“No merecíamos perder la Intendencia, pero los blancos debemos estar más unidos que nunca” sentenció
Dedicado, ininterrumpidamente a la vida política, más de dos tercios de su vida, el abogado y Diputado titular por el Partido Nacional en la presente legislatura, ha debido afrontar uno de los escollos más difíciles desde hace ya algunos años, cuando un quebranto de salud, lo obligó a replegarse de las primeras líneas de acción, manteniéndose en un proceso de rehabilitación, que permitan revertir las secuelas provocadas a consecuencia del accidente cerebro vascular.
Nacido el 4 de abril de 1957, en la ciudad de Treinta y Tres, Dardo Sánchez cursó sus estudios primarios en la emblemática Escuela Nº 25 “José Pedro Varela”, para posteriormente continuar el siguiente ciclo secundario, en el Liceo Departamental “Nilo Goyoaga”, trasladándose a la capital del país, una vez culminado el Bachillera, para cursar la carrera de Derecho en la Universidad de la República, obteniendo el título de abogado en 1986. Siempre manteniéndose en contacto con su ciudad natal, regresó a Treinta y Tres, una vez alcanzado el diploma, donde integró el Colegio de Abogados del Departamento.
Desde muy temprana edad se involucró en la actividad política, siempre en filas del Partido Nacional, con tendencia Wilsonista. Durante la Dictadura cívico-militar, entre 1973-1985, militó en las Coordinadoras de Derechos de su partido.
Acompañando al Dr. Héctor Barrios, apoyó al Movimiento Por la Patria para las elecciones generales de 1989, al tiempo que en la primera mitad de la década de 1990, se dedicó a la actividad gremial ante la puesta en vigencia del nuevo Código General del Proceso.
Ya en los primeros pasos políticos, su carisma lo distinguía entre otros referentes que veían en Dardo Sánchez, el nacimiento de un líder natural dentro de los blancos. En 1992 adhirió a la lista 36, encabezada por Ángel Alegre, llegando a militar en dos sectores dentro de los nacionalistas; Propuesta Nacional y Manos a la Obra.
Con un respaldo ciudadano consolidado en poco tiempo, Dardo Sánchez se aventuró en la candidatura a Diputado por su Departamento en las elecciones de 1994, banca que a la cual no llegó a acceder por un mínimo margen.
Electo edil Departamental, fue designado Presidente del Órgano Deliberativo entre 1997 y el año 2000. En ese transcurso de tiempo fundó, junto a un pequeño grupo de allegados, la lista 8, que posteriormente se transformaría en una de las agrupaciones con mayor peso en todo Treinta y Tres. Con esta lista, es que presenta, en 1999, nuevamente, su candidatura a la diputación, alineado a Juan Andrés Ramírez y Jorge Larrañaga.
Al asumir Wilson Elso Goñi al frente de la Intendencia de Treinta y Tres, en el año 2000, lo designa director General de Servicios, y a comienzos del año 2005 ocupa de forma interina el cargo de Intendente Departamental, subrogando a Goñi que buscaba su reelección, la cual perdió a manos de Gerardo Amaral, su contrincante perteneciente al Frente Amplio.
Mientras tanto, Dardo Sánchez continuaba acrecentando su caudal de respaldo electoral, con un perfil de cercanía permanente con la población, desde la ciudad hasta los pueblos más pequeños del Treinta y Tres. Entre los años 2005 y 2007 volvió a desempeñarse como edil, al tiempo que en el año 2007 finalmente ocupa una banca en diputados, cargo en el cual se desempeñó hasta el año 2009. En ese tiempo, su nombre se había logrado un peso significativo dentro del Partido Nacional logrando una adhesión de más de diez mil votos en las elecciones que le adjudican el escaño en el Parlamento Nacional, ya como titular.
Pero la sociedad lo demandaba como Intendente Departamental, así que, se postula inmediatamente a los comicios comunales logrando una contundente victoria, con similar aprobación en 2015 cuando fuera reelecto.
Con un estilo campechano, desestructurado y poco apegado a los protocolos, Dardo Sánchez, supo conquistar un variopinto electorado, que lo elegían por sobre divisas partidarias. Blancos, colorados, frenteamplistas e independientes, supieron acompañar la conducción política de un líder que, acumulando esos votos, logró desmembrar estructuras partidarias opositoras, que ya no volvieron a recuperarse.
Sin embargo, y en pleno apogeo de su carrera política, en abril del año 2017, en momentos que había viajado a Montevideo a promocionar, en algunos medios capitalinos, una nueva edición del Festival del Olimar, a iniciarse apenas un día después, un accidente cerebro vascular interrumpe su actividad, siendo ingresado al CTI del Sanatorio Americano, en una prolongada estadía de la cual recibió un alta intermedia, debido a secuelas en su diafragma que lo obligaron a recluirse, inicialmente, en una clínica de rehabilitación y posteriormente en su domicilio bajo cuidados especiales.
De todos modos, su lucidez, y proyección política se mantuvo intacta, por lo cual supo alternar los recaudos en su salud, con la militancia dentro de su, ya legendaria, lista 8 y los lineamientos dentro del Gobierno Departamental, depositando su confianza, íntegramente en quien fuera uno de sus hombres más cercanos, Ramón Da Silva, y a quien previamente había designado como Secretario General.

Pese a haber disminuido su principal vocación, el continuo recorrido por pueblos, ciudades y localidades, el líder de la 8 vuelve a obtener una banca en el Parlamento, de la cual es actualmente titular y promueve la candidatura a la Intendencia, de Ramón Da Silva, para que lo suceda en el cargo. En esta ocasión, la contienda electoral se polarizó, como nunca antes dentro del propio Partido Nacional y en un escrutinio, que demandó una semana, con la apertura de los votos observados, el contrincante blanco, Mario Silvera, se impone por 68 votos, frente al favorito, Da Silva, quien se pensaba relevaría a Sánchez en el Gobierno Departamental.
Luego de tan pareja elección, Dardo Sánchez, concede la conducción de la lista 8 a su candidato, y toma algo de distancia de la actividad política militante, preservando su salud.
Tras largos meses de silencio, Diario El Este procuró una entrevista con el caudillo departamental a quien inicialmente consultamos sobre el impacto que ha tenido la pandemia en su vida cotidiana.
“Ciertamente ha sido muy traumático. Para mí, que he transcurrido mi vida visitando a los vecinos de todo el Departamento, no poder mantenerme próximo a ellos, para tender una mano, conocer cómo están transitando estos tiempos difíciles y acercarme a conversar en casas amigas, siempre dispuestas a abrir sus puertas y recibirme, sin dudas ha sido lo más complejo” señala Sánchez.
En cuanto a su opinión sobre el manejo que ha dado el Gobierno Nacional a la emergencia sanitaria, el Diputado indicó que “el Ejecutivo ha logrado llevar muy bien este proceso, inesperado y repentino. Creo, además, que la oposición ha olvidado que durante más de un año la situación fue muy buena. La vacunación lleva un proceso y gradualmente comenzarán a verse los resultados”.
El Este consultó al referente político sobre los resultados electorales a nivel departamental, quien reconoció haberse sentido impactado, especialmente teniendo en cuenta, la gestión y el esfuerzo que se había puesto al momento de gobernar. “Me sorprendió, confiesa, creo que nuestra administración hizo cosas muy buenas para Treinta y Tres; por eso la sorpresa. Concretamente, en la última etapa, con Rolo (Ramón Da Silva) en las decisiones del equipo, fueron años de muchísima actividad, tanto social, como en obras. Por eso creo que no merecíamos perder” indicó.
Más allá de los resultados sectoriales, los blancos obtuvieron un contundente respaldo, con un caudal electoral inédito, que redunda en 25 ediles de representación nacionalista en 31 bancas. Debido a esto, Dardo Sánchez, entiende que “el Partido debe estar ´más unido que nunca, porque costó muchísimo volver a recuperar el Gobierno Departamental (2010). Más allá de los deseos o conceptos, creo que los blancos lo saben y así queda de manifiesto con un Gobierno Departamental que está haciendo las cosas muy bien; entre ellas, respetando a los funcionarios y valorando su dedicación”.
Tras las elecciones departamentales, algunos referentes de la lista 8, tomaron nuevos rumbos, marcando su perfil a través de caminos distintos con agrupaciones que comienzan a aparecer en la escena política. En cuanto a estas decisiones, el Dr. Dardo Sánchez no expresó malestar o molestia alguna, sino que por el contrario, envió sus deseos de éxitos. “Sobre los compañeros que han tomado otras opciones, les deseo mucha suerte; de todo corazón espero que les vaya muy bien. Estamos acostumbrados a que sucedan estas cosas porque así es la política, pero La amistad no pude romperse por diferencias en este plano”.
Finalmente, y luego de haberse pronunciado dejando la conducción de la lista 8 bajo la responsabilidad de Ramón Da Silva, Diario El Este quiso saber si esta decisión, dejaba de manifiesto un alejamiento definitivo de la actividad política.
La respuesta de Sánchez, fue contundente; “De ninguna manera voy a abandonar lo que más me apasiona. Sin perjuicio, de ser consciente, que hemos decidido dejar la carga más pesada a Rolo, de dirigir la agrupación, seguiré trabajando en política, junto a los compañeros, como lo he hecho toda la vida” afirmó.
2 comentarios en “Tras meses de silencio, Dardo Sánchez, líder natural del Partido Nacional en Treinta y Tres, aseguró a El Este que no está en sus planes abandonar la actividad política”
Que alegría querido Dardo.. Es muy buena noticia que vuelvas siempre con tanto fervor a caminar dentro de tu amada lista 8.. Muchísimas felicidades y seguramente tu gente estará esperando ansiosa .. Abrazo de luz y yo feliz saber estás bien..
Perla Rissio..