El secretario general de la Intendencia de Rocha, Valentín Martínez, reafirmó que “en abril termina la función de las cooperativas”. “Prácticamente soy el dueño” de la Fundación A ganar, ironizó en su visita a Acuario FM 94.9.
Martínez visitó el programa La Guillotina, en la mañana de Acuario, donde se refirió a la situación de los 29 cooperativistas a quienes se les extendió sus contratos durante 90 días, hasta el 29 de abril y sostuvo que “ya es una resolución tomada”. El resto de las cooperativas serán absorbidas por la Fundación A Ganar. La amplitud del acuerdo es debido a que “capaz necesitaban acomodarse y que no sea de un día para el otro, para ofrecer sus servicios en algún otro lugar”. “En abril termina la función de las cooperativas”, aseveró.
“Lo que se firmó como resolución no les exigía un comprobante del costo extra salarial”, apuntó el jerarca, por lo que “ellos no cometieron una ilegalidad, a criterio del gobierno anterior no se les pedía”.
“Si es una ganancia, si es por insumos, lo que sea insumos, me traes las boletas correspondientes y se terminó el tema, no tiene mucha ciencia. En esta ocasión, “no se sabía a dónde iba” el dinero. ¿Por qué? Cuando se les empezó a pedir los comprobantes, las boletas que nos remitían, nada daba con nada. La otra explicación que nos daban es que generaban un fondo en el caso de algún despido o algún salario vacacional”, agregó el secretario.
A la hora de presentar la documentación solicitada “algunos nos decían que no lo querían hacer porque en la resolución no lo decía” y “estaban en su derecho, como nosotros también estamos en el derecho en pedirlo o de esta manera no funcionamos más”.
“A nuestra manera de entender, aquí, hay algo que a nosotros como gestionadores de los dineros públicos no nos cierra y por eso tomamos esta resolución. Acá lo que estamos hablando básicamente es de plata y como administrar los dineros públicos, nos parece que no era la manera”, sentenció.
“Cuesta y duele, tuve dos días que pasé mal”
El 8 de enero de 2021, la Intendencia de Rocha, contrató a Fundación A Ganar mediante una licitación, de la cual fue la única oferente. La polémica se abrió con la participación del secretario general de la intendencia, Valentín Martínez, quien firmó la resolución y es hermano de Verónica Martínez que ocupa un cargo técnico y es encargada de su área en la fundación.
“Prácticamente soy el dueño de la fundación a esta altura, por lo que se escucha”, señaló Martínez en tono de burla. “Encontramos (la costa) en un estado calamitoso, tuvimos que hacer en primera instancia una contratación para llegar con la velocidad correspondiente para dejarla en mejores condiciones”, afirmó.
Al respecto de su participación en la adjudicación de la licitación, el secretario explicó: “Yo firme la resolución, bla bla bla… El tema es que ahí trabaja mi hermana, hace 15 años. Mi hermana no es ni vicepresidenta de la fundación, ni accionista ni tiene injerencia en las licitaciones, ocupa un cargo técnico como asistente social, encargada de esa área”. Además, aseguró que su hermana trabajó para el gobierno del Frente Amplio (FA), a nivel nacional y departamental. “Antes no pasaba nada. A partir de 2012, la Fundación A Ganar estuvo trabajando para el gobierno departamental, con la firma del señor ex intendente Aníbal Pereyra y el señor “Chueco” (Artigas) Barrios, se ve que firmaban juntos en el cambio de mandato”, rememoró.
“La Jutep hubiese recomendado que no hubiera sido participe, pero no había un tema de ilegalidad, yo no cometí una ilegalidad. Son esas cosas que tiene la política que uno a veces no está acostumbrado, que es el ensuciar por ensuciar ”, continuó el encargado de la secretaría, en referencia a las denuncias del diputado del FA Gabriel Tinaglini. “Cuesta y duele, tuve dos días que pasé mal y pasó mal mi familia», reveló, “uno no está acostumbrado a que de un día para el otro salgan a decir cualquier barbaridad”.
Consultado sobre las críticas de ADEOM, por una posible terciarización de la gestión, manifestó: “No fue todo ADEOM, fue parte de ADEOM. Me llama la atención, tienen que defender al empleado municipal y después andaban en frente de la intendencia, defendiendo las cooperativas que es algo tercerizado. Cuando hicimos el traspaso de mando, nos preguntaron que íbamos a hacer con esos contratos, nos parecía que no podíamos borrar y cuenta nueva. Pero esas personas tienen un término de contrato, son contratadas por la función pública. El gobierno anterior, les hacía los contratos por determinada cantidad de tiempo, se los dejaba caer para no generar la eventualidad y se los volvía contratar”.
“Encontramos que si esos contratos los pasamos en manos de la Fundación A Ganar, sin tocarle el bolsillo a los trabajadores, porque perciben la misma plata, ahí vamos a tener una ahorro del 16% por cada funcionario, más la cuota mutual de la mutualista, que ronda los $3000, en este caso, entra a través de FONASA”, concluyó.