmente“ aseguró Luciana Val.“Fue un proceso corto e intenso ya que desde que se gestó la idea hasta su posterior realización pasó muy poco tiempo. Resultó interesante revisitar el universo Ramírez, desde otra perspectiva que es el mundo de la joyería. Vimos cómo la colaboración entre las dos marcas se daba naturalmente, todo aportaba en un sentido positivo, cosa que no es tan frecuente” agregó Franco Musso.

Esta colaboración promete traer nuevas e innovadoras ideas al mundo de la moda y la joyería en Argentina y es solo el primer paso de un camino de unión y trabajo en conjunto con el sello distintivo de cada casa.

ESTILO ARGENTINO: ¿YA NO APLICAN LAS REGLAS DEL BUEN VESTIR?

Poco más de un siglo atrás, en nuestro país existía un “dress code” (código de etiqueta) que estaba en línea con la tendencia europea de vestir. Prendas específicas para momentos diversos durante el día y la noche. La ¿olvidada? costumbre de vestirse según la ocasión ha dejado paso al jean y remera para toda oportunidad? Por qué sí vale la pena readquirir el hábito de agasajar al otro y a uno mismo con lo que vestimos.

El reconocido artesano de la moda masculina, Nicolás Zaffora – mentor de su marca homónima Zaffora Bespoke – rescata y pone en valor la importancia de qué prendas se combinan para crear una determinada imagen que se adapta y acomoda a diversas experiencias y momentos. Un recorrido por la historia de la moda masculina en dos siglos, que nos lleva a una actualidad en donde parecería que se han empequeñecido las opciones y que el “vale todo” en la moda masculina se ha instalado. Pero hay un camino diferente que se puede tomar, en donde las telas nobles y los tejidos refinados son protagonistas, las formas se ajustan a cada figura, los cortes y costuras cuentan un relato de perfección y se revaloriza el concepto d el “buen vestir”, con opciones de prendas que amplían y favorecen el guardarropa y suman saberes y construyen cultura.

“Después de las dos revoluciones industriales, la figura del campesino deja de existir y le da paso al obrero, toda una novedad en la historia, porque esto hace que suban su poder adquisitivo muchas personas, nace la clase media. Es ahí cuando se empezaron a pulir las prendas que eran las que fabricaban los sastres. Saco, pantalón, chaleco, camisa, sobretodo y todas estas prendas, por un gran periodo de tiempo, fueron las únicas disponibles para todo fin. Nacen y se elaboran para todo tipo de actividades, pensando especialmente en el trabajo, las relaciones sociales, eventos especiales, etiqueta, etc.” explica Zaffora. Esto da lugar a que el «dress code» (código de vestimenta) – especialmente en Europa – se difunda entre más personas, y los ingleses son los que organizan y categorizan los códigos al momento de vestir:

FORMAL – las prendas largas por excelencia que, eran requisito siempre que estubiera una dama presente: el FRAC (hasta la rodilla caracterizado por una sección trasera de la falda, conocida como cola, con la parte delantera de la falda recortada) y el CHAQUÉ (traje de máxima etiqueta para el hombre. Se utiliza en eventos formales y ceremonias de día)

SEMIFORMAL – se utiliza la «dinner jacket”, que se usaba para reuniones de caballeros sin damas presentes, o chaqueta de hombre negra o blanca, generalmente, que se usa en eventos sociales formales, generalmente por la noche, con pantalones a juego y moño al cuello. Otra opción era el «stroller», un de salón, casi siempre negro, que es un intermedio semiformal de un vestido de mañana formal y un traje de salón informal; compuesto por un pantalón de vestir gris a rayas o cuadros, pero que se distingue por una chaqueta de salón de largo convencional, con botonadura simple.

INFORMAL – el traje de 2 o 3 piezas, teniendo en cuenta que, en aquellos años, todo era con chaleco.

SPORT – Se suma luego otra opción que es la chaqueta de un color y el pantalón de otro. Esto persistió durante todo el siglo XX. Las prendas se crean en el siglo anterior, pero tienen su auge de plena utilización durante el XX, sobre todo en las primeras décadas.

“Luego, pasada la segunda Guerra Mundial y con un nuevo orden de ciudades, producción industrial, tecnología y tendencias sociales, se agregan otros estándares de estilo: BUSINESS CASUAL, SMART CASUAL, CASUAL y dos más que son de opinión propia: algo que podríamos llamar «VERANEO» y «DEPORTES»” detalla el sastre.

BUSINESS CASUAL – que es una simplificación para mandos medios o bajos en cuanto a trajes se refiere. Está compuesto de pantalón de vestir (siempre), camisa o para ciertos momentos oportunos, puede reemplazarse por una remera tipo polo (chomba, remera con cuello) y carterita con botones.

SMART CASUAL – es muy amplio para el uso, en general es de un estilo urbano, que se pueda adaptar a ámbitos laborales y en circunstancias de no mucha formalidad. Es un mix de prendas urbanas (como las enumeradas anteriormente) y prendas sartoriales. Este estilo tiene un rango de uso amplio, reuniones individuales, trabajo, salidas, afters, cenas, etc.

CASUAL – son prendas urbanas (jeans, pantalón chino, camisa a cuadros, sweaters, campera de cuero, etc.)

VERANEO – en este ítem tenemos opciones en lino, bermudas, remeras y pies descubiertos. En las ciudades de veraneo, se registra un outfit especial, porque es algo que sucede especialmente en estas locaciones. Es decir, no es toda ciudad se recomienda utilizar bermudas y pies desnudos. En aquellos centros cosmopolitas en donde no hay mar, ni playas ni escenarios de veraneo, se recomienda no mostrarse en circunstancias sociales de índole personal o familiar. Generalmente, en la ciudad que no es de veraneo, para la moda masculina es preferible pantalón largo de géneros livianos y frescos y los pies cubiertos.

DEPORTES – podemos encontrar ropa de gimnasio o de deportes específicos. Este tipo de vestimenta queda, en tal sentido, supedita a situaciones vinculadas al tipo especifico de actividad (cabalgatas, polo o pato, fútbol, montañismo, natación, etc.) y al traslado necesario.

“En el siglo XX también se desarrolla otro fenómeno – posterior a esta fase de creación de prendas para el hombre de ciudad – que es la creación de un gran número de prendas nacidas para trabajo, deporte, combate, jeans, camperas, sweaters, camisas reforzadas, remeras, buzos, chombas (o polos), enteros, chaquetas, calzas, joggins, mamelucos, etc. toda esta gran variedad de opciones se van incorporando al uso urbano y diario”, relata el alma mater de Zaffora Bespoke.

“Hoy tenemos un dress code largo. El formato largo es el formal, compuesto por el frac, para la noche y el chaqué, indicado para el día. En el semi formal tenemos los tuxido o dinner jacket, los smokings (en donde la diferencia radica en que el tuxido, que es un traje de dos o tres piezas, con detalles en seda, es, o todo negro o azul noche o chaqueta blanca y pantalón negro) Por su parte, los smokings, que nacen para fumar justamente (smoking es fumar en inglés), son chaquetas que están confeccionadas en pana o velvet (terciopelo), que no toman el olor a tabaco. Hoy en día se han creado diferentes chaquetas de colores diversos, con detalles en seda o no. Entonces son una opción semi formal por debajo del tuxido.&rdquo ; Todas estas prendas son inherentes al más nativo estilo masculino de moda y son las que se proponen vuelvan a formar parte del buen vestir nacional. Por su parte, “el stroller (una chaqueta negra con un pantalón a rayas de diferentes grises) más camisa blanca y chaleco, es una prenda bastante más sencilla que el chaqué. Uno puede sacarse la levita del chaqué, que es larga y ponerse un saco negro, para simplificar el outfit” agrega Nicolás.

“Volver a tener opciones de categoría al momento de vestirse, refundar el concepto de elegancia, cultivar el “savoir faire” para agasajar al otro y a nosotros mismos con estilos que marcan la diferencia, que dicen algo. Ese es hoy el desafío, salir un poco de la comodidad de usar de la mañana a la noche la misma ropa, dejarse enamorar por texturas de calidad, reconciliarse con usos y costumbres que añoran el buen trato, la distinción. Los hombres argentinos deben poder distinguir una reunión de trabajo durante la mañana, ir al gimnasio, salir con amigos o una cena romántica. Es sólo cuestión de proponérselo y animarse. En el atelier recibo muchos clientes, de edades diversas, que buscan alternativas de calidad, géneros puros y una construcción personalizada de cada prenda, porque reconocen en la moda actua l una falta de identidad, una masificación de los estilos y diseños. Es ahí donde podemos brillar con nuestra identidad y buscar el impacto deseado” remata Zaffora.

Más en https://www.nzaffora.com/ y en redes @nzaffora

Sobre ZAFFORA – Sus primeros pasos como profesional del corte los desarrolló junto a renombrados sastres italianos y españoles que habían venido a la Argentina a mediados del siglo XX, en busca de nuevos horizontes, tras la II Guerra Mundial en Europa. Sin embargo, su visión totalmente disruptiva y creativa, su impronta, estilo y personalidad lo animaron en 2009 a crear su propia Sastrería en el Palacio Barolo. Un oficio que a principios del nuevo milenio había quedado relegado a algunos pocos sastres y que Nicolás Zaffora supo reinventar, manteniendo las reglas del artesanato pero aportando su visión única e innovadora. Nicolás Zaffora, alma mater de esta nueva faceta del negocio en la moda masculina y femenina en la Argentina, es quien dirige las crecientes operaciones de Zaffora con proyección internacional. Su sede se ubica en Buenos Aires, Argenti na, en un exclusivo espacio de más de 250 mts2 en la icónica calle Arroyo 961, Recoleta. Sus continuos viajes al exterior y su participación en la feria de moda masculina más importante del mundo, Pitti Uomo, que se celebra dos veces al año, en Florencia, Italia, le han permitido perfeccionarse y convertirse en uno de los sastres más aclamados por la alta sociedad argentina y de la región.

Ejército Nacional celebró su 212.° aniversario con presencia del presidente de la República

18/05/2023

Autoridades nacionales, encabezadas por Luis Lacalle Pou, estuvieron presentes en el acto realizado por el 212.° aniversario del Ejército Nacional, este jueves 18, en el Complejo Deportivo del Ejército. El ministro de Defensa, Javier García, destacó la labor social que realiza la institución en diferentes áreas y adelantó que se efectuará un reemplazo de la flota de vehículos blindados.

Participaron, además, la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; el prosecretario, Rodrigo Ferrés; el ministro de Defensa Nacional, Javier García; el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres; el ministro de Turismo, Tabaré Viera; el titular de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Raúl Lozano, y el subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla.

También concurrieron el comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi, y sus pares de la Armada Nacional y Fuerza Aérea Uruguaya, Jorge Wilson y Luis De León.

Momentos previos al comienzo del acto, el presidente participó de un toque de silencio en recuerdo a los efectivos caídos en el cumplimiento de funciones. Es la primera vez que un mandatario asiste a este homenaje.

Stevenazzi, quien estuvo a cargo de la oratoria, destacó la labor de los efectivos en diversas tareas dentro y fuera de fronteras, y el nivel de profesionalismo demostrado en ellas. Posteriormente, las autoridades presenciaron el desfile de efectivos militares.

En declaraciones a la prensa, el ministro García congratuló y reconoció la labor social que realiza el Ejército, destacó la reciente distribución de agua por parte de la institución, y el apoyo alimentario que brindará durante la ejecución del Plan Nacional de Invierno 2023. “El Ejército se sitúa permanentemente al lado de los que más necesitan”, manifestó.

En otro orden, el secretario de Estado informó que la cartera trabaja en el reemplazo de los vehículos blindados con los que cuenta el Ejército, que llegarían al país a través de una donación realizada por Estados Unidos. Se utilizarán en misiones operativas de paz, y en despliegues en la frontera.