En el primer encuentro del Comité Ejecutivo del Instrumento de Asociación Bilateral entre Uruguay y la Unión Europea se aprobaron iniciativas vinculadas a áreas educativa, forestal y tecnologías de la información.
Del acto participaron el prosecretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés, el embajador de esa organización en Uruguay, Karl-Otto Köning, el subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Walter Verri; el director de Trabajo, Daniel Pérez; el director de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Mariano Berro, y el director de Cooperación de Cancillería, Alejandro Mernies.
Por su parte, Ferréz, explicó que el instrumento, «Facilidad de Desarrollo en Transición», tiene como fin el intercambio y el diálogo estratégico en materia de cooperación para el desarrollo de ambas partes, dicha herramienta apoya iniciativas innovadoras y de beneficio mutuo, contribuyendo así, con «los desafíos de desarrollo en transición y a la Agenda 2030», según indica el portal de Presidencia.
Las tres iniciativas que serán financiadas en conjunto por ambos, serán la innovación y desarrollo sustentable de la industria de transformación mecánica de la madera, donde participará el Ministerio de Industria, Energía y Minería y las intendencias de Rivera y Tacuarembó; mujeres en el sector de las tecnologías de la información, en este caso se involucra al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Dirección Nacional de Empleo, y por último la formación de jóvenes innovadores, un proyecto presentado por la Universidad Tecnológica del Uruguay.
Otto Köning, manifestó que este trabajo conjunto logra «estrechar aún más los vínculos con las autoridades públicas de Uruguay es imprescindible para la construcción de una cooperación basada en la asociación de pares».
Además, adelantó «el interés del bloque comercial en que las mencionadas iniciativas signifiquen un aporte al desarrollo sostenible del país y resulten en experiencias valiosas que sirvan de inspiración para otros países de la región», puntualizó.