Circuito turístico de Colonia del Sacramento incorporó mercado artesanal

A través del Fondo de Desarrollo del Interior (FDI) se reacondicionó el viejo galpón de AFE de Colonia, que funcionará como espacio de exhibición y comercialización de productos elaborados por artesanos locales. La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) destinó más de 10 millones de pesos al proyecto que permitirá dinamizar la economía local, señaló la coordinadora de Descentralización y Cohesión, María de Lima.

Las obras fueron inauguradas este miércoles 10 de mayo y la actividad incluyó la presencia del intendente de Colonia, Carlos Moreira. 

De Lima destacó el carácter productivo del proyecto y recordó que a fines de 2020 se acordó destinar, al menos, el 3% del FDI para políticas de desarrollo productivo en todo el país. Ello tiene que ver con una impronta del Gobierno nacional que busca promover proyectos que impulsen las economías locales, expresó.

En este caso, la inversión total superó los 11 millones de pesos, de los cuales unos 10 millones fueron aportados por el Gobierno nacional y el resto por la Intendencia de Colonia.

Antes de su transformación, el galpón se encontraba en condiciones de deterioro. El objetivo fue transformarlo con fines productivos, por lo que se logró recuperar este espacio en un entorno privilegiado, respetando la fisionomía original del edificio, explicó De Lima.

Ahora, al casco histórico de Colonia del Sacramento se suma un lugar que será integrado al circuito turístico. Unos 20 artesanos disponen de un sitio donde mostrar y vender sus productos, que también funcionará para intercambios culturales y ofrecer capacitaciones. Además, habrá allí una cantina con vista a la muralla.

De Lima destacó que en el nuevo mercado de los artesanos se encontrarán  actores públicos y privados, ya que la Intendencia de Colonia ubicará en ese sitio una oficina para promocionar el departamento.

En otro orden, señaló que en Colonia se ejecutan otros proyectos, como el acondicionamiento de la avenida Batlle y Ordóñez de Nueva Helvecia o la construcción de la plaza pública de Colonia Miguelete, que está próxima a inaugurarse.

Este departamento actualmente recibe 86.000.000 de pesos por el FDI y 106.000.000 millones por el Fondo de Incentivos para la Gestión de los Municipios (FIGM), informó.

Nueva etapa del proyecto de estímulo a artesanos

10 de Mayo, 2023

La propuesta forma parte del programa de Fortalecimiento del Sector Artesanal del Municipio de Pan de Azúcar. La instancia de formación es abierta a comerciantes y artesanos de la zona oeste del departamento.

El segundo encuentro se realizará el 16 de mayo, de 17 a 20 horas, en el Centro Progreso.

A través de este taller se abordarán los siguientes temas:

  • El estand como espacio para la venta y la comunicación.
  • Alcance y límites del espacio estand.
  • Visual Merchandising.
  • Concepto para el correcto desarrollo de logo y cartelería.
  • Uso comercial del espacio físico, el color y la luz como recursos.
  • Análisis práctico de ejemplos y aplicaciones concretas.

Más información se puede obtener a través del 096 970 555 o maldonado@centros.uy

IDM realizó reconocimiento a la boxeadora maldonadense campeona del mundo en Argentina

Se trata de Gabriela Bouvier, quien vuelve a hacer historia obteniendo su segundo título mundial silver, peso gallo, del Consejo Mundial de Boxeo. Lo logró tras derrotar a la argentina también ex campeona mundial, Carolina Duer el sábado 29 de abril.

La atleta nacida en la ciudad de Aiguá de 32 años, se entrena en el Campus de Maldonado junto a su profesor Nicolás Barrales.  

En conversaciones con Bouvier expresó que es algo que venía buscando hace muchos años; además, se refirió al sacrificio que requiere el día a día entre los entrenamientos y el dictado de clases.

Vale recordar que  la campeona integra el proyecto “Maldonado Boxea” impulsado por la Intendencia de Maldonado junto a Enjoy en la búsqueda del desarrollo de este deporte como factor de inclusión social. En su caso, enseña la disciplina en San Carlos.

También se refirió a la diferencia entre sus dos consagraciones mundiales, admitiendo que éste último tiene un valor muy grande ya que lo consiguió en el exterior y es muy difícil lograrlo.

Por su parte, el intendente de Maldonado Enrique Antía resaltó el trabajo que viene haciendo la deportista hace años e hizo hincapié en el orgullo que es para Maldonado su triunfo.

Por último, se refirió a que la actual administración honrando a «Maldonado Capital del Deporte», está siempre apoyando a través de la Dirección general de Deportes.

El director generla de Deportes Martín Hualde, dijo estar muy contento por el logro de Bouvier; y no dejó pasar por alto el doble esfuerzo que requiere entrenarse y formar parte de un proyecto para sacar a los chiquilines de la calle a través del boxeo. 

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagenAnteriorSiguiente

Crece el riesgo de desabastecimiento por el conflicto en Conaprole

Desde el sindicato aseguran que la empresa esta tomando medidas para profundizar el conflicto, sin buscar una solución.

El sindicato de la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole) comunicó que este lunes habrá una instancia bipartita – luego de no llegar a un acuerdo el vieres pasado en la planta de leche Uht de Villa Rodríguez – donde, si no se llega a un acuerdo, comenzará un conflicto que provocará el desabastecimiento de productos de la empresa

Uno de los representantes del sindicato, Luis Goicochea, dijo al medio subrayado que “la situación se está poniendo más tensa” ya que la empresa en vez de “dar señales para tratar de avanzar en un acuerdo, está dando señales para profundizar un conflicto”. El sindicato, vuelve a reclamar “las cláusulas de paz y de prevención de conflicto, establecidos en los Consejos de Salarios, reclamados por la CILU y por Conaprole” y para eso hará una reunión bipartita este lunes.Informate más

No se está distribuyendo combustible de Ancap a sectores claves de la economía.

Conaprole a punto de tirar leche por las medidas de Fancap

reves judicial para conaprole en la demanda por la deuda de venezuela

Revés judicial para Conaprole en la demanda por la deuda de Venezuela

En caso de no llegar a un acuerdo, a partir de las 0 horas del martes 9 comenzaría el conflicto hasta el viernes 12, llevado a cabo por trabajo a reglamento, asambleas en las todas las plantas y paros de dos horas por turno. Por otro lado, se estaría analizando una asamblea para el miércoles 17 que podría implicar mayores medidas de fuerza.

La historia de un conflicto

El conflicto sindical comenzó luego de que Conaprole invirtiera en la planta de Rodríguez e incorporara nuevas máquinas de envasado, con capacidad de 15.000 litros por hora. Esto llevó a que la empresa planteara una reprogramación de los turnos y las formas de trabajo, algo a lo que el gremio se opuso, en tanto consideraron que los cambios se hicieron sin previa negociación.

Conaprole, por su parte, publicó la semana pasada un comunicado donde asegura que está abierta a negociaciones y a un “diálogo productivo, maduro y constructivo y que defienda a toda la cadena láctea”. Por otro lado, calificó al conflicto como “injusto e inexplicable” ya que, supuestamente la empresa, esta nueva maquinaria no provocará perdidas de empleo y tampoco afectará al salario ni a las condiciones laborales de los trabajadores.

En ese sentido, agregaron que “los trabajadores del sector UHT trabajan en régimen de 9 horas de lunes a viernes, con ingresos muy superiores a la media nacional” y aprovecharon que recriminar que “a pesar de esto presentan muy altos niveles de ausentismo”.

Fuente Ambito.com «https://www.ambito.com/uruguay/crece-el-riesgo-desabastecimiento-el-conflicto-conaprole-n5717301«/>

La Universidad de Montevideo lanza una nueva edición de Challenge UM dirigido a bachilleres de todo el país

El período de inscripción para la ronda del interior corre hasta el 12 de mayo.

La Universidad de Montevideo (UM) organiza una nueva edición del certamen “Challenge UM: tu empresa, tus decisiones”. Se trata de una competencia de simulación de empresas, abierta a alumnos de todo el país en 5to y 6to año de liceo (de todas las orientaciones), en la que deben formar equipos y participar del directorio de una empresa virtual ficticia.
La actividad se realizará entre el 15 al 19 de mayo para alumnos de liceos en el interior del país. El período de inscripción para la ronda del interior corre hasta el 12 de mayo.
Todos los participantes que finalicen el juego recibirán un certificado de participación y un cheque valor $10.000 (diez mil pesos uruguayos) para estudiar en una carrera de grado de la UM, a descontar de la segunda cuota de la carrera (no transferible y no negociable para carreras de grado 2024 y 2025).
Los premios por departamento, para los tres primeros puestos del departamento, serán descuentos para estudiar en la UM, de acuerdo a la política de admisión de la Universidad: 1er puesto: 20% de descuento 2do puesto: 15 % de descuento 3er puesto: 10% de descuento El equipo ganador de cada departamento podrá participar de la gran final nacional a celebrarse en Montevideo.

Por más información: challengeum@um.edu.u

Fuente correopuntadeleste.com «https://correopuntadeleste.com/la-universidad-de-montevideo-lanza-una-nueva-edicion-de-challenge-um-dirigido-a-bachilleres-de-todo-el-pais/» />

CRECE LA MIOPÍA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

La Secretaría de Salud de Bahía Blanca junto con la Universidad Nacional del Sur llevaron adelante una investigación sobre Prevalencia de Miopía en ingresantes universitarios de la ciudad de Bahía Blanca y su relación con exposición a pantallas, lectura y aire libre.

La miopía es una de las principales causas de uso de anteojos para ver de lejos en la población de escolares y universitarios. Durante años se pensó que dicha miopía era de origen genético. Hoy está claro que la mayor parte de los casos son de causa medioambiental: 1) la cantidad de horas dedicadas a lectura o pantallas, y 2) la cantidad de exposición al aire libre que tienen niños y adolescentes. Estos dos factores implican el estilo de vida de los niños y adolescentes, con lo cual la prevención induciendo cambios en el estilo de vida de la población se vuelve un problema de salud pública.

Los trabajos epidemiológicos acerca de la prevalencia de miopía en diversas poblaciones iniciados en los años 70 y desarrollados en forma sistemática han mostrado un aumento de la prevalencia sostenido de cifras de 10-15%, pasando a valores de 70-85% en los estudios más recientes. El incremento de casos es tan notable que la Organización Mundial de la Salud desde 2015 comenzó a hablar de una “epidemia de miopía”. La miopía puede incidir desde los 6 hasta los 30 años de edad, por eso los estudios de prevalencia sistemáticos son una herramienta fundamental.

PROGRAMA CON UNIVERSITARIOS

En Bahía Blanca, se realiza desde el año 2008 el programa “Bahía Ve”, a cargo de la Secretaría de Salud, que implica un recorrido por las instituciones educativas de la ciudad con el fin de realizar controles oftalmológicos para detectar de forma precoz enfermedades oculares en la primera infancia, con un fuerte enfoque en la oftalmología preventiva. En los 14 años de trayectoria del programa se ha realizado el control a 8.089 niños y niñas dentro del ámbito escolar público. Por su parte, la Universidad Nacional del Sur cuenta con infraestructura propia para la atención de salud de los estudiantes, donde se realizan frecuentemente controles oftalmológicos. “En este contexto, y ante la escasa información local sobre la prevalencia de esta condición de salud en poblaciones universitarias, es fundamental generar conocimiento acerca de su prevalencia y determinar los factores que influyen”, comenta Dr. Rafael Iribarren, consultor de Novar, empresa de lentes y miembro del Grupo Argentino de Estudio de Miopía.. Es por ello que se decide realizar en el año 2022 una investigación* cuyo objetivo fue determinar la prevalencia de miopía en ingresantes universitarios de la ciudad de Bahía Blanca, y establecer si los factores como la exposición al aire libre, consumo de pantallas y lectura se vinculan con la ocurrencia de la misma.

Más de 400 estudiantes concurrieron a los consultorios de sanidad de la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca, para realizarse la prueba de agudeza visual. Aquellos que no pasaron la prueba de agudeza visual fueron citados por la oftalmóloga responsable del programa con el fin de realizar las pruebas confirmatorias del trastorno visual.

A QUÉ RESULTADOS SE LLEGARON

Entre los meses de septiembre y diciembre de 2022 fueron evaluados un total de 413 estudiantes universitarios entre 18 y 39 años. El 68% fueron mujeres. En cuanto a las principales carreras se encontraron enfermería (71%), Arquitectura (33%), Abogacía (30%), Contador (18%), seguidas de Ingeniería Industrial, Bioquímica, Historia, entre otras.

El 78% refería contar con cobertura social y un 20% manifestó concurrir a clases de apoyo por fuera de la universidad. Por su parte un 84% concurría a la universidad caminando o en bicicleta al aire libre, con un promedio de llegada de 45 minutos. La media de exposición diaria total al aire libre fue de 3,8 horas, a pantallas 5 horas y a lectura 5,8 horas.

Del total de estudiantes, un 33% arrojó prueba de agudeza visual alterada, por lo que fueron llamados posteriormente para evaluación oftalmológica y diagnóstico. De estos 136 estudiantes a los que la prueba les dio alterada, concurrieron al turno en forma representativa el 85% y de estos, y de ellos el 82,6% fue diagnosticado con miopía. Así, la prevalencia estimada de miopía en toda la muestra fue del 25%.

La media de exposición diaria al aire libre en los pacientes con miopía fue de 3,73hs, mientras que los que no la tuvieron fue de 3,85hs. Por su parte la media de exposición a pantallas fue de 5,09hs. (x día) para los que presentaron miopía y de 4,75hs. Por último, la media de horas de lectura diaria fue de 5,24hs para aquellos que presentaron la enfermedad y 4,96hs. los que no la tuvieron.

A pesar de que estas cifras muestran diferencias pequeñas están en línea con los datos que hablan que la miopía es más prevalente en los lugares donde se estudia mucho y se está poco al aire libre. En Bahía 1 de 4 jóvenes debe usar anteojos por miopía. Estas cifras son para alertar, pues los cambios en la vida urbana hacen que se esté menos al aire libre y se desaten epidemias de miopía.

Ya la investigación en la miopía desarrollada en animales de laboratorio ha demostrado que el aire libre activa la dopamina en la retina y de ese modo impide el desarrollo de miopía.


Grafico 1.jpg


grafico 2.jpg

RECOMENDACIONES PARA UNA ADECUADA SALUD VISUAL

·         Realizar una dieta y alimentación equilibrada a base de granos integrales, legumbres, semillas, pescados y frutas.

·         Realizar actividades al aire libre (al menos 2 horas por día).

·         Iluminación adecuada al leer, luz indirecta, evitar leer o mirar TV con poca iluminación, preferencia usar luz natural.

·         Distancia adecuada a libros y pantallas (30-40 cm aproximadamente).

·         Descansos para evitar fatiga visual y progresión de la miopía. Cada 20 minutos de trabajo, hacer descansos de 20 segundos mirando a una distancia de 6 metros.

·         Invertir los contrastes de las pantallas (fondo negro y letras blancas).

¿CADA CUANTO REALIZAR UN CONTROL OFTALMOLÓGICO?

·         Al momento del nacimiento.

·         A los 6 meses de edad.

·         Al año de edad.

·         A los 3 años de edad.

·         A los 5 años de edad.

·         A partir de los 5 años, cada 2 años.

*Autores a cargo de la investigación: Adriana Cecilia Borelli, Ignacio Buffone, Ezequiel Jouglard, Ayelén Mérida, Walter Villalba, Rafael Iribarren

La coronación del Rey Carlos III también se vivió en Buenos Aires: cómo fue la celebración de la Embajada británica

El evento reunió a miembros de la comunidad británica junto a destacados representantes de la sociedad argentina, quienes compartieron un brindis ofrecido por la embajadora Kirsty Hayes.

La coronación del Rey Carlos III también se celebró en la Residencia de la Embajada del Reino Unido.Foto: NA/Embajada del Reino Unido en la Argentin

La coronación del Rey Carlos III no sólo fue un acontecimiento importante en el Reino Unido, sino que en la Ciudad de Buenos Aires también hubo una celebración por parte de la Embajada británica.

El evento en la Residencia de la Embajada del Reino Unido reunió a miembros de la comunidad británica junto a destacados representantes de la sociedad argentina, quienes compartieron un brindis ofrecido por la embajadora del Reino Unido ante la Argentina, Kirsty Hayes.

1024-1683389407230506533.jpg

Foto NA/Damián Dopacio.

En ese marco, además de recordar la visita del monarca a la Argentina en 1999, la diplomática leyó un mensaje de agradecimiento que el Rey Carlos III envió a todas las representaciones británicas en las que se realizaron eventos celebratorios de la coronación.

«La Coronación del monarca se realiza en la Abadía de Westminster desde el año 1066, y cada elemento tiene un simbolismo muy potente. Junto con los rituales antiguos, se mezclaron toques modernos y personales que reflejan el papel del Rey en la actualidad y su mirada hacia el futuro», sostuvo Hayes.

52875569153_a2f3ac19ac_c.jpg

Foto NA/Embajada del Reino Unido en la Argentina

Y agregó: «Él quiso que esta ocasión sirviera para promover sus pasiones: juventud, comunidad, diversidad y sostenibilidad. Quiero destacar particularmente su compromiso con el medio ambiente, ya que fue pionero entre los líderes mundiales a la hora de alertar sobre el cuidado del planeta. Pronunció su primer discurso sobre el medio ambiente hace 55 años, incluso antes de que los científicos comenzaran a hablar de calentamiento global».

Los cientos de invitados alzaron sus copas junto a la embajadora para brindar por el Rey y la Reina, luego de entonar –por primera vez en la Residencia Británica– el himno God Save The King en honor al nuevo monarca, que fue interpretado por la Orquesta de los Barrios.

1683389419230506534.jpg

Foto NA/Damián Dopacio.

Entre otros bocadillos, los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar la Quiche de la Coronación, una tarta de verduras preparada según la receta del chef real Mark Flanagan. Para el brindis, se sirvió el espumante inglés Nyetimber, traído especialmente desde Gran Bretaña para esta ocasión.

Escrito por Noticias Argentinas

NA – Buenos Aires, Argentina

¿Corrida bancaria en Argentina?

Argentinos retiraron sus depósitos por mil millones de dólares desde marzo previendo una posible devaluación.

Los depósitos en dólares cayeron de aproximadamente U$S 16.400 millones el 20 de marzo próximo pasado a U$S 15.300 según datos del BCRA (Banco Central de la República Argentina).

Ésto es una baja de casi un 7%.

¿Estaremos en la puerta de una nueva corrida bancaria? ¿Cómo afectará ésto al gobierno de Alberto Fernández?

CONFIRMADÍSIMO: Roger Waters vuelve a Uruguay

Uno de los músicos más reconocidos a nivel mundial vuelve a Uruguay, tras su primer paso en 2018 en el marco de su gira «Us+Them».

Este año, el nacido en Gran Bretaña se presentará el 17 de noviembre en el Estadio Centenario, con su gira mundial «This Is Not A Drill Tour». 

El escenario estará sobre la Tribuna América. El público se ubicará en todo el campo, parte de las Tribunas Ámsterdam y Colombes, y la Tribuna Olímpica completa.

La preventa de entradas empieza este martes 9 de mayo a las 11:00hs, y será exclusiva para clientes del banco BBVA y con tarjeta de crédito.

Para la venta general habrá que esperar hasta el 11 de mayo e irán desde $3300 hasta $14000.

Una nueva oportunidad para escuchar en vivo clásicos de Pink Floyd que no podés dejar pasar.

Uruguay comienza a vacunar contra la gripe aviar

Miércoles, 3 de mayo de 2023 

Las autoridades uruguayas comenzaron a vacunar a las aves de corral contra la gripe aviar con inmunizantes procedentes de Estados Unidos, se informó el martes en Montevideo. En breve llegará un lote adicional de drogas procedente de México.

Las vacunas contra la gripe aviar para gallinas se envasan en 225 viales de 4.000 dosis cada uno, se congelan en termos de nitrógeno y se entregan a los veterinarios autorizados por el Ministerio de Ganadería para inmunizar a las aves ponedoras y reproductoras.

La vacunación se dividirá en varias etapas, y las primeras 900.000 dosis se entregarán a las aves de incubación. La próxima semana se suministrarán unos 8 millones de vacunas para inocular a las gallinas reproductoras y ponedoras de huevos.

Hasta el momento se han detectado 10 focos de gripe aviar en Uruguay, pero ninguno de ellos en establecimientos comerciales, por lo que el país mantiene su estatus sanitario.

La Cámara de Procesadores Avícolas sugirió la creación de un grupo asesor de expertos para estudiar el impacto de la gripe aviar.

El viceministro de Ganadería, Juan Ignacio Buffa, explicó que la decisión de vacunar se tomó después de que un grupo técnico de alto nivel, integrado por ministros y personas externas, analizara la situación epidemiológica de Uruguay y el sistema productivo. También sostuvo que la vacunación se realiza en las mejores condiciones de bioseguridad para que la enfermedad no ingrese al circuito comercial y ratificó que no existen indicaciones contra el consumo de productos avícolas.

El ministro Fernando Mattos subrayó que la situación “todavía está en el ámbito de la fauna silvestre y la avicultura de traspatio, no ha entrado en ningún sistema de producción.”

Fuente MercoPress «https://es.mercopress.com/2023/05/03/uruguay-comienza-a-vacunar-contra-la-gripe-aviar» />