Asi lo informo la lista anual denominada Capacidad para Combatir la Corrupción. En donde aseguran que Uruguay es el país latinoamericano con una mayor eficacia para combatir la corrupción. En la otra punta de la lista se encuentra Venezuela.
Por tercer año consecutivo, La Americas Society / Council of the Américas (AS/COA) y Control Risks, lanzaron su ranking de CCC (Capacidad para Combatir la Corrupción). Estas consultoras globales evalúan la capacidad de cada país para evitar, detener y castigar la corrupción.
Con una puntuación de 7,78 Uruguay quedo primero superando a Chile que saco una puntuación de 6,57. También quedo primero en las subcategorías que componen dicho informe.
Democracia e Instituciones Políticas: 8,12
Sociedad Civil, Medios y Sector Privado: 7,87
Capacidad Legal tuvo: 7,61.
Si bien el índice CCC solo evalúa a países Latinoamericanos, no descartan que Uruguay pueda competir con las democracias desarrolladas fuera del continente.
“Por su legislación sobre la financiación de las campañas, los procesos legislativos y de gobierno, y la calidad general de la democracia”. Se puede leer en el informe elogiando al país gobernado por Luis Lacalle Pou.
Como mencionamos, coloca a Venezuela en el último lugar de este ranking, citando: “un declive constante en su capacidad legal desde 2019, con puntuaciones especialmente bajas en cuanto a la independencia judicial, los organismos anticorrupción e investigadores”. Obteniendo un total de 1,4 sobre 10.