El anuncio, que abarca a todas las categorías bovinas, estuvo a cargo del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos. Se mantendrá durante este período el carácter obligatorio de la vacunación antiaftosa y las dosis serán aplicadas entre el 15 de marzo y el 15 de abril de 2022. Aunque la región está epidemiológicamente mejor, Uruguay aún no considera acertado dejar de vacunar, aseguró el jerarca.
En la conferencia de prensa realizada en las últimas horas, Mattos estuvo acompañado por el director de Servicios Ganaderos, Diego de Freitas, y el director de Sanidad Animal, Martín Altuna. En su exposición, el ministro consideró correcto continuar inoculando al ganado, y dijo que, si bien la región está mejor epidemiológicamente, Uruguay debe mantener los cuidados.
«Vacunar es un acto correcto, necesario, Uruguay lo tiene como estrategia contra la aftosa, pero también hay aspectos que se pueden mejorar en lo que respecta a las consecuencias de una vacunación mal aplicada», advirtió. En ese sentido, explicó que el objetivo es difundir la importancia de una buena aplicación para no padecer pérdidas provocadas por abscesos subcutáneos posteriores, que se verifiquen en los frigoríficos o en los mercados de destino de la carne.
El ministro destacó que durante este período de gobierno se mantendrá la vacunación en los mismos términos, aunque hay mejoras regionales y el objetivo global es abandonar esta práctica en el mediano plazo. «Aún no vemos la gran ventaja de dejar de vacunar si lo comparamos con el riesgo que significaría», subrayó.
Las dosis son adquiridas por el Estado vía licitación pública y distribuidas gratuitamente. Si bien el aporte de los productores totalizó 10.600.00 millones de dólares, la adquisición anual superó los 12.600.000 millones, informó Mattos.