Uruguay en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Agua

El sub secretario del Ministerio de Ambiente, Gerardo Amarilla, y la directora Nacional de Aguas, Viviana Pesce, participan de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua que se desarrolla en la ciudad de Nueva York. Esta instancia tiene como objetivo generar una agenda de acción que permita agilizar el cambio para resolver la crisis del agua y el saneamiento en el planeta.

En este marco, desde Naciones Unidas, se recuerda que el agua es un factor decisivo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y para la salud y prosperidad de las personas y el planeta. Sin embargo, los avances en los objetivos y metas relacionados con el agua distan mucho de ser satisfactorios, lo que afecta la agenda de desarrollo sostenible.

El lema de este año de las Naciones Unidas para el Agua es “Sé el cambio” con el fin de poder cumplir con el ODS6 “agua y saneamiento para todos”, propuesto para 2030.

Bajo esta consigna, en su intervención en el panel de alto nivel el subsecretario – Amarilla recordó que “el bienestar social es imposible de alcanzar si no propiciamos la  seguridad alimentaria, salud e higiene, y generamos las oportunidades para el verdadero desarrollo de los sectores con mayor pobreza”, y enfatizó que “nada de lo dicho se logrará sin una gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos”. 

Para esto, “debemos hacer foco en la prevención, en la instrumentación de inversiones en obras hidráulicas  que  permitan  un  mejor  manejo  de  los  períodos  de  escasez  hídrica  como  el  que  estamos atravesando en nuestra región”, sostuvo el jerarca. 

Uruguay cuenta, desde la reforma constitucional del año  2004, con un Plan Nacional de Aguas que determina el acceso de toda la población al agua potable y al saneamiento, y reconoce la propiedad del Estado sobre el agua su gestión. En esta línea, Amarilla recordó durante su discurso la aprobación de la “universalización del saneamiento para el  interior del  país,  por  el  cual  se  logrará  un  incremento  en  la  infraestructura existente de los servicios de alcantarillado sanitario”.

El representante del Ministerio de Ambiente reconoció que “uno de los principales retos que enfrenta Uruguay en cuanto a recursos hídricos es la adaptación al cambio climático, que puede tener impactos significativos en la disponibilidad  y calidad del agua”. 

Unidos por el Agua

Otra de las instancias que tuvo lugar en la Conferencia del Agua ONU 2023 fue el evento denominado “Seguridad hídrica y compromisos en la Agenda, CAF y PNUD Unidos por el Agua”.

CAF (Banco de Desarrollo de América Latina, antes Corporación Andina de Fomento) invertirá US$ 4.000 millones para financiar proyectos hídricos en América Latina y el Caribe.

El plan, vigente hasta 2026, incluye el control de las inundaciones, la gestión de sequías y el acceso seguro y equitativo al agua y el saneamiento.

En el marco de la Semana del Agua, el Ministerio de Ambiente desarrolla una serie de actividades que como talleres, concurso de afiches y la disponibilidad de materiales didácticos audiovisuales como forma de difundir y sensibilizar sobre esta realidad.

También, en el marco de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre el Agua, la FAO junto con la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de América Latina y el Caribe (PLACA) y el Programa Hidrológico Intergubernamental (PHI) de UNESCO desarrollaron un side-event denominado “Water and agriculture for climate in Latin America and the Caribbean”. 

El objetivo principal de esta sesión fue llevar adelante un diálogo de alto nivel entre autoridades de América Latina y el Caribe y otros actores relevantes de la Comunidad Científica, sobre los aspectos relevantes que afectan la disponibilidad y calidad del recurso hídrico en América Latina y el Caribe, en relación con la agricultura y el cambio climático para alcanzar los compromisos climáticos sectoriales en el marco del Acuerdo de París sin comprometer la seguridad alimentaria y nutricional. 

De igual forma, la sesión representó una oportunidad para el intercambio de experiencias entre países y avanzar en alianzas estratégicas.

Infracciones se pueden verificar en web de la IDM

23 de Marzo, 2023

Desde el 1º de marzo está vigente este nuevo sistema de fiscalización electrónica con el propósito de mejorar la seguridad vial, disminuir la siniestralidad y sus consecuencias.

El equipamiento abarca 55 zonas de fiscalización complementadas con 5 radares móviles para realizar controles en otros puntos del Departamento. La velocidad máxima permitida para circular en zonas urbanas del departamento es de 45 Km/h, salvo en lugares debidamente señalizados.

Para verificar una posible infracción se podrá consultar a partir de las 72 horas de ocurrido el incidente ingresando AQUÍ donde estará disponible la información correspondiente, y en caso de haberse validado una infracción se podrá visualizar la evidencia generada al respecto.

La notificación de las infracciones se realiza periódicamente a través del Diario Oficial y la consulta por matrícula de notificaciones o resoluciones de infracciones de tránsito publicadas allí, también se puede efectuar a través del siguiente enlace ingresando AQUÍ. 

Asimismo, el titular del vehículo que lo desee puede registrar su matrícula y dirección de correo electrónico en el Diario Oficial a efectos de recibir el aviso por esa vía de las notificaciones en que se incluya a su vehículo. Para registrarse, debe ingresar AQUÍ.

Para la presentación de descargos respecto de las infracciones constatadas deberá dirigirse al correo electrónico descargostransito@maldonado.gub.uy o personalmente ante la Dirección General de Tránsito y Transporte, de lunes a viernes, en el horario de 9.15 a 14.45.

Grupo de autoayuda “Sólo por hoy” comenzará a realizar reuniones en el Municipio carolino

22 de Marzo, 2023

La Dirección General de Desarrollo e Integración Social de la IDM, a través de la Dirección de Adicciones, informa a la población que en acuerdo con el Municipio de San Carlos se iniciarán las reuniones en esa localidad.

Será a partir del lunes 27 de marzo y se efectuará los días lunes, miércoles y viernes; los encuentros se desarrollarán desde las 10.30 horas.

“Sólo por hoy” es un grupo de autoayuda que está dirigido a personas con consumo problemático de sustancias. Este dispositivo complementa la atención de la mencionada Dirección de la IDM que coordina servicio de odontología a usuarios, realización de trámites -cédula de identidad, credencial, y carné de manipulación, entre otros-, área técnica y el proyecto de reinserción laboral “Tu Nuevo Futuro”.

Por mayor información comunicarse al teléfono 4224 0943 o al celular 099 503 609.

Estacionamiento tarifado en Maldonado y Punta del Este se concretaría este año

21 de Marzo, 2023

El intendente Enrique Antía sostuvo que es un problema a resolver y esto lo expresó al ser consultado sobre la posibilidad de tarifar el estacionamiento tanto en Maldonado como en algunas zonas de Punta del Este con el propósito de solucionar una problemática detectada “desde hace tiempo”, agregó.

El jefe comunal anunció que se procura tercerizar el servicio y que la intención es poder hacerlo conjuntamente porque “quizás Punta del Este les pueda interesar sólo en verano, pero a Maldonado le interesa todo el año ya que no se puede ir al centro”, del cual añadió que “se está muriendo porque la gente no puede estacionar”.

En el caso particular de la capital departamental, Antía indicó que “no se puede ir al banco ni a los comercios al no haber lugar para estacionar, y esto es un problema grande que tenemos hoy porque el 75 % de los vehículos es de los propios dueños y empleados de los comercios”.

También mostró su preocupación por solucionar este tema en breve dado que habrá una competencia fuerte con la inauguración del shopping nuevo y este tema del estacionamiento le puede hacer un daño a Maldonado si no se soluciona.

En el caso de Punta del Este será solamente en alguna parte; en tal sentido, adelantó que se viene la construcción de edificios con estacionamiento privado y la Intendencia hará uno gratuito en Parada 1 (de Playa Brava) con servicio que traslade a las personas al centro.

Día Mundial del Síndrome de Down: la importancia de seguir trabajando para una mayor inclusión social

La Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC busca concientizar sobre esta condición genética e invita a la sociedad a seguir trabajando para una mayor autonomía e inclusión social sobre todo en la vida adulta.

Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down (SDD), este día fue designado el diciembre de 2011, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, a fin de generar conciencia en la sociedad. El síndrome es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21. Por lo tanto, el SDD no es una enfermedad, sino una condición genética que puede tener asociadas diferentes patologías- cardiacas, visuales, auditivas, musculares, entre otras.

La incidencia estimada del síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos. Por eso, en este día desde OSPEDYC la Dra. Valeria El Haj insiste en tomar como eje la concientización del síndrome de down en la vida adulta y explica que, “todas las personas cursamos distintas etapas evolutivas a lo largo de nuestra vida: niñez, adolescencia, adultez y vejez, y cada una de estas etapas tiene su particularidad, por lo cual, como profesionales de la salud es importante pensar a las personas con discapacidad respetando su etapa evolutiva correspondiente”.

La adultez es una etapa del ciclo vital que se caracteriza por la autonomía e independencia del núcleo familiar y se espera que la persona se inserte en la sociedad: mediante el trabajo, el estudio, la formación de su propia familia, la inserción en distintos entornos sociales y comunitarios, más específicamente que pueda desarrollar un proyecto de vida propio.

Síndrome de Down y la adultez

En lo que respecta al Síndrome de Down y la adultez, es un tema que ha cobrado mucha importancia debido al aumento de la esperanza de vida que ha experimentado el colectivo en la última década, y esto se debe a distintos factores: los avances científicos, las herramientas de los profesionales a las familias para contribuir a un desarrollo sano de las personas con Síndrome de Down, la contribución de la sociedad a la inclusión social entre otros.

Hoy y siempre, es importante tomar conciencia de la importancia del desarrollo de la adultez en las personas con discapacidad y seguir trabajando para una mayor autonomía e inclusión social. Sobre todo trabajar sobre las etiquetas y prejuicios que circulan sobre las personas con discapacidad en la adultez que fomentan el infantilismo y la dependencia.

En OSPEDYC contamos con un equipo interdisciplinario de profesionales que promueven el desarrollo de las personas con discapacidad respetando la etapa del ciclo vital contemplando sus características biológicas, psicológicas y sociales que determinan una adultez sana y activa y que ayudan a encaminarse hacia un envejecimiento sano”, finaliza El Haj.

Cursos de Cultura de la IDM: jueves y viernes se abrirá un plazo excepcional para anotarse

20 de Marzo, 2023

La Dirección General de Cultura de la Intendencia de Maldonado informa que durante los días jueves 23 y viernes 24 de marzo se podrán anotar todas las personas que no hayan logrado realizar la reserva de turnos.

Con ese fin, será necesario presentarse personalmente entre las 9 y las 18 horas de esos dos días en los siguientes lugares tomando en cuenta el curso al que se desea inscribir:

  • En la Casa de la Cultura de Maldonado -Rafael Pérez del Puerto y Sarandí- para las inscripciones a las Escuelas de Artes Plásticas y Visuales, y Arte Escénico.
  • En el Paseo San Fernando -25 de Mayo y Sarandí- para las inscripciones en las Escuelas de Canto Lírico, Danza, y Música.

Al momento de anotarse se tendrá que presentar la cédula de identidad y, además, los menores de edad deberán concurrir acompañados por un adulto responsable.

En tanto, se comunica que a partir del 27 de marzo comenzarán a dictarse las clases paulatinamente y en función de que se vayan conformando los grupos; los listados se podrán consultar desde esa fecha en las diferentes Escuelas de Cultura de la IDM.

Por otro lado, los docentes estarán contactando a los alumnos -que este año cursarán segundo año o más- para realizar la reinscripción correspondiente. Asimismo, el Área de Educación está coordinando los sorteos para determinar los listados finales en aquellos cursos que los inscriptos excedan el cupo disponible -se harán ante escribano público-.

Para ampliar detalles

Las consultas se reciben de lunes a viernes, entre las 9.15 y las 14.45 horas, a través de las vías de comunicación que aparecen a continuación:

  • Área de Educación: 4222 1786 (interno 119) o mediante culturaeduca@maldonado.gub.uy
  • Escuela de Música: 4225 1826
  • Escuela de Danza: 4225 3594
  • Escuela de Artes Plásticas: 4223 7808 (interno 114)
  • Escuela de Arte Escénico: 4224 7856

Playa Accesible de Punta del Este funcionará en Semana de Turismo

20 de Marzo, 2023

La Dirección de Políticas Inclusivas de la IDM informó que este servicio gratuito dirigido a personas en situación de discapacidad y los adultos mayores se brindará entre el 1º y el 8 de abril, en el horario de 11 a 17.

De esta manera, se podrá acceder a las diferentes propuestas durante la Semana de Turismo, período en el que se registra un importante movimiento en el departamento de Maldonado.

Se trata de un programa de la Dirección de Políticas Inclusivas de la IDM que le permite a usuarios locales y turistas en situación de discapacidad o personas mayores la posibilidad de concurrir a la playa con las condiciones de accesibilidad requeridas para hacerlo de manera segura e independiente o con los apoyos necesarios.

Estos espacios cuentan con estacionamiento accesible, pasarela para llegar hasta el deck donde se ubican los baños accesibles; allí también hay una rampa y alfombra para pasar por la arena, además de sillas anfibias y baranda en el agua.

Cada año se destaca por el trabajo multidisciplinario e inclusivo que desarrollan docentes, técnicos y funcionarios.

¿Es recomendable el ayuno intermitente?

Se trata de una práctica que puede ser difícil de sostener y qué debe realizarse teniendo en cuenta la particularidad de cada persona, ya que existen distintos esquemas. Todo lo que hay que saber antes de realizarla. 
 Asesoramiento: Mariana Splenger (MN 9383) miembro del Departamento de Nutrición de New Garden -principal cadena de tiendas de alimentos naturales de Argentina-.
Hablar de ayuno genera muchas repercusiones e interrogantes. A lo largo de la historia, los mismos han sido prácticas ancestrales y comunes a muchas religiones. A diferencia de lo que sucede hoy en día, nuestros antepasados no se encontraban con la comida todos los días y en todo momento. En la actualidad, el acceso y disponibilidad del alimento hace que pasemos la mayor parte de nuestro tiempo despiertos, comiendo y la mayoría de las veces, dándole poco lugar a los momentos de ayuno, que también son necesarios para el reposo y recuperación. ¿De qué se trata? Ahora bien…. ¿A qué llamamos ¨Ayuno Intermitente”? Esta práctica consiste en llevar adelante períodos de ayuno regulares y programados, que siempre tienen un principio y un fin, intercalados con períodos de ingesta. Es decir, se busca reducir la cantidad de horas en las que comemos, a un tiempo determinado, llamado comúnmente ¨ventana de alimentación¨, mientras se prolongan las horas de ayuno continuo. Pero, hay que tener cuidado. El ayuno intermitente no es para todos. Puede ser difícil de sostener y depende mucho de cada persona. La duración y frecuencia, tanto del tiempo de ayuno como del período de ingesta, pueden variar enormemente según cada caso, su objetivo y la bio-individualidad. Hay que evaluar aspectos propios de cada persona, desde su rutina, su estado de salud, si realiza actividad física o no y si toma algún tipo de medicación. Es importante saber que existen distintos esquemas de ayuno y que cada organismo es diferente. Los ayunos se realizan de a poco y requieren de cierta adaptación. “No todos los contextos son favorables para llevarlo a cabo, por lo cual siempre es importante evaluar cada caso individualmente. Además, debemos tener en cuenta que en ciertas situaciones clínicas se desaconseja la implementación del ayuno intermitente. Recordemos siempre consultar y buscar acompañamiento profesional (médico, nutricionista)”, aclara Mariana Splenger (MN 9383) miembro del Departamento de Nutrición de New Garden -principal cadena de tiendas de alimentos naturales de Argentina-. Beneficios y Contraindicaciones Si bien es una práctica que se escucha hablar seguido, aún sigue encontrándose en estudio e investigación, algunos de los beneficios que se le atribuyen son: ✔ Mejora el control de la glucemia y la sensibilidad a la insulina. ✔ Cambios favorables en la microbiota. ✔ Renovación y reparación de tejidos. ✔ Ayuda a mejorar la composición corporal.Como dijimos, el ayuno intermitente no es recomendado para todo el mundo. Se debe evitar realizarlo en: niños, mujeres embarazadas y en período de lactancia, personas con bajo peso o desnutrición, trastornos de alimentación, personas migrañosas, entre otras.Hay otros casos en los que se debe hacer con mucho cuidado y con acompañamiento e indicación médica. Por ejemplo, en: personas diabéticas, con enfermedad de gota, con reflujo gastroesofágico o en quienes tomen algún tipo de medicación. ¿Cómo se hace? ¿Cuántas horas ayunar, con qué frecuencia? Depende de cada caso particular y de los objetivos propuestos. ● AYUNO 12/12 👉12 horas de ayuno: Es el ayuno más llevadero y más fácil de implementar. Se recomienda realizar la última ingesta 3 horas antes de irse a dormir. Consiste en realizar una cena temprana y un desayuno más tardío. Es ideal para quienes amanecen sintiéndose pesados y no tienen deseos de comer inmediatamente luego de levantarse. Es una oportunidad para escuchar al cuerpo, y retrasar unas horas el desayuno si realmente no tenemos deseos de comer.

 AYUNO 16/8 👉16 horas de ayuno/ 8 horas de comida.: Es el más común de los ayunos. Ayunos más prolongados suelen realizarse en días discontinuos, y su longitud hace que sean menos frecuentes. Se eligen días específicos. Existen algunos esquemas de ayunos prolongados alternativos que también se combinan con pequeñas comidas, para que sean más fáciles de implementar. ¿Podemos tomar líquidos? Como dijimos son horas en las cuales no se realizan consumos. Pero al ser períodos de ayuno prolongados, es importante mantenerse hidratado. ¿Entonces qué podemos tomar? Bebidas puras sin cortar (sin leche), sin endulzantes y sin edulcorantes: ✔ Agua
✔ Café (sin azúcar, sin leche) 👉 Atención! Siempre café no torrado.
✔ Té
✔ Mate
✔ Infusiones
✔ Endulzante permitido: Stevia en hojas.❌ NO: azúcar, miel, edulcorantes artificiales, sirope de dátil, jarabe de arce. ¿Con qué alimentos se rompe el ayuno? Los primeros alimentos que consumimos luego del ayuno deben ser de calidad. Preferentemente, se recomienda que sean ricos en proteínas (huevos, carnes, quesos, legumbres) y grasas saludables (frutos secos, semillas, palta, aceites vegetales). Es importante que al momento de realizar las comidas, practicando ayuno o no, sigamos eligiendo alimentos de calidad y armando platos equilibrados y coloridos, con distintos grupos de alimentos que nos brinden todos los nutrientes, vitaminas y minerales que necesitamos. Ocuparse sólo de realizar ayunos con regularidad no acarrea ningún beneficio, si los mismos no se planifican y adecúan a las características y particularidades de cada persona; y si no se acompañan de una alimentación variada y de calidad.

adidas Originals presenta un nuevo capítulo de Siempre Original, que busca romper con los estereotipos establecidos

Foto: Noe Martínez

Buenos Aires, 20 de marzo de 2023. adidas Originals regresa con un nuevo capítulo de Siempre Original. El año pasado, la marca rindió homenaje a las identidades multifacéticas de mujeres y personas no binarias; este año busca redoblar la apuesta de la mano de perfiles que rompen estereotipos. La marca de las tres tiras se enfoca en representar la originalidad con una nueva colección que se adapta a distintas historias.

Como un verdadero homenaje, esta segunda entrega de “Siempre Original» estará acompañada por una entrevista en formato video y fotografías creadas con personas que buscan romper estereotipos establecidos, que se destacan en sus ámbitos y se caracterizan por ser siempre originales.

Los perfiles que serán parte de la campaña son:

  • Vicky Garabal: Licenciada en Comunicación Social. Vicky se define como comunicadora y creadora de contenido. Fue productora de Últimos Cartuchos, realizó el Podcast Checklist y el programa Todología. Actualmente es parte de Un Día Perfecto y conduce Duquesas junto a Jesicall, un programa que busca generar un espacio para conversar y debatir temas que las movilizan y convocan.
  • Lola Del Carril: Desde chica jugó al hockey y vivió los valores del deporte desde su casa. Licenciada en Comunicación, actualmente trabaja como relatora en los canales deportivos más importantes del país. Fue la primera mujer argentina en relatar un Mundial, justamente el último en Qatar donde Argentina salió campeón. Lola es fanática de la música y el fútbol, deporte que practicó en el Club Atlético Atlanta.
  • Noe Martínez: Bailarina, escritora, emprendedora y 1/4 robot. Bajo su lema «transformar, no renunciar», Noe utiliza las redes para contar su historia y compartir su experiencia con otras personas para afrontar adversidades que les pueda presentar la vida. También muestra situaciones cotidianas (sociales y arquitectónicas) a las que se enfrenta por tener una discapacidad física, generando más consciencia sobre el trato a las personas tengan o no una discapacidad y así se empiece a crear una sociedad más empática. Además, en su faceta emprendedora produce muñecos inclusivos que muestran y representan a todas las infancias y otro de sus proyectos es publicar su libro, el cual está en pleno proceso de creación.
  • Sunny Lugo: Actriz, cantante, artista y autista. Sunny se define como creadora de contenido en redes, activista por el autismo, la salud mental y la neurodiversidad. Educa con su contenido para lograr un mundo mejor, más amable y empático. De hecho, sueña con sacar su propia música, protagonizar series y películas y vivir del arte.

Los productos celebran todas las formas de originalidad, cada pieza incorpora construcciones de encaje que son tan versátiles como los movimientos de las personas para las que se diseñó la colección. Creadas para permitir que todos expresen su individualidad, las prendas de la colección reinventan la historia deportiva de adidas para una nueva generación de creadores de cambios, mientras que la selección de calzado presenta versiones actualizadas de las siluetas Adisuper, Astir, Euro Super X, Superstar y Pouchylette.

La colección Siempre Original estará disponible en adidas.com.ar, tiendas físicas y distribuidores seleccionados para seguir creando un mundo más inclusivo a través de una declaración desafiante de solidaridad.

adidas.com.ar

@adidasOriginals @adidasar

#creadoconadidas #SiempreOriginal

Xi Jinping aterriza en Rusia para reunirse con Putin

Es el noveno viaje del líder chino a territorio ruso. A su llegada, el mandatario dijo que la visita “será productiva y dará un nuevo impulso a las relaciones” entre ambos estados.

El presidente de China, Xi Jinping, aterrizó este lunes (20.03.2023) en Rusia, donde en horas de la tarde de esta misma jornada se reunirá con el líder del régimen ruso, Vladimir Putin, en una visita de Estado que pretende reforzar aún más la estrecha alianza entre los dos países con la guerra en Ucrania y el aislamiento ruso por Occidente como trasfondo.

El mandatario chino llegó sobre las 10.00 GMT al aeropuerto de Vnukovo-2, donde una hora antes había tomado tierra otro avión con parte de la delegación china. Xi fue recibido en una alfombra roja por el viceprimer ministro ruso, Dmitri Chernishenko, tras lo cual dijo que está «muy contento» por la invitación de Putin. «China y Rusia son buenos vecinos y socios confiables conectados por montañas y ríos», señaló.

«Estoy convencido de que esta visita será productiva y que dará un nuevo impulso al desarrollo sano y estable de las relaciones chino-rusas», agregó el mandatario chino. Se trata del noveno viaje de Xi a Rusia. Esta jornada tendrá un almuerzo informal con su «amigo” Putin y el martes habrá negociaciones formales junto a las respectivas delegaciones, en la que se firmarán diversos acuerdos.

Viaje de «amistad y paz”

China está «dispuesta a mantenerse firmemente al lado de Rusia» en aras de un «verdadero multilateralismo» y de una «multipolaridad en el mundo», agregó Xi en declaraciones a los medios. Poco antes, un artículo firmado por él publicado en diversos medios rusos asegura que espera «trabajar con el presidente Putin para adoptar conjuntamente una nueva visión» en las relaciones, en un viaje que calificó como «de amistad, cooperación y paz”.