Diario El Este

Vanessa Estol, la primer uruguaya en subir a la cima del Everest nos cuenta su experiencia y sus próximas aventuras – Diario El Este

Vanessa Estol, la primer uruguaya en subir a la cima del Everest nos cuenta su experiencia y sus próximas aventuras

Desde Katmandú, la uruguaya alpinista nos contó cómo vivió su experiencia en su segundo intento por escalar la montaña más alta del mundo y lograr la hazaña para convertirse en la primer uruguaya en estar a 8.848 metros de altura.

Vanessa Estol, oriunda de Lagomar, hoy reside en el D.F. de México y cuenta que, esta pasión por escalar montaña nace de su amor por la naturaleza. “Me encanta todo lo que tenga que ver con la naturaleza. En México”, recuerda, “vi una montaña para principiante y si bien me costó, me gusto el reto”.

En ese momento, Vanessa había descubierto su pasión por el alpinismo. “Casi al instante se me ocurre la locura de escalar el Everest”.

Esta anécdota que cuenta tiene apenas 5 años y recuerda que, en ese momento, sus amigos que la escucharon creyeron que se trataba de tan solo una expresión, pero ella sabía que esa “locura” algún día iba a ser realizada.

Hace un año, Vanessa viajo a Nepal para conquistar el Everest, pero en ese momento se estaba recuperando luego de haber contraído covid-19 y si bien, su estado físico no fue el mayor problema, teniendo en cuenta que no sabía cómo podían responder sus pulmones al ascenso, una vez que se encontraba a 8.000 metros de altura aproximadamente, en el Campo 4, un gran ciclón los encontró y luego de haberles desarmado el campamento, desistió de continuar con el ascenso, al menos por esa temporada.

Desde que Vanessa llego al Campo Base este año, al pie de la cordillera del Himalaya, debió de hacer trabajos de aclimatación; esto consiste en subir y bajar distintas montañas para preparar el cuerpo a la exigencia extrema de estar a miles de metros sobre el nivel del mar con un clima hostil que, puede tornarse peor.

El sherpa que debía de acompañarlos hasta la cumbre, por una cuestión de logística, solo los acompañó hasta el Campo 2. El resto del ascenso, Vanessa debió de hacerlo por su cuenta en compañía de dos amigos

En su historial, la alpinista cuenta con una larga experiencia en cuestiones de ascensos.

La montaña más alta de América, el Aconcagua de Argentina, fue visitado y ascendido en dos ocasiones por Estol. Como así también varias montañas de Bolivia, Ecuador, México y algunas de EUA como las que están ubicadas en los estados de Colorado y Utah.

El himalaya también ya la conocía cuando subió la octava cumbre más alta del mundo, Manaslu. Debido a esto, el próximo objetivo de Vanessa es convertirse en la primer uruguaya en subir los 7 picos más altos del mundo, ya lleva conquistados tres; los restantes son:

Monte Elbrust, Rusia; Macizo Vinson, Antártida; Monte Denali, EUA; y Pirámide de Carstensz, Indonesia.

Si bien esta experiencia fue dura, no solo por el desgaste físico y psicológico que debió de atravesar para lograr semejante hazaña, también requirió de un gran sacrificio para poder costear el viaje y la expedición, ya que Vanessa no cuenta con patrocinadores ni sponsor; Estol nos cuenta que su mayor desafío fue el ascenso a a una montaña en Ecuador sin ascensos previos intentando abrir una nueva vía.

En esa ocasión, para hacer más interesante el ascenso, decidió utilizar un camino virgen, un sendero que nunca había sido utilizado por el ser humano, por lo que gran parte del camino se vio con la nieve hasta la cintura. Aun así, esa cima también fue pisada por Vanessa Estol.