–Reparten armas entre civiles y crece la resistencia ucraniana al avance ruso en Kiev–
–Kiev está rodeada y Zelensky pide ayuda a europeos “con experiencia de combate”–
Palabras del presidente Zelenskiy
«Rusia intentará romper nuestra resistencia con todas sus fuerzas. Esta noche, el enemigo comenzará a atacarnos. ¡Tenemos que resistirlos!» Él dice que Chernihiv, Symy, Kharkiv, Donbass, el sur y especialmente Kiev podrían ser atacados.
Canadá anuncia sanciones contra Putin
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció este viernes sanciones contra el presidente ruso, Vladímir Putin, y dijo que su país apoya la exclusión de Rusia del sistema internacional de pagos SWIFT con el fin de dificultar la financiación de la invasión de Ucrania.
Trudeau anunció durante una comparecencia ante los medios de comunicación un tercer grupo de sanciones contra Rusia que incluyen no solo a Putin sino también a su ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov.
El primer ministro canadiense declaró que el mundo está siendo testigo de «los horrores» de la guerra decidida por Putin y que Canadá está dispuesta a poner «todas las opciones sobre la mesa» para poner punto final a la invasión rusa de Ucrania.
Rusia cierra su espacio aéreo a aerolíneas británicas
Rusia ha cerrado su espacio aéreo a aerolíneas británicas a partir de hoy, en respuesta a una medida similar tomada por Londres, informó la Agencia Federal de Transporte Aéreo.
La agencia explicó en un comunicado que este viernes «se introdujo una restricción en el uso del espacio aéreo de la Federación Rusa para vuelos de aeronaves propiedad, arrendadas u operadas por una persona asociada con el Reino Unido o registrada en el Reino Unido, para vuelos a territorio de la Federación Rusa, incluidos los vuelos de tránsito a través del espacio aéreo de la Federación Rusa».
Rusia dice que las sanciones contra Putin y Lavrov son muestra de la impotencia de Occidente
Las sanciones contra el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, demuestran la impotencia de Occidente, afirmó hoy la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova.
«Las sanciones contra el presidente y el ministro de Exteriores son un ejemplo y una demostración de la total impotencia» de los países occidentales, dijo en una entrevista en el Primer Canal de la televisión pública.
La Unión Europea (UE), el Reino Unido y Estados Unidos han anunciado sanciones contra el jefe de Estado ruso y el ministro de Exteriores por la guerra lanzada el jueves contra Ucrania.
Ucrania alerta de ciberataques masivos impulsados por Bielorrusia
El Equipo de Respuesta a Emergencias Informáticas del Gobierno de Ucrania (CERT-UA) ha alertado de que en las últimas jornadas se han detectado «masivos» ataques informáticos procedentes de Bielorrusia hacia cuentas privadas de militares ucranianos.
Estos ataques se habrían llevado a cabo a través del método conocido como ‘phishing’, un tipo de ciberataque con el que se busca obtener datos privados de usuarios a través de la falsificación de páginas web que el receptor de la estafa suele conocer.
Así, desde las autoridades ucranianas han denunciado el robo de información de algunos militares a través de este delito informático que, dicen, proviene del grupo UNC1151 asentado en Minsk, la capital de Bielorrusia, y cuya plantilla se nutre de supuestos funcionarios del Ministerio de Defensa de ese país.
EEUU también impondrá sanciones a Putin y Lavrov
Estados Unidos sancionará, al igual que Reino Unido y la Unión Europea, al presidente ruso, Vladimir Putin, y a su ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, anunció este viernes la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.
También indicó en rueda de prensa que un ataque contra el presidente ucraniano Volodimir Zelensky sería «un acto atroz» de parte de los rusos.
El Gobierno envía mañana el primer paquete de material humanitario
El Gobierno de España enviará este sábado, desde la base aérea de Torrejón de Ardoz en la Comunidad de Madrid, el primer paquete de material humanitario, principalmente ayuda médica y sanitaria, a Ucrania.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, asistirá a la recepción del material para el primer envío, por parte de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), de material humanitario a Ucrania para apoyar a la población en situación de vulnerabilidad.
Moscú dice que Kiev propuso abordar el sábado el posible comienzo del diálogo
Las autoridades de Ucrania propusieron a Rusia conversar mañana, sábado, sobre las posibles negociaciones entre las partes y no quisieron avanzar hoy en ese asunto, dijo la portavoz de Exteriores rusa, María Zajárova.
«La parte ucraniana rechazó negociar (hoy). Los representantes del régimen de Kiev propusieron abordar ese asunto mañana», dijo Zajárova, citada por la agencia RIA Nóvosti.
Previamente, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que Ucrania evita sentarse a la mesa de negociaciones después de que Moscú aceptara la propuesta de Kiev y sugiriera Minsk, la capital bielorrusa, como sede de las conversaciones. Según Peskov, Ucrania propuso Varsovia como lugar alternativo para el diálogo tras lo cual «hizo una pausa» y «rompió la comunicación».
LaLiga añadirá el lema «No a la guerra» a sus retransmisiones
Todos los partidos de este fin de semana de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank, tanto en la señal de televisión española como en la internacional, vista en más de 185 países, llevarán en una de las esquinas de la pantalla el mensaje «No a la guerra» como protesta por la invasión rusa de Ucrania, anunció este viernes LaLiga en un comunicado.
«LaLiga y los clubes se significan en favor de la paz. Lo hacen lanzando un mensaje al mundo en todos los partidos de la jornada 26 de LaLiga Santander y 29 de LaLiga SmartBank, tanto en la señal española como en la señal internacional, vista en más de 185 países. Una mosca con el ‘claim’ NO A LA GUERRA podrá verse en todos los partidos», explica el texto.
Nota informativa.
— LaLiga (@LaLiga) February 25, 2022
El mensaje 𝐍𝐎 𝐀 𝐋𝐀 𝐆𝐔𝐄𝐑𝐑𝐀 podrá verse en todos los partidos de la jornada en #LaLigaSantander y #LaLigaSmartBank.
Draghi: «Rusia es la mayor amenaza a la seguridad euroatlántica desde hace décadas»
El primer ministro italiano, Mario Draghi, afirmó hoy que el comportamiento de Rusia supone la mayor amenaza en años para la seguridad euroatlántica y los valores de democracia y libertad, en la cumbre por videoconferencia que celebraron los socios de la OTAN tras la invasión de Moscú a Ucrania.
«Hemos condenado en los términos más enérgicos el ataque brutal e injustificado de Rusia contra Ucrania. El comportamiento de Rusia es la amenaza más grave para la seguridad euroatlántica desde hace décadas y, sobre todo, para nuestra democracia y libertad», dijo Draghi, según señalaron fuentes oficiales.
«Nuestra unidad es y será siempre la respuesta más fuerte. Mantenemos una posición cohesionada y decidida», añadió.
Volodymyr Zelensky publicó video con sus colegas del partido y la administración
🇷🇺🇺🇦 | GUERRA UCRANIA-RUSIA: Volodymyr Zelensky publicó un video con sus colegas del partido y la administración y dijo que se estaban quedando en Kiev: "Estamos aquí. Estamos en Kiev. Estamos defendiendo Ucrania".
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) February 25, 2022
pic.twitter.com/bxNuwTZYBO
Un millar de personas clama en Madrid contra la guerra
Un millar de personas, según la Delegación del Gobierno, se han concentrado en la tarde de este viernes en la madrileña puerta de Sol contra la invasión de Ucrania por parte de Rusia, en una convocatoria, bajo el lema «Ni Putin ni OTAN», en la que los manifestantes han reclamado el fin de la guerra y han cuestionado el papel de la Alianza Atlántica en el conflicto.
Numerosas pancartas en las que se podían leer lemas como ‘STOP Putin’, ‘Paz’ o ‘Libertad para Ucrania’ fueron portadas por los asistentes, que reiteraron la voluntad de abogar por una solución alejada del conflicto armado.
También han coreado consignas como ‘OTAN no, bases fuera’, en una manifestación heterogénea en lo generacional, que ha reunido a personas de muy distintas edades.
El alcalde de Kiev reconoce que la situación es «amenazante»
El alcalde de Kiev, Vitaliy Klitschko, ha reconocido que la situación en la capital de Ucrania, «sin exagerar, es amenazante», y ha aventurado que la madrugada de este sábado será «muy difícil» pues las tropas rusas están «cerca» de la ciudad.
El alcalde capitalino ha lanzado esta advertencia en un mensaje publicado en Telegram, donde además ha informado de que los puentes de Kiev cuentan con equipos de control especial para proteger las infraestructuras.
«Agradezco a los residentes de la ciudad por su disposición a defender la capital y el país junto con otras unidades de las Fuerzas Armadas y las fuerzas del orden», ha añadido Klitschko, según recoge la agencia UNIAN.
Ucrania cifra en 2.800 los efectivos rusos muertos en el segundo día de la invasión
La Guardia Nacional de Ucrania ha cifrado este viernes en 2.800 los efectivos rusos muertos en el segundo día de la ofensiva militar en territorio ucraniano, según datos proporcionados en la red social Twitter.
Además, han señalado que han destruido 80 tanques, 516 vehículos blindados, diez aviones y siete helicópteros.
Estas cifras contrastan con las proporcionadas por las autoridades rusas, que no han informado de bajasentre sus filas. Un portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, el general de división Igor Konashenkov, ha detallado que los efectivos rusos se han hecho con el control del asentamiento de Trejizbenka, Lugansk.
Johnson anuncia sanciones adicionales contra Putin y Lavrov
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha confirmado este viernes que Reino Unido impondrá de «manera inmediata» sanciones adicionales al presidente ruso, Vladimir Putin, y al ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, en paralelo a las que fueron anunciadas el jueves, tras el ataque de Moscú a Ucrania.
El anuncio de Johnson ha tenido lugar este viernes durante la reunión de los líderes de la OTAN, en la que también ha instado al resto de participantes a que tomen medidas contra el sistema SWIFT, mecanismo que facilita las transacciones internacionales, «para infligir el máximo dolor posible al presidente Putin».
Johnson ha enfatizado que «la catástrofe» que se cierne sobre Ucrania es una «misión revanchista» de Putin «para revertir el orden posterior a la Guerra Fría» y ha alertado de que «las ambiciones del presidente ruso podrían no detenerse ahí». «El mundo debe asegurarse de que el presidente Putin fracase en esta agresión. Ucrania estaba mostrando una fuerte resistencia», ha dicho Johnson, quien ha apostado un por un tipo de relación distinta con Rusia una vez finalice la crisis.
La UE apoya a Finlandia y Suecia tras la amenaza rusa
El alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, recordó hoy que todos los países son libres de decidir su política exterior y de alianzas después de que Rusia haya amenazado a Suecia y Finlandia, dos socios comunitarios, con «graves consecuencias político-militares» si entran en la OTAN.
«Como decimos siempre, consideramos que todos los Estados miembros son libres de elegir su política exterior y su política de alianzas», dijo Borrell en una rueda de prensa tras la reunión extraordinaria de ministros de Exteriores de la UE en la que se aprobó un segundo paquete de sanciones a Rusia por su invasión militar de Ucrania.
Borrell afirma que Putin quiere colocar un gobierno «a sus órdenes»
El Alto Representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Josep Borrell, aseguró este viernes que el objetivo «claro» del presidente de Rusia, Vladimir Putin, es situar en Ucrania un Gobierno «a sus órdenes» que sustituya al liderado por Volodímir Zelenski.
«El objetivo de ocupar Kiev es claro y es poner en marcha un Gobierno a sus órdenes», expresó el jefe de la diplomacia europea en una rueda de prensa tras la reunión extraordinaria en la que los ministros de Asuntos Exteriores de los Veintisiete aprobaron el segundo paquete de sanciones a Moscú.
«Es evidente que la dimensión del ataque ruso en Ucrania no tiene la ambición de ocupar una pequeña parte de lo que queda del Donbás, es un ataque masivo desde el norte, el sur y el este», subrayó el español.
España apoya privar a Rusia inmediatamente de acceso a Swift
España es uno de los países europeos que apoya privar inmediatamente a Rusia de acceso al sistema de transacciones bancarias Swift, como también ha respaldado la adopción de las medidas más duras, señaló hoy la vicepresidenta económica, Nadia Calviño.
«La posición de España es la de apoyar la adopción de las medidas más contundentes y eficaces, medidas proporcionadas a la agresión que estamos viviendo», declaró Calviño en conferencia de prensa en París, donde asistió a la reunión de informal de ministros de Economía y Finanzas de la UE, centrada en la guerra en Ucrania y en sus consecuencias.
El Ejército ucraniano sube el sueldo de sus soldados un 30%
El Ministerio de Defensa de Ucrania ha decretado este viernes un aumento del 30 por ciento del sueldo de sus soldados a partir del 1 de marzo en el marco de la invasión rusa de territorio ucraniano.
El encargado de la cartera de Defensa, Oleksey Reznikov, ha firmado esta resolución urgente en la que se detalla que el aumento estará reservado a aquellos militares que no se hayan beneficiado previamente de un aumento de sueldo en lo que va de año.
Así pues, se prevé que el Ministerio establezca un bono mensual con el que aumentar la asignación económica por las «peculiaridades» del servicio militar, según ha explicado el ente en un comunicado.
Zelenski y Biden abordan cómo fortalecer la asistencia en defensa a Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, han mantenido este viernes un nueva conversación telefónica en la que, entre otros asuntos, han abordado cómo fortalecer la asistencia en materia de defensa al país europeo, objetivo de una ofensa militar por parte de Rusia.
En su cuenta de la red social Twitter, Zelenski ha detallado que también ha abordado con el mandatario estadounidense cómo fortalecer las sanciones impuestas contra Moscú y la coalición contra la guerra. Asimismo, ha agradecido a Estados Unidos «su gran apoyo».
Strengthening sanctions, concrete defense assistance and an anti-war coalition have just been discussed with @POTUS. Grateful to 🇺🇸 for the strong support to 🇺🇦!
— Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) February 25, 2022
Albares afirma que el coste de la inacción habría sido más elevado en la economía de la Unión Europea
El ministro español de Asuntos Exteriores, Juan Manuel Albares, advirtió al presidente ruso, Vladimir Putin, que la guerra en Ucrania «le va a salir cara», tras la aprobación hoy de un paquete de sanciones europeas que le incluyen, y que también pueden «tener un impacto» en las economías del bloque comunitario y que se tratará de minimizar con medidas, según dijo.
«Estas medidas pueden tener un impacto sobre nosotros y nuestras economías, por eso vamos a trabajar en la adopción de medidas compensatorias para minimizar el impacto de sanciones», dijo Albares, quien subrayó que «el coste será alto pero el de la inacción hubiera sido mucho más elevado».
Kuleba apunta a que Rusia está preparando montajes para acusar a Ucrania de «actos inhumanos»
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha especulado este viernes con la posibilidad de que Rusia esté preparando una serie de montajes para acusar a los ucranianos de llevar a cabo «actos inhumanos», a medida que Moscú sigue avanzando camino a Kiev.
Kuleba ha afirmado que la Inteligencia ucraniana está en disposición de asegurar que «Rusia planea una operación masiva de ‘falsa bandera’ para acusar a Ucrania de supuestos actos inhumanas» y ha pedido a la opinión pública internacional que no se fíe de la supuesta campaña de desinformación que estaría llevando a cabo Moscú.
According to intelligence, Russia plans a massive false flag operation to ‘dehumanize’ Ukrainians and accuse Ukraine of alleged inhuman actions. Don’t trust fakes. Ukraine defends its land in a just and defensive war. Unlike Russia, we don’t target kindergartens and civilians.
— Dmytro Kuleba (@DmytroKuleba) February 25, 2022
Sánchez: «Condenamos el ataque injustificado de Rusia que pone en riesgo la seguridad de Ucrania, de Europa y la estabilidad global»
Los países de la OTAN condenamos el ataque injustificado de Rusia que pone en riesgo la seguridad de Ucrania, de Europa y la estabilidad global. La Alianza y la UE estamos respondiendo de forma coordinada, con unidad y firmeza y apoyamos al pueblo ucraniano en estos momentos. pic.twitter.com/zy9yiNmQTR
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) February 25, 2022
Infantes de Marina rusos inician ofensiva al oeste de Mariúpol
Unidades de infantería de Marina rusa han iniciado una ofensiva al oeste de la ciudad ucraniana de Mariúpol, ubicada a las orillas del Mar de Azov y en la región separatista de Donetsk, dijo un alto funcionario del Departamento de Defensa a medios locales de EE.UU.
Esa fuente aseguró que se trata de un «ataque anfibio» con miles de infantes de marina que probablemente tienen como objetivo final llegar hasta Mariúpol y la región del Donbás, en el este de Ucrania y donde se encuentran las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk.
Zelenski aclara que permanece en Kiev «defendiendo la independencia» de Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha aclarado este viernes que permanece en la capital, Kiev, «defendiendo la independencia» de Ucrania ante la invasión de Rusia.
Zelenski ha compartido un vídeo grabado desde la plaza en la que está ubicada su oficina en el que aparece con funcionarios de alto rango, como el primer ministro, Denys Shmyhal.
«Todos estamos aquí. Nuestro Ejército está aquí. Ciudadanos, la sociedad está aquí. Y seguirá siendo así», ha indicado, antes proclamar «gloria» a los defensores del país y a Ucrania, ha recogido la agencia de noticias UNIAN.
Quedan 100 españoles en Ucrania
«Quedan alrededor de 100 españoles en Ucrania. Son personas muy enraizadas en el país que han preferido permanecer en el país. Quiero pedirles que extremen las precauciones», ha revelado en una comparecencia el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
URGENTE: Rusia disparó el viernes contra dos barcos extranjeros cerca del puerto de Pivdennyi, en el Mar Negro, dijo el Ministerio de Infraestructura de Ucrania. Rusia disparó contra «Namura Queen» bajo la bandera de Panamá y «Millennial Spirit» bajo la bandera de Moldavia.
«Estamos incrementando nuestra presencia para evitar un conflicto»
«Tenemos una presencia fuerte en el este. Estamos incrementando nuestra presencia. No para provocar un conflicto, sino para evitarlo. Y no tiene que haber dudas de la disposición de la OTAN de defender a sus miembros. El ataque contra un miembro es el ataque contra todos. Así que tenemos que evitar un conflicto y tenemos que preservar la paz para 1.000 millones de personas. Y ese es el motivo por el que hemos sido tan claros y por el que estamos desplegando más tropas para asegurarnos de que no hay ninguna posibilidad de que se nos entienda mal. De que se entienda mal nuestra misión de evitar el ataque y de evitar que una guerra que se está produciendo en Ucrania se propague a otros países vecinos«, ha afirmado en rueda de prensa Josep Borrell, Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad
Comparecencia de Josep Borrell, Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad
LIVE: EU’s Borrell holdsabriefing after Russia sanctions meeting https://t.co/QebUcm1dtO
— Reuters (@Reuters) February 25, 2022
La OTAN anuncia el despliegue de las Fuerzas de Respuesta Rápida
Los líderes de la OTAN han decidido este viernes desplegar las Fuerzas de Respuesta Rápida para aumentar la defensa de los aliados en plena invasión rusa de Ucrania.
Tras la reunión virtual de líderes aliados, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg ha anunciado el despliegue por tierra, mar y aire de estas fuerzas para responder a «cualquier contingencia»
Las Fuerzas de Respuesta Rápida se compone de hasta 40.000 efectivos con capacidad para desplegarse en cualquier escenario en un plazo de cinco días y durante un máximo de 30. Hace justo un mes, Estados Unidos anunció que ponía en alerta a 8.500 tropas para apoyar una posible activación de las fuerzas de actuación rápida de la OTAN ante una agresión de Rusia.
Rusia restringe parcialmente el acceso a Facebook
El Servicio Federal para la Supervisión de Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Medios de Comunicación de Rusia (Roskomnadzor) ha anunciado este viernes la limitación parcial del acceso a Facebook en todo el país en represalia por la decisión de la plataforma de restringir las cuentas oficiales de varios medios nacionales, entre ellos la agencia de noticias RIA Novosti y el canal Zvezda.
Por ello, y siguiendo las directrices de la Fiscalía General de Rusia y el Ministerio de Exteriores, Roskomnadzor ha decidido restringir el acceso a Facebook –sin dar más detalles sobre la forma en la que ejecutará estas restricciones– por violar «los derechos humanos y libertades fundamentales, así como los derechos y libertades de los ciudadanos rusos», según el comunicado publicado en su página web.
La agencia rusa denuncia además que la matriz de Facebook, Meta Platforms, ha ignorado todas sus peticiones para eliminar las restricciones impuestas contra los medios rusos y explicar el motivo de su introducción.
URGENTE – Ebrard reporta explosión en edificio contiguo de embajada de México en Ucrania
Toma desde Kiev
La capital de Ucrania es ahora una zona de guerra y de alto peligro en sus superficies, continuamente bombardeada por los rusos mientras en sus subterráneos decenas de miles intentan ponerse a salvo.

Dos proyectiles impactaron en el departamento regional de la SBU
🇺🇦🇷🇺 | GUERRA UCRANIA-RUSIA: En Chernihiv, dos proyectiles impactaron en el departamento regional de la SBU. Después de eso, se produjo un incendio en el edificio, según los medios ucranianos.
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) February 25, 2022
pic.twitter.com/Jp3Q7VdGVw
Robles: «Exigimos la retirada inmediata de las tropas rusas»
«Hemos manifestado una condena a las agresiones realizadas por Rusia. Es una condena clara y firme. Esta agresión es absolutamente inaceptable y se ha exigido la retirada inmediata de las tropas rusas de Ucrania», ha afirmado la ministra de Defensa española, Margarita Robles. «Es un ataque a la comunidad internacional y nuestro apoyo máximo a Ucrania», ha añadido.
Comparecencia de la ministra de defensa, Margarita Robles
🔴EN DIRECTO
— La Moncloa (@desdelamoncloa) February 25, 2022
Comparecencia de la ministra de @Defensagob, Margarita Robles, tras la reunión telemática de la OTAN que se ha celebrado esta tarde sobre la situación en Ucrania y en la que ha participado el PG, @sanchezcastejon. https://t.co/HK2MNu0Ph0
Casi 70.000 personas han huido de Ucrania
El flujo de personas que abandonan Ucrania por los pasos terrestres que conectan con países vecinos es constante y, teniendo en cuenta las cifras que han ofrecido este viernes los distintos gobiernos, ya serían más de 67.000 los refugiados desde el inicio el jueves de la ofensiva militar rusa.
Sólo a Moldavia han llegado más de 20.000, según la primera ministra, Natalia Gavrilita, que ha comparecido al término de una reunión para examinar precisamente la emergencia. De ellos, 386 ya han pedido asilo a las autoridades moldavas, informa el portal Moldpres.
Polonia ha recibido, por su parte, a más de 29.000 refugiados, según la última estimación ofrecida por el Ministerio del Interior, recogida por la agencia de noticias PAP. En el caso polaco, el principal punto de entrada es el paso de Medyka, hasta donde han llegado numerosas personas en las últimas horas para recibir a familiares o amigos que huyen del conflicto.
A Rumanía, que también comparte parte de su frontera con Ucrania, han llegado más de 10.000 personas en apenas 24 horas, según el ministro del Interior, Lucian Bode, que ha confirmado que el flujo de llegadas se ha disparado desde que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, diese orden de iniciar la invasión.
Los medios húngaros dan cuenta también de largas colas al otro lado de la frontera con Ucrania y el portal informativo del Gobierno estima que son ya varios cientos –unos 500— los ciudadanos que han llegado a Hungría en las últimas horas.
Eslovaquia ha abierto cuatro centros de acogida en la frontera y desplegado efectivos militares para responder al aumento de las llegadas desde Ucrania. El Ministerio del Interior ha registrado ya unas 7.500 entradas, según el portal de noticias Aktuality.
Los Veintisiete adoptan las sanciones contra Putin y la economía rusa por la invasión de Ucrania
Los países de la Unión Europea ha aprobado este viernes sus sanciones contra Rusia por el ataque a gran escala contra Ucrania, en una batería que incluye restricciones a bancos, energía, finanzas, exportaciones, transporte y política de visados, además de sanciones personales contra el presidente ruso, Vladimir Putin, y el ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov.
Así lo ha confirmado, el ministro letón de Exteriores, Edgars Rinkevics, que ha indicado que el paquete acordado por unanimidad por los Veintisiete incluye la congelación de activos de Putin y Lavrov. «Prepararemos un tercer paquete», ha asegurado, adelantando nuevas medidas europeas contra Moscú en plena guerra contra el país vecino.
Rusia amenaza ahora a Suecia y Finlandia
Maria Zajarova, portavoz de Exteriores de Rusia, ha advertido este viernes en una rueda de prensa de “graves consecuencias” si se produce una adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN.
“Todos los Estados participantes de la OSCE a título nacional, incluidos Finlandia y Suecia, reafirmaron en su día el principio de que la seguridad de algunos Estados no debe construirse a expensas de la seguridad de otros países. Es evidente que la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN , que es principalmente un bloque militar, tendría graves consecuencias militares y políticas que requerirían que nuestro país tome medidas recíprocas», dijo Zajarova.
Leópolis y Odesa imponen el toque de queda nocturno
Las autoridades de las ciudades ucranianas de Leópolis y Odesa han impuesto este viernes un toque de queda nocturno, ante la invasión militar de Rusia en Ucrania.
Según ha informado la Alcaldía de Leópolis a través de la red social Facebook, las autoridades limitarán la salida y circulación de los ciudadanos entre las 22.00 y las 6.00 horas (hora local).
En cuanto a Odesa, el toque de queda se extenderá entre las 23.00 y las 5.00 horas. Durante este período de tiempo, no se permitirá a los ciudadanos estar en las calles y otros lugares públicos, según el decreto firmado por el alcalde, Gennady Trujanov, ha informado el portal de noticias ucraniano Babel.
La capital, Kiev, también está bajo un toque de queda de 22.00 a 7.00 horas. El Parlamento ucraniano ya aprobó el miércoles el estado de alarma para el conjunto del país y, con este paraguas, Kiev impuso una serie de restricciones, aunque el toque de queda no figuraba entre las mismas.
Biden advierte al Congreso de que Kiev podría caer rápidamente en manos rusas
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha advertido al Congreso de que Kiev podría caer rápidamente en manos rusas, dijeron a Efe dos fuentes familiarizadas con el asunto.
Los miembros del Congreso, que están fuera de Washington esta semana, tuvieron ayer jueves dos reuniones remotas con los secretarios de Estado, Antony Blinken y de Defensa, Lloyd J. Austin, así como con la titular del Tesoro, Janet Yellen, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, Mark A. Milley.
Durante esas reuniones, que fueron por teléfono, los miembros del Gobierno de Biden explicaron que las fuerzas militares rusas estaban rodeando la capital ucraniana desde el norte, sur y este, por lo que podría caer rápidamente bajo el control de Moscú.
Los GEO se desplegarán en la frontera con Ucrania para asegurar el paso de convoyes con personal consular y españoles
El Gobierno tiene previsto desplegar un nuevo grupo de GEO en la frontera de Ucrania para asegurar el paso de los convoyes que han partido de Kiev con personal consultar y un nutrido grupo de españoles, según informan a Europa Press fuentes del Ministerio del Interior.
Este despliegue forma parte de la ‘operación Prusia’ en la que la Policía Nacional está garantizando la seguridad de los dos convoyes que han salido desde la Embajada de España en Kiev para evacuar al personal consular y a ciudadanos españoles.
La embajada contaba ya con un equipo de seguridad de la Policía Nacional que fue reforzado la semana pasada con un grupo de GEO. Según las mismas fuentes, los policías se han encargado también de asegurar físicamente el edificio de la embajada de España tras la salida del segundo y último convoy esta mañana, en el que viaja la embajadora.
Rumanía comunica que más de 10.000 personas procedentes de Ucrania entraron en el país en las últimas 24 horas
El ministro de Interior de Rumanía, Lucian Bode, ha informado este viernes de que 10.624 personas han entrado en el país procedente de Ucrania en las últimas 24 horas como consecuencia de los ataques iniciados por Rusia este jueves.
Bode ha explicado que unos 10.000 de ellos entraron nada más iniciar Rusia la invasión de Ucrania, pero solo cerca de 7.000 permanecen en el país, ya que otros 3.600 han puesto rumbo a otros lugares, informa el diario rumano ‘Adevarul’.
El consejo de Europa aparta a Rusia por la invasión de Ucrania
El Consejo de Europa ha acordado este viernes apartar temporalmente a Rusia después de considerar que ha incurrido en graves violaciones del estatuto del organismo al lanzar el jueves una ofensiva militar sobre territorio ucraniano.
El Comité de Ministros, el órgano ejecutivo del Consejo, se ha reunido de urgencia para examinar las opciones, después de un primer encuentro el jueves de los Estados miembro en el que ya se determinó que el ataque ruso viola el Derecho Internacional.
El Comité considera que Rusia ha incumplido el Estatuto del Consejo, por lo que ha anunciado que el país quedará sin representación tanto en el órgano ejecutivo como en la Asamblea Parlamentaria «con efecto inmediato».
The Council of Europe has suspended Russia’s rights of representation.https://t.co/V8uUfjBkm3 pic.twitter.com/LfVLnNfvDz
— Council of Europe (@coe) February 25, 2022
Suiza impone sanciones a más de 360 rusos y cuatro entidades jurídicas
Las autoridades de Suiza han aprobado sancionar financieramente a un total de 363 personas físicas y otras cuatro jurídicas de Rusia como respuesta a la invasión del territorio ucraniano.
El Departamento de Asuntos Económicos ha decidido prohibir que intermediarios suizos puedan entablar intercambios financieros con estas personas y entidades rusas para evitar que, de algún modo, se pudiesen eludir las sanciones impuestas a nivel internacional. «Ahora los intermediarios financieros en Suiza tienen prohibido establecer nuevas relaciones comerciales con 363 personas físicas y cuatro entidades jurídicas», ha trasladado el Departamento en un comunicado.
De igual modo, estos intermediarios suizos deberán informar a la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos sobre las relaciones ya existentes que mantienen con las personas, empresas y organizaciones incluidas en las sanciones.
Se escuchan disparos en una estación de tren de Kiev
Video a continuación:
🇺🇦🇷🇺 | GUERRA UCRANIA-RUSIA: Se escuchan disparos en una estación de tren de Kiev: pic.twitter.com/8PS4mMJ8OQ
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) February 25, 2022
El Ejército de Rusia entra en la ciudad ucraniana de Jersón
Las autoridades de Jersón han informado este viernes de que el Ejército ruso ha vencido la resistencia de las fuerzas ucranianas y ha conseguido penetrar en la ciudad, donde viven unas 280.000 personas.
En un mensaje publicado a través de la red social Facebook, la Alcaldía de Jersón ha detallado que el Ejército ruso ha conseguido entrar en la ciudad haciendo uso de una «fuerza significativa» y «con grandes pérdidas», pero que lo ha logrado «independientemente de los esfuerzos» de las fuerzas ucranianas.
Rusia acusa a Ucrania de negarse a negociar
Rusia acusó este viernes a Ucrania de evitar sentarse a la mesa de negociaciones después de que Moscú aceptara la propuesta de Kiev y sugiriera Minsk, la capital bielorrusa, como sede de las conversaciones.
«Después de una pausa, dijeron que quieren negociar en Varsovia y luego rompieron la comunicación», dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Lavrov viajará el lunes a Ginebra para participar en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
El ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, visitará la ciudad suiza de Ginebra entre el 28 de febrero y el 1 de marzo para participar en una sesión del Consejo de los Derechos Humanos de Naciones Unidas.
«Del 28 de febrero al 1 de marzo el ministro ruso de Exteriores visitará Ginebra, donde participará en el segmento de alto nivel de la 49 sesión de la ONU para los Derechos Humanos e intervendrá en la conferencia sobre el desarme», ha dicho la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, en una rueda de prensa.
Zajarova ha señalado que allí está previsto que Lavrov se reúna con la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, con la que podría abordar la invasión rusa de Ucrania. Asimismo, mantendrá una serie de reuniones bilaterales.
La UE congelará los activos de Putin y Lavrov
La Unión Europea (UE) congelará los activos del presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, por la campaña militar de Moscú en Ucrania, confirmó el alto representante de Asuntos Exteriores del bloque, Josep Borrell.
«Si no hay sorpresas y si nadie objeta, porque necesitamos unanimidad, entonces sí, Putin y Lavrov estarán en la lista», dijo el español en declaraciones a los medios antes de participar en una reunión extraordinaria en la que los ministros de Exteriores de los Veintisiete aprobarán el segundo paquete de sanciones contra Rusia.
La UE estudiará en las próximas horas sacar a Rusia del sistema Swift
La Unión Europea estudiará «en las próximas horas» el posible bloqueo del sistema internacional de pagos y datos bancarios Swift , anunció este viernes el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire.
El uso de Swift «es el arma nuclear financiera», ya que permite bloquear a las entidades financieras rusas de las transacciones con el reto del mundo, señaló Le Maire tras una reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE sobre las consecuencias económicas de la invasión rusa de Ucrania.
Presidente de Perú envía un avión para evacuar a los peruanos de Ucrania
A pesar de que el espacio aéreo ucraniano está cerrado y todos los países están evacuando a sus connacionales por tierra, el presidente peruano ha prometido llevar un avión para evacuar peruanos atrapados en esta región de conflicto.
Así lo informó mediante la plataforma de Twitter.
He dispuesto el envío de un avión del @MindefPeru para evacuar a los peruanos en Ucrania. Desde la @CancilleriaPeru se está brindando todo el apoyo a nuestros compatriotas. Esperamos que a través del diálogo se logre una solución pacífica en favor de ambas naciones.
— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) February 25, 2022
Putin llama a los militares ucranianos a tomar el poder
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha llamado al Ejército ucraniano a asumir el poder por la fuerza ante la incapacidad de las autoridades ucranianas, a las que calificó de «drogadictos» y «neonazis», de alcanzar una solución negociada para poner fin al conflicto.
«Me gustaría dirigirme a los hombres del Ejército ucraniano, no permitan que estos nacionalistas usen a sus mujeres, a sus hijos, a sus ancianos como escudos humanos. Tomen el poder en sus propias manos», ha declarado el presidente ruso durante una reunión especial del Consejo de Seguridad Nacional recogido por la cadena de televisión rusa RBC.
«Parece que para nosotros será más fácil negociar con ustedes que con esta pandilla de drogadictos y neonazis de Kiev que han tomado a todo el pueblo ucraniano como rehén», ha añadido el mandatario en una intervención retransmitida por la televisión rusa y también recogida por la agencia TASS.
Putin, además, ha aprovechado para «elogiar la eficacia de las Fuerzas Armadas rusas, han estado actuando de manera honorable y heroica para proteger al pueblo ruso y su patria».
Macron habló anoche con Putin para exigirle el «fin de la guerra»
À la demande du Président Zelensky, le Président @EmmanuelMacron s’est entretenu hier soir avec le Président Poutine. Il a exigé l’arrêt des combats. pic.twitter.com/vb938f5H09
— Élysée (@Elysee) February 25, 2022
Junqueras dice que lo que pasa en Ucrania es lo mismo que sucede en Cataluña
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha confirmado que lo que está pasando actualmente en Ucrania, es lo que sucede en Cataluña, debido a una “agresión exterior por parte de un estado que quiere imponerse”. También, ha asegurado que el “autoritarismo y la corrupción” del presidente Vladimir Putin es muy parecida al de algunos partidos políticos españoles. Además, considera que la mesa de negociación nunca se va a producir, ya que hay “una agresión exterior y que está condicionado por sus tentaciones autoritarias internas”.
Rusia confirma que sus tropas han bloqueado Kiev desde el oeste
El Ministerio de Defensa de Rusia ha confirmado que un amplio abanico de unidades militares rusas han bloqueado Kiev desde el oeste, según el parte castrense, publicado en el chat de mensajería instantánea de Telegram, donde aseguran que las tropas rusas “continúan cumpliendo sus misiones en la región de Kiev y en otras ciudades”.
Putin asegura “negociar” con Ucrania tras una llamada por teléfono con Xi Jinping
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el presidente de China, Xi Jinping, han hablado por teléfono durante la jornada de este viernes, luego la agencia de noticias local Xinhua.
En esa conversación, el líder ruso ha asegurado que “está dispuesto a llevar a cabo negociaciones de alto nivel con Ucrania”. Además, Xi Jinping también ha pedido a Putin buscar una resolución de la crisis con Ucrania a través de la negociación.
“China está dispuesta a trabajar con todas las partes de la comunidad internacional para promover un concepto de seguridad común, integral, cooperativo y sostenible, y salvaguardar firmemente el sistema internacional con las Naciones Unidas en su centro y el orden internacional basado en el derecho internacional», explicó el presidente chino.
Sin embargo, el presidente de China pide “abandonar” la mentalidad de Guerra Fría y la “fomentación de la posición básica sobre la integridad territorial de todos los países”, una realidad que choca con la invasión militar que ha iniciado Rusia en suelo ucraniano.
La Torre Eiffel se iluminará con los colores de Ucrania
La Torre Eiffel, uno de los monumentos más emblemáticos de la capital francesa, se iluminará con los colores de la bandera de Ucrania, siguiendo el ejemplo de numerosos edificios europeos, cuyo objetivo es mostrar su apoyo con el país, invadido militarmente por Rusia. Se iluminará desde las 18:00 horas de la tarde hasta pasada la medianoche y que durará los próximos tres días.
Putin está dispuesto a negociar con Ucrania en Minsk
El Ejecutivo de Rusia ha propuesto al Gobierno del presidente Volodímir Zelenski negociar en Minsk (Bielorrusia), pero con ciertas condiciones, y que coincide con el mismo lugar donde que firmó los acuerdos de paz del Donbás de 2015 tras varias derrotas frente a las tropas rusas. “El presidente Volodímir Zelenski anunció hoy que está dispuesto a abordar el estatus neutral de Ucrania. El presidente Vladímir Putin dijo desde el primer momento que el propósito de la operación era ayudar a las repúblicas de Lugansk y Donetsk a través de la desmilitarización y desnazificación de Ucrania. Esto es un componente del estatus neutral”, ha explicado Peskov, secretario de prensa del presidente de la Federación de Rusia.
Reino Unido confirma que no enviará efectivos a Ucrania para luchar contra Rusia
El ministro de Defensa británico, Ben Wallace, ha confirmado que Reino Unido no va a enviar efectivos a Ucrania para luchar contra Rusia.
Según ha justificado, una acción «directa» empujaría a Europa a una guerra. Ben Wallace ha recordado, además, que como Ucrania no es un Estado miembro de la OTAN, si se llevara a cabo un despliegue y esas tropas fueran atacadas por Rusia, «podría interpretarse como un ataque contra la Alianza».
Ucrania recoge hechos para denunciar a Rusia ante la Corte Penal Internacional
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, ha asegurado este viernes que su país ha empezado a recoger hechos sobre las acciones de las fuerzas armadas rusas tras la invasión del país para enviarlos a la Corte Penal Internacional (CPI).
«Los ataques rusos de hoy contra un jardín infantil y un orfanato son crímenes de guerra y violaciones del Estatuto de Roma», ha afirmado Kuleba.
El sistema Swift, la clave para dejar aislada económicamente a Rusia
Los países de la Unión Europea se guardan la posibilidad de excluir a Rusia del sistema de pagos Swift, clave para aislar económicamente al país ya que determina los códigos bancarios que son necesarios para realizar o recibir cualquier transferencia internacional.
La Society for World Interbank Financial Telecommunication, más conocida por sus siglas Swift, es una cooperativa de sociedades financieras, fundamentalmente bancos, a los que presta servicio y que dirige desde el 1 de julio de 2019 el español Javier Pérez-Tasso.
La Unión Europea coordina ayuda urgente a Kiev y se prepara para apoyar a países vecinos
La Comisión Europea ha anunciado este viernes que está coordinando la ayuda de emergencia facilitada por países de la Unión Europea para Ucrania, entre ellos España, y que está lista para asistir a los Estados miembros fronterizos en la acogida a los ucranianos que huyen de su país por la invasión rusa.
Tras la solicitud de asistencia de protección civil del Gobierno de Kiev, Bruselas está canalizando más suministros de artículos de atención médica, como botiquines de primeros auxilios, ropa de protección, desinfectantes, así como tiendas de campaña, equipos de extinción de incendios, generadores de energía y bombas de agua, precisó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
Asedio a Kiev: Rusia pide que se rindan
Las tropas rusas han entrado en Kiev, al día siguiente del comienzo de la invasión ordenada por el presidente ruso, Vladímir Putin, cuyo Gobierno plantea volver a la vía diplomática si Ucrania depone las armas.
La entrada militar se ha producido hoy por el distrito kievita de Obolón, tal y como ha informado el Ministerio de Defensa ucraniano. La avanzadilla rusa está integrada por un grupo de exploración y sabotaje ruso.
En este contexto, el Ministerio de Defensa ucraniano ha pedido a la ciudadanía informar sobre cualquier movimiento de equipamiento bélico del enemigo y preparar cócteles Mólotov para «neutralizar al ocupante», pero llamó a los civiles a la precaución y evitar salir de sus hogares sin necesidad.
Putin le asegura a Xi Jinping que está dispuesto a negociar con Ucrania
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha afirmado hoy en una conversación telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping, que está dispuesto a mantener «negociaciones de alto nivel» con Ucrania tras la operación militar que inició en ese país.
Por su parte, Xi, citado por la televisión estatal CCTV, ha afirmado que apoya que Kiev y Moscú «resuelvan sus problemas mediante la negociación», y que Pekín «respeta la soberanía e integridad territorial de los estados», si bien enfatizó que «es importante respetar las legítimas preocupaciones de seguridad de todos los países implicados».
Letonia dispuesta a albergar al Gobierno ucraniano si tiene que abandonar Kiev
Letonia está dispuesta a alojar a un eventual Gobierno de Ucrania en el exilio si debiera abandonar Kiev como resultado del ataque lanzado por Rusia sobre ese país, ha confirmado este viernes el ministro letón de Exteriores, Edgars Rinkevics.
«Si el Gobierno ucraniano tiene que abandonar Kiev combatirán desde cualquier lado desde dentro del país, pero si los líderes legítimos de Ucrania tienen que irse temporalmente, Letonia está dispuesta a recibirles«, ha dicho Rinkevics, quien ha confiado en que esa situación «sea solo una hipótesis».
Benet expresa su «apoyo al pueblo de Ucrania» en una conversación con Zelenski
El primer ministro israelí, Naftali Benet, ha dialogado hoy por teléfono con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y le ha transmitido que «apoya al pueblo de Ucrania en estos días difíciles», tras el ataque de Rusia.
«Los dos líderes discutieron la situación en Ucrania, con énfasis en la región de Kiev», ha señalado un comunicado de la oficina de Benet, que precisó que este ofreció al líder ucraniano «la asistencia de Israel con cualquier ayuda humanitaria necesaria».
Por otra parte, el primer ministro israelí «reiteró su esperanza en que los combates acaben pronto«.
Rusia está dispuesta a enviar una delegación a Minsk para negociar con Ucrania
Rusia está dispuesta a enviar a Minsk una delegación para iniciar negociaciones con Ucrania, ha declarado este viernes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
«El presidente ruso Vladímir Putin en respuesta a la propuesta (de su homólogo ucraniano), Volodímir Zelenski, está dispuesto a enviar a Minsk una delegación a nivel de representantes de los Ministerios de Defensa, de Exteriores y de la Administración presidencial para negociaciones con la parte ucraniana«, ha dicho Peskov, citado por la agencia Interfax.
Bashar al Asad afirma que la invasión rusa a Ucrania es «una corrección de la historia»
El presidente sirio, Bashar al Asad, ha dicho hoy en una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladímir Putin, que la invasión rusa a Ucrania es «una corrección de la historia».
«El presidente Asad ha subrayado que lo que pasa hoy es una corrección de la historia y un restablecimiento del equilibrio del orden mundial tras la caída de la Unión Soviética«, ha indicado un comunicado de la presidencia siria.
La FIA cancela el Gran Premio de Rusia de Fórmula 1
La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) ha tomado la decisión de cancelar el Gran Premio de Rusia de Fórmula 1, que debía de celebrarse en el circuito de Sochi en el mes de septiembre, debido al ataque ruso a Ucrania.
A statement on the Russian Grand Prix pic.twitter.com/OZbbu9Z8ip
— Formula 1 (@F1) February 25, 2022
Polonia habilita centros de acogida para los refugiados ucranianos y espera «30.000» diarios
El Gobierno polaco ha habilitado ocho centros de acogida a refugiados junto a su frontera con Ucrania, habilitado líneas telefónicas de ayuda y este viernes ha facilitado información en su web para los ucranianos que lleguen a Polonia.
Según ha declarado este viernes el portavoz del Gobierno polaco, Stanislaw Zaryn, a la emisora polaca Radio Plus, durante el jueves se registró la llegada de unas 29.000 personas a la frontera polaca procedentes de Ucrania, «la mitad de las cuales, aproximadamente, ya tenían planeado llegar desde antes de la guerra», dijo.
El papa acude a la embajada rusa ante la Santa Sede para mostrar su preocupación
El papa ha acudido este viernes personalmente a la embajada rusa ante la Santa Sede para ver al embajador, Alexander Avdeev, y expresarle su preocupación por el ataque de Rusia a Ucrania, ha confirmado la oficina de comunicación del Vaticano.
El inédito gesto de Francisco al salir del Vaticano para visitar la cercana embajada rusa, que se encuentra en la Vía de la Conciliazone, se enmarca en el esfuerzo constante de la Santa Sede para pedir diálogo y la vuelta a la mesa de negociaciones.