Así lo destacó el edil Pablo Chalar quien hizo referencia a la continuidad de obras avanzadas por la pasada administración
Tras aprobarse el presupuesto para lo que resta del quinquenio, donde se deja plasmado el perfil que pretende darle el Dr. Mario Silvera a su gestión, el legislador departamental destacó varios puntos del mismo.
En este sentido señaló que cuando leyó el mismo “comprobamos con satisfacción que contiene lineamientos, programas y normativas en el sentido correcto. Iniciativas que el Departamento hoy necesitaba porque en cierta medida reconoce el trabajo de los últimos años en Treinta y Tres”.
Chalar agregó que para la elaboración de los objetivos de tuvo en cuenta lo actuado y “utiliza esas fortalezas y desde allí proyecta, con un buen cimiento, los cinco años futuros del Departamento”
Otro de los aspectos que destaca el edil, es que el nuevo Gobierno, no elimina ninguna de la políticas sociales que se habían implementado previamente, “se potencian, se fortalecen y se agregan.
En materia de obra, el edil señala que “se fija un objetivo muy alto pero realizables, en cuanto a transformar la infraestructura del Departamento, con un fuerte compromiso de culminar aquellas obras importantes iniciadas, por la anterior administración; tanto en Villa Sara, como en Vergara, la terminal de ómnibus en la ciudad capital. Esto demuestra una enorme madurez institucional al afrontar este gran compromiso. Por lo tanto en obras, previendo un fuerte impuso y apoyo a lo que son los proyectos de OPP, finalizando etapas y lanzando siguientes, con la inversión en el micro centro de Treinta y Tres, entre ellos”.
En cuanto al deporte, el Dr. Pablo Chalar, subraya el fuerte foco que se pretende dar a esa área “como salida a una cantidad de dificultades y complejidades que somos conscientes que hoy existen en nuestra población, principalmente en los más jóvenes”.
Referido a la descentralización, también los municipios merecen un destaque “con una redistribución en la manera de asignar los recursos, lo cual no es un tema menor. Porque los dineros, en el pasado, se asignaban a libre disponibilidad; hoy hay un interés particular en comprometer esos dineros a obras concretas. Por eso este proyecto de presupuesto cuenta con anexos por cada municipio, porque allí está el compromiso concreto del destino de esos rubros, que son de todos los treintaitresinos” agrega el edil.
El legislador departamental señaló que existe una enorme responsabilidad de poder cubrir los gastos de funcionamiento de las alcaldías, donde antes iba destinado gran parte de estos recursos que ahora irán a obras. “Seguramente se realicen con dinero del Fondo de Desarrollo del Interior (FDI), para cubrir estas falencias. Un compromiso que el Intendente asume y que está dispuesto a cumplir” indicó.
Pero más allá de lo político, Chalar se refirió a lo formal destacando que “es la segunda vez, en Treinta y Tres, (la primera fue en el período anterior) que se hace un presupuesto moderno, que responde a las estructuras constitucionales, por supuesto, pero que se atreve a innovar en la introducción de objetivos, además de programas; con metas medibles, cuantificables. Con indicadores de cumplimiento que permitirá a todos ir viendo el avance y la concreción de cada uno de los proyectos”.
El curul hizo especial énfasis en lo que entiende como el espíritu integral del presupuesto puesto en lo humanitario “tiene un calor y una sensibilidad social trascendente; y tiene un foco humanista muy particular, que caracteriza a los presupuestos blancos en Treinta y Tres; pero que me enorgullezco en ver que sigue estando presente. Basta ver el compromiso con el cumplimiento del mismo con los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas, el fuerte foco en lo social y en tratar de cristalizar en cada propuesta y cada proyecto un resultado social. En cada iniciativa se busca con un eso, un resultado social” manifestó.
Tampoco fue ajeno a sus palabras una alusión al frente amplio, y en este sentido agregó que “durante los 15 años de Gobierno Nacional Frenteamplista, en una oportunidad, en un debate que tuvimos en la pasada campaña electoral, cuando yo le manifestaba a mi opositor en el debate, treintaitresino como yo, que más del 40 por ciento de los hogares del Departamento tenía una necesidad básica insatisfecha, después de 15 años de Gobierno del Fa, o que el nivel de educación de la población de mayores de 18 años es apenas segundo de liceo, y una cantidad de indicadores negativos más, lo que se me manifestó como en logro en tres lustros de gestión nacional fue que a Treinta y Tres llegó la fibra óptica”.
Basado en esto, el Dr. Chalar dijo comprender la necesidad de denostar este presupuesto por parte del Frente Amplio, aunque no lo comparte. “Es un privilegio poder acompañar y respaldar este presupuesto quinquenal” concluyó el edil.