Milagros, también conocida como “Yogarock” es argentina, pero está radicada en Manantiales, lugar que ha sido parte de su inspiración para sacar su primer disco “El propio”. El álbum está listo, sólo se están puliendo las mezclas y pronto verá la luz.
Milagros, se crió en Argentina, en una familia numerosa de la cual ella fue la séptima hija. De chica escuchaba casetes de Pink Floyd, Sumo, y en su casa se escuchaba tango, comedia musical, música española, entre otras cosas. Desde pequeña quería tocar tambores, por eso le pidió a su profesor de música que le enseñara el “Tutá Tutá”, o sea “El Murguero” de Los Auténticos Decadentes. Ahí sentía la inquietud por aprender a tocar percusión, cosa que en Uruguay ha continuado desarrollando y es una de sus pasiones.
A los 13 años comenzó a tocar la batería, como autodidacta, lo que luego se transformó en su primer instrumento que la tuvo tocando en diferentes proyectos, en Argentina.
Pero tocar la batería era una limitante para lo que quería Mili, que según cuenta: “yo quería todo, quería cantar, actuar y bailar”. Cosa que la llevó a estudiar Comedia Musical en la escuela de Julio Boca. Esa formación la ayudó y de ahí formaron la Compañía “Personistas”.
¿Por qué el apodo Yogarock?
Un día, hablando con una amiga de la infancia, me dice Mili en qué andas? Y le digo, tocando y haciendo yoga. Entonces me dice: “Claro, yogarock, como vos”. La miré y me di cuenta que ahí me estaba dando el nombre. Es ese mi equilibrio. Ella me inspiró.
Viento Norte Luna Menguante
El 10 de diciembre se estrenó “Viento Norte Luna Menguante”, segundo adelanto de “El Propio”. El tema es una fusión original y sensual difícil de encasillar en un género. Invita a conocer un universo personal. Y lo definen como Pop Latino, por momentos con un toque de Son cubano, por los vientos y la percusión de Carolina Cohen. En los estribillos remite a lo Criollo. Los coros y la tonada porteña, lo declaran rioplatense, así como también el estilo del piano de Tomás Fillol. Además cuenta con una narrativa propia del folklore. Viento Norte Luna Menguante la consideran una canción moderna, soft pop, ambient y novedosa.
Según manifiesta Yogarock «La canción habla del deseo y del llamado de la piel. Del celo de la mujer y su instinto animal de loba. También trata del orgasmo y la eyaculación experimentada por las mujeres, un tema del que nunca se habla y que fue incluso cuestionado hasta tiempos recientes en los que la ciencia investigó seriamente». Y agrega que “es un tema para permitirse sentir y experimentar el goce y la libertad. Bailando, haciendo y ejerciendo el amor”.
El Propio
El nombre del disco es porque “es el primero propio. Me pasé la vida poniéndome de acuerdo con otros…ponerse de acuerdo con las bandas es un laburo complejo. Y esto es El Propio, el primero y acá en Uruguay”, manifestó Capdevila.
Milagros Yogarock
Desde los 13 años compone, canta y toca la batería. Pasó por muchas bandas y formaciones, como por ejemplo “Personistas” y “Cajetas de Pandora” cuando vivía en Pinamar. En 2019 en Buenos Aires, formó parte de «Doméstica» y «Albuquerque». Su último proyecto en Buenos Aires fue la banda de Jazz rock progresivo, “Nachu Simmons en su Limbo”, con la que editó un LP de 9 canciones donde canta y toca la batería. La primavera pasada lanzó un single pop, bailable, que tuvo mucha repercusión en las redes sociales: “El amor está en Tinder”.
Desde diciembre de 2019, Milagros reside en Uruguay. En invierno de 2020 comenzó a grabar su primer disco solista. A partir de allí comenzaron las presentaciones: en formato solista con el teclado y beats durante el verano de 2020/2021, a dúo acompañada con guitarra, también con trío, y con banda completa en escenarios más grandes. Recorrió escenarios en diversos lugares de la costa uruguaya como José Ignacio, Piriápolis, Punta del Este, Maldonado, Manantiales, Las sierras de Rocha, Cabo Polonio, la Barra, Portezuelo, San Vicente y Punta del Diablo.