Diario El Este

Un día como hoy, en 1946, se presentó ENIAC, la primera computadora completamente electrónica de uso general – Diario El Este

Un día como hoy, en 1946, se presentó ENIAC, la primera computadora completamente electrónica de uso general

Pesaba 27 toneladas, ocupaba una superficie de 167 metros cuadrados y fue programada por seis mujeres

El ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer, Integrador Numérico Electrónico y Computador) construido en los Estados Unidos, a menudo llamada la primera computadora electrónica de propósito general, públicamente validó el uso de elementos electrónicos para computación a larga escala.

Esto fue crucial para el desarrollo de la computación moderna, inicialmente debido a la ventaja de su gran velocidad, pero últimamente debido al potencial para la miniaturización.

Construida bajo la dirección de John Mauchly y J. Presper Eckert, era mil veces más rápida que sus contemporáneas. El desarrollo y construcción de la ENIAC comenzó en 1941 siendo completamente operativa hacia finales de 1945 y presentada el 15 de febrero de 1946.

Contenía 6000 interruptores manuales,  17.468 válvulas electrónicas que permitían realizar cerca de 5000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo.

 Fue programado por seis mujeres brillantes: Betty Snyder Holberton,  Jean Jennings Bartik, Kathleen McNulty Mauchly Antonelli, Marlyn Wescoff Meltzer,  Ruth Lichterman Teitelbaum   y Frances Bilas Spence.

El hardware de la ENIAC fue construido por los ingenieros John Presper Eckert y John William Mauchly.

Cuando su diseño fue propuesto, muchos investigadores creyeron que las miles de válvulas delicadas (tubos de vacío) se quemarían a menudo, lo que implicaría que la ENIAC estuviese muy frecuentemente en reparación. Era, sin embargo, capaz de hacer más de 100.000 cálculos simples por segundo y eso durante unas horas que era el tiempo entre fallos de las válvulas.

Para programar la ENIAC, sin embargo, se debía realambrar por lo que algunos dicen que eso ni siquiera se puede calificar como programación, pues cualquier tipo de reconstrucción de una computadora se debería considerar como programación. Varios años después, sin embargo, fue posible ejecutar programas almacenados en la memoria de la tabla de función.

A todas las máquinas de esta época les faltó lo que se conocería como la arquitectura de Eckert-Mauchly: sus programas no se guardaron en el mismo «espacio» de memoria como los datos y así los programas no pudieron ser manipulados como datos.

La primera máquina Eckert-Mauchly fue la Manchester Baby o Small-Scale Experimental Machine, construida en la Universidad de Mánchester en 1948; esta fue seguida en 1949 por la computadora Manchester Mark I que funcionó como un sistema completo utilizando el tubo de William para memoria, y también introdujo registros de índices. El otro contendiente para el título «primera computadora digital de programa almacenado» fue EDSAC, diseñada y construida en la Universidad de Cambridge.

Estuvo operativa menos de un año después de la Manchester «Baby» y era capaz de resolver problemas reales. La EDSAC fue realmente inspirada por los planes para la EDVAC, el sucesor de la ENIAC; estos planes ya estaban en lugar por el tiempo la ENIAC fue exitosamente operacional. A diferencia la ENIAC, que utilizó procesamiento paralelo, la EDVAC usó una sola unidad de procesamiento. Este diseño era más simple y fue el primero en ser implementado en cada onda teniendo éxito de miniaturización, e incrementó la fiabilidad. Algunos ven la Manchester Mark I/EDSAC/EDVAC como las «Evas» de que casi todas las computadoras actuales que derivan de su arquitectura.

La primera computadora programable en la Europa continental fue creada por un equipo de científicos bajo la dirección de Segrey Alekseevich Lebedev del Institute of Electrotechnology en Kiev, Unión Soviética (ahora Ucrania). La computadora MESM (Small Electronic Calculating Machine (МЭСМ)) fue operacional en 1950. Tenía aproximadamente 6000 tubos de vacío y consumía 25 kW. Podía realizar aproximadamente 3000 operaciones por segundo.

La máquina de la Universidad de Mánchester se convirtió en el prototipo para la Ferranti Mark I.

La primera máquina Ferranti Mark I fue entregada a la Universidad en febrero de 1951 y por lo menos otras nueve se vendieron entre 1951 y 1957.