Trabajadores uruguayos marchan contra la de reforma de pensiones

Viernes, 24 de marzo de 2023 

Sindicatos y organizaciones sociales uruguayas protagonizaron este jueves una manifestación en Montevideo tras sumarse a la movilización convocada por el Plenario Intersindical de Trabajadores – Convención Nacional de Trabajadores, comúnmente denominado PIT-CNT, para protestar contra la reforma previsional, calificada como una iniciativa “criminal” del gobierno de Luis Lacalle Pou.

Desde muy temprano, las calles se llenaron de humo de colores y fuegos artificiales, con cada grupo sindical portando sus propias pancartas, todas las cuales coincidían en objetar la reforma proyectada con mensajes que iban desde “no a esta reforma” hasta carteles más radicales que hablaban de “exceso de oligarquía”, y reclamando un “plebiscito para garantizar la seguridad social del pueblo.”

“Con esta reforma, el gobierno nos sigue demostrando que favorece a la malla de oro” y que “pretende que todas las crisis las paguen los trabajadores y los sectores más vulnerables de la sociedad”, dijo Lucía Padula, de Intersocial, en su discurso desde un escenario frente al Palacio Legislativo. Agregó que la iniciativa del gobierno carece de “perspectiva de género, ignora a los disidentes, a las personas con discapacidad y a los niños.”

“Vamos a sufrir las consecuencias de trabajar más años con una jubilación más baja, algo que esta coalición no ha podido negar. No podemos quedar al margen, tenemos que conocer el contenido de este proyecto de ley”, insistió. Padula también señaló que miles de jóvenes “sufren las consecuencias de los trabajos informales”.

Trabajadores y estudiantes “exigen” una reforma de la Seguridad Social “que amplíe” sus derechos y, por ello, se oponen al proyecto de ley del Gobierno, que “encoge al Estado y su papel de garante de derechos a la sociedad”, explicó además. “Esta reforma va en contra de los valores democráticos de nuestro pueblo, exigimos que se escuche a esta enorme multitud de ciudadanos”, concluyó la líder de uno de los grupos que se sumaron a la protesta del PIT-CNT.

Enrique Méndez, del PIT-CNT, dijo que la reforma pretendida es una “síntesis brutal” del proceso de ajuste que “viene llevando adelante el gobierno” y que “sigue golpeando a los sectores más vulnerables de la sociedad.” La iniciativa nunca tuvo “apoyo popular” y la manifestación del jueves fue una prueba de ello.

Méndez también recordó que la Seguridad Social “es una conquista de la clase trabajadora” tras luchar contra “las injustas condiciones de desigualdad de la economía de mercado”, cuyo único objetivo es buscar “el beneficio indiscriminado” de la sociedad “sin pensar en las vulnerabilidades sociales”. Aseguró que el peso de la reforma “recae sobre los sectores populares del país”, al tiempo que abogó por más aportes de los “sectores más poderosos a nivel empresarial” en lugar de “hacer dinero del bolsillo de Juan Pueblo.”

“Los trabajadores no nos rendimos, apostamos por un gran diálogo social y que se aplace esta discusión. Pero si la aprueban, tengan muy claro que tendrá una fuerte oposición del movimiento sindical y del movimiento popular en su conjunto”, advirtió.

Fuente MercoPress «https://es.mercopress.com/2023/03/24/trabajadores-uruguayos-marchan-contra-la-de-reforma-de-pensiones» />

Destacan inversión y el desarrollo de Maldonado en Latin America Liberty Forum

23 de Marzo, 2023

El jefe comunal dio la bienvenida a los participantes de diferentes países de la región que asisten a este encuentro por la libertad, reuniendo a líderes de centros de estudios, intelectuales, políticos y empresarios para intercambiar sobre los principales temas de la agenda pública.

El Latin America Liberty Forum de Atlas Network, que se desarrolla durante jueves 23 y viernes 24 de marzo, es coorganizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED).

En ese contexto, Enrique Antía se mostró feliz por “recibir a mucha gente inteligente que está siempre trabajando para construir futuro, precisamente el lema de la Intendencia es ´Maldonado, Construyendo Futuro´ porque nosotros siempre pensamos que ésta es una actitud que hay que tenerla todos los días para poder generar oportunidades y pensar hacia adelante”.

Además, se refirió a la transformación del departamento que “antes se desarrollaba en épocas de verano y hoy estamos en un lugar con movimiento durante todo el año; este proceso ha ocurrido en las últimas dos décadas”. Añadió que “antes no había proyectos universitarios y hoy tenemos 8000 jóvenes estudiando y más de 1000 docentes terciarios, hay un turismo desarrollándose todo el año en el interior del departamento con propuestas ambientales estupendas, bodegas, plantaciones, y paseos turísticos para disfrutar nuestra naturaleza”.

Agregó que “la gente cada día está percibiendo un Maldonado diferente y se está viniendo a vivir a nuestro departamento que es uno de los polos de desarrollo más importante del país, somos conscientes de eso y se lo debemos no sólo a la belleza natural sino también a la calidad de nuestra gente”. Maldonado “es un departamento que hoy tienen unas 250 mil personas; esta cifra se confirmará en forma precisa con el censo del mes que viene que nos dirá exactamente cuántos somos, la mitad o más de la mitad son migrantes externos e internos de extranjero, se está formando una sociedad con vecinos de diferentes partes del Uruguay y también de otros países , lo cual nos da una impronta diferente que rompe sus lazos culturales buscando un horizonte y una oportunidad”.

Todos esos factores “hablan de una sociedad que empuja y quiere ir a más donde nosotros apostamos fuertemente a generar ese encuentro para gestar una sociedad progresista que atienda principalmente los servicios que Maldonado necesita”. Como ejemplo de desarrollo, Antía se refirió a la cantidad de congresos que eligen a Punta del Este como sede y la inversión social, cultural y deportiva que realiza la Intendencia de Maldonado, la cual asciende a unos 30 millones de dólares y significa el 30 % del presupuesto total. También nombró la inversión en saneamiento, energía, infraestructura, tecnología, conexiones y caminería, como asuntos claves.

En la misma línea, remarcó que “en los últimos cinco años Maldonado ha generado una inversión privada muy fuerte de unos 6000 millones de dólares, producto de la libertad y el sector privado que es el que empuja”. Esto se da gracias a exoneraciones tributarias y apoyo hacia los empresarios logrando oportunidades enormes de futuro: “Acá fue lo que ocurrió, nosotros impulsamos desde el gobierno departamental que el gobierno nacional tome algunas medidas de auxilio o descuento tributario para poder desarrollar la inversión en el departamento, y eso generó una corriente impresionante que nos llevó -aún en plena pandemia- a aprobar proyectos de más de 3 millones de metros cuadrados de obra, de los cuales 2 millones 250 mil ya están con final de obra”.

Por último, “el 30 de mayo de este año se licitará una Zona Franca para el área tecnológica, hay otras zonas francas destinadas a oficinas, vemos un Maldonado creciendo en oferta educativa y deportiva que es muy importante para vivir bien y a los jóvenes les encanta vivir acá porque éste es un lugar de encuentro y en Maldonado ven futuro, destacó.

Unas 150 mil personas llegaron a Punta del Este a bordo de cruceros

22 de Marzo, 2023

Hasta el momento el balneario recibió 50 embarcaciones con turistas provenientes de diferentes nacionalidades y generando un movimiento importante para el sector en el departamento.

Comercios, restaurantes y empresas de transporte turístico se benefician con el derrame económico que produce el descenso de visitantes a pensar de que su estadía en Punta del Este se realiza por pocas horas, indicó el director de Turismo de la Intendencia de Maldonado, Martin Laventure.

El jerarca participó de una visita al crucero MSC Preziosa junto a varias autoridades y medios de prensa que fueron invitados especialmente con la finalidad de dar a conocer detalles sobre la operativa del turismo de cruceros y mostrar las instalaciones del buque que cuenta con capacidad para 4500 huéspedes y 1500 tripulantes.

La recorrida contó además con la presencia del alcalde de Punta del Este, Javier Carballal, el jefe del Puerto de Punta del Este, Carlos Ferreira, y autoridades de la compañía. A bordo del crucero fueron recibidos por el director de MSC Cruceros para AMLAT, Javier Massignani, quien remarcó el movimiento “superó todas las expectativas que teníamos porque veníamos de una pandemia y no sabíamos cómo se iba a desarrollar, apostamos a la región y al crecimiento con siete barcos recorriendo esta zona del planeta”.

Destacó que hay cruceros semanales que “solo tocan Punta del Este, Montevideo, y Buenos Aires. Dentro de los siete puertos que visitamos en Sudamérica, dos son uruguayos y eso da cuenta de la magnitud que tiene el país dentro del mercado”, indicó.

En tanto, Ferreira recordó que aún faltan llegar tres buques al balneario porque la temporada de cruceros se extenderá hasta el 7 de abril. Las cifras actuales “son similares a las que se registraban previo a la pandemia”, aseguró.

En números brutos, “al día de hoy arribaron aproximadamente unas 150 mil personas a Punta del Este, de las cuales un 65 % de turistas son provenientes de Brasil, 20 % de Estadios Unidos, 10 % de Argentina, y un 5 % de extra región.

Añadió que hay buenas expectativas de crecimiento para el próximo año, al tiempo que destacó el movimiento generado y, a modo de ejemplo, explicó que “para cubrir la operativa del crucero MSC Preziosa se contrataron directamente 23 buses, dando trabajo a los city tours, remises y taxis locales”.

Antía anunció obras de saneamiento para Maldonado por casi 100 millones de dólares a través de Fideicomiso

21 de Marzo, 2023

El intendente señaló que en los últimos 15 años el departamento no recibió las obras que merece y para ello planteó al presidente Luis Lacalle Pou, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, y la OPP una solución que permitirá que «el dinero de Maldonado se quede en Maldonado».

En ese sentido, explicó en rueda de prensa que se busca fortalecer el plan de agua y saneamiento en el departamento porque no está conforme en como OSE ha manejado los recursos locales ya que dinero del departamento se fue para el resto del país y no se hicieron las obras necesarias que acompasen el crecimiento que se está teniendo.

Por lo tanto, la IDM está gestionando, con apoyo del gobierno nacional, un crédito internacional de Fonplata para concretar las obras, el cual se pagará con la retención de la tarifa balnearia que se sitúa en el orden de los 6 millones de dólares por año y será la garantía, fideicomisada, de las obras necesarias para Maldonado.

El objetivo es que se hagan las obras que son prioritarias, se fortalecerá la UGD y se logrará mayor independencia con respecto a las decisiones que se tomen, indicó Antía.

Este plan, que el intendente calificó de “potente para el desarrollo de Maldonado”, tiene en carpeta una planta de tratamiento en San Carlos, un tanque elevado para presión de agua en Piriápolis, y solución para barrios de Maldonado que tienen menos presión, lo que se hará con plantas de recalque y bombeo, una planta de recalque en El Tesoro y la Barra, así como una planta de desalinización para José Ignacio, obras que dejarán al departamento preparado para los próximos 30 años.

En el caso de la planta desalinizadora, será en la zona de José Ignacio y «es fundamental porque hoy OSE bombea para esa zona agua del Arroyo Maldonado hacia la planta de Laguna Blanca y El Tesoro, y desde allí la envía al balneario, cosa que no alcanza», señaló. Estas plantas se hacen en todo el mundo, explicó Antía que ya tiene un proyecto ejecutivo que ve viable.

Sobre las fechas, el intendente sostuvo que son muchas obras en carpeta y las mismas no se hacen de un día para otro. Al gestionarse en Maldonado «se podrá estar encima de ellas», concluyó.

Antía adelantó prioridades 2023: realojo de 350 familias del Kennedy y fideicomiso para obras de saneamiento 

21 de Marzo, 2023

Entrevistado en horas de la mañana de este martes 21 de marzo en Radio Viva, el intendente Enrique Antía explicó sobre una diversidad de temas que son fundamentales para el departamento y que incluyó el estacionamiento tarifado para Maldonado y Punta del Este, entre otros asuntos.

El jefe comunal aseguró que 2023 es el año del estacionamiento tarifado para Maldonado y Punta del Este al afirmar que la gente no pudo ir a la Península en auto durante el verano a hacer trámites porque los dueños de los comercios ocupan mayoritariamente los estacionamientos en el correr del día. En tal sentido, expresó que “se viene la construcción de edificios con estacionamiento privado y la Intendencia hará uno gratuito en Parada 1 (de Playa Brava), con servicio que traslade a la gente al centro en forma gratuita”.

En referencia al plan de saneamiento, Antía informó que se busca equiparar a Maldonado porque en el plan de OSE de inversión a nivel nacional no quedó contemplado como esperaba el departamento. En ese marco, dijo que se avanza en un plan de inversión que se pagaría con la tarifa 9: se le cobra a los usuarios del departamento para que lo que paga Maldonado quede en Maldonado en materia de obras. También hizo mención a la Planta de tratamiento para San Carlos, obras en Maldonado y Piriápolis, y una Planta de desalinización en José Ignacio; son todos planes que están en carpeta con el fin de “dejar al departamento preparado para los próximos años”.

Sobre el realojo del asentamiento Kennedy, el jefe comunal señaló que es un proyecto “a muchas puntas y de desarrollo”. En primer lugar, afirmó, las familias vivirán en un barrio con todos los servicios y cercano a la Zona Franca y todo ese espacio. Asimismo, destacó que se libera una zona próxima al Barrio Golf que estaba deprimida.

En cuanto al puente dos de La Barra, el intendente adelantó que esta semana tendrá opciones sobre la mesa para definir su recuperación total y puntualizó que también en la semana se avanza en el Master Plan para el Puerto de Punta del Este.

Terminal de ómnibus, ciclovías y plantación de palmeras destacó Antía en Aiguá

20 de Marzo, 2023

El jefe comunal auguró que las obras en ejecución que visitó durante esta jornada puedan ser inauguradas dentro de los festejos tradicionales del mes de mayo en esa localidad.

Están comprendidas una nueva ciclovía y cancha de fútbol del Club Aiguá, así como también trabajos de paisajismo en la nueva terminal de ómnibus en construcción, en el salón comunal y en los accesos a la ciudad.

Sobre las tareas de parquización que comprenden la plantación de especies en la zona norte del departamento, Enrique Antía recordó que en total serán plantadas unas 150 palmeras, entre otros ejemplares característicos del lugar.

Sobre la terminal, el intendente destacó la construcción de la nueva terminal de ómnibus y la calificó como una obra imprescindible para la zona. En ese sentido aseguró que la terminal tendrá un espacio para que quienes esperen el ómnibus no estén al aire libre y los liceales no estén en la calle, teniendo ahora un lugar para estar.

Por su parte, alcalde Ernesto San Román señaló que se trabaja intensamente para culminar con las obras y dijo que las mismas son bien recibidas por los vecinos.

Antía estuvo buena parte de la jornada en Aiguá donde recorrió obras y trazó lineamientos de trabajo.
 

IDM se adhiere al Día Mundial del Síndrome de Down

20 de Marzo, 2023

A través de un encuentro inclusivo que tendrá lugar este martes 21 de marzo, entre las 18 y las 20 horas, en la Plaza San Fernando de Maldonado.

La Asociación Down de Maldonado, con el apoyo y colaboración de la Dirección de Políticas Inclusivas de la IDM, invita a esta jornada de sensibilización y difusión donde se llevarán a cabo diversas actividades alusivas a la fecha.

Cada 21 de marzo, se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Down a partir de un decreto establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La elección de esta fecha es de carácter simbólico ya que representa el proceso de división genético denominado Trisonomía 21 que ocurre cuando aparece una alteración o material genético extra en este cromosoma y que es constitutivo de esta condición.

Anualmente se selecciona un tema central para dar difusión y visibilización de las necesidades de este colectivo. En ese marco, el lema del presente año es «Con nosotros, no por nosotros», haciendo referencia a un concepto de discapacidad basado en el enfoque de derechos humanos donde se invita a pensar en torno a la participación y el acceso a las mismas oportunidades.

Políticas Inclusivas

Caso Astesiano: Juan Gómez decidió apartar a la fiscal Fossati

El fiscal de Corte, Juan Gómez, resolvió apartar a la fiscal Gabriela Fossati del caso Astesiano. Fossati asumirá la Fiscalía de Flagrancia de 16° turno, que estaba vacante.

La razón argumentada por Gómez son discrepancias con su actuación en el renombrado caso y para terminar con el «ruido mediático»

Sabrina Flores, fue la encargada de investigar el reciente altercado ocurrido en Fiscalía entre los fiscales Fossati y Fernando Romano, que derivó en una denuncia de violencia de género presentada por la propia Fossati.

También fue fiscal de Delitos Sexuales y se encargó de investigar el caso conocido como «Operación Océano» en noviembre de 2019, y fue reemplazada por la fiscal Darviña Viera en mayo de 2020.

Foto: El Observador

Expresidente taiwanés Ma Ying-jeou realizará visita histórica a China

Aunque no se reunirá con las autoridades de Pekín ni visitará la capital, se trata de un hecho que no ocurría en más de 70 años y que ha sido bien visto por el régimen chino.

El expresidente taiwanés Ma Ying-jeou, del partido opositor Kuomingtang (KMT), visitará China del 27 de marzo al 7 de abril, confirmó este lunes (20.03.2023) la Oficina para Asuntos de Taiwán del Ejecutivo chino, en la primera visita de este tipo en más de 70 años. El portavoz del exmandatario aclaró que Ma no tiene previsto viajar a Pekín ni reunirse con las autoridades chinas.

«Ma Ying-jeou viene para presentar respetos a sus antepasados antes de la celebración de la festividad del Qingming, o Día del Barrido de Tumbas. Además, encabezará un grupo de estudiantes taiwaneses de intercambio», indicó el vocero de la oficina china, Ma Xiaoguang. Según el portavoz, presentar los respetos a los antepasados en este festival es «una tradición compartida por los dos lados».

Agregó que «si la comunicación entre las dos partes mejora, los jóvenes de ambos lados del Estrecho de Taiwán podrán crear un nuevo impulso para el desarrollo pacífico de las relaciones”, y aseguró que ofrecerá «toda la asistencia necesaria” a la visita del exmandatario. La oficina de prensa de Ma, por su parte, dijo que el político espera ayudar a reducir las tensiones entre Taiwán y China.

Pekín estaba más cómoda con Ma

Ambos países vivieron un gran momento de acercamiento con la presidencia de Ma, entre 2008 y 2016, hasta el punto de que éste mantuvo un histórico encuentro en Singapur con su homólogo chino, Xi Jinping, a finales de 2015, el primero en más de 60 años de separación unilateral de la isla. Las relaciones decayeron bajo la sucesora de Ma, la actual presidenta Tsai Ing-wen, con una postura más firme sobre la soberanía de Taiwán.

China considera a Taiwán una provincia rebelde y ha prometido tomarla un día, incluso por la fuerza. Taiwán, por su parte, que tiene un gobierno democrático autónomo, es un estrecho aliado de Estados Unidos, que ha prometido velar por la seguridad taiwanesa. Las dos partes están separadas desde la guerra civil de 1949, en la que el Partido Comunista venció a los nacionalistas del Kuomintang, que se replegaron en la isla.

DZC (EFE, AFP)