Un venezolano de 29 años fue condenado por varios delitos de estafa por una maniobra de supuesta venta de dólares a un precio menor que el del mercado.
El Departamento de Delitos Informáticos de la Dirección General de Lucha Contra el Crimen Organizado e Interpol inició la investigación de hackeos de cuentas de Instagram, Facebook y agendas de contactos telefónicos.
El modus operandi consiste en la suplantación de la identidad de la persona desde un número telefónico diferente, pero con una copia exacta del perfil con la misma foto y el mismo nombre.
Se utilizaba la información de los contactos para cometer las estafas con un propuesta de supuesto cambio de dólares a un precio más conveniente.
Un delincuente, llamado “mula financiera”, operaba desde Uruguay. Era el que recibía dinero de la víctima, se quedaba con un porcentaje, y giraba el resto a un estafador principal, que se presume ubicado en el extranjero.
Se han recibido 46 denuncias de personas e instituciones de intermediación financiera, y se estima el monto de la maniobra en los dos millones de pesos. Las víctimas están distribuidas por todo el país, informó el Ministerio del Interior.
La Policía realizó cuatro allanamientos en Montevideo y Canelones, donde se incautaron dispositivos electrónicos como celulares, notebooks y computadoras, y se detuvo a un venezolano, C.J.S.G. de 29 años, que en marzo fue formalizado con prisión preventiva, y días atrás fue condenado por dos delitos de estafa en reiteración real a una pena de nueve meses de prisión.
La investigación bajo la órbita de la Fiscalía de Maldonado de 3º turno continúa con el fin de determinar la participación de más personas en las maniobras.

