Diario El Este

Villa Española explica mediante un comunicado, varios puntos de los que fue acusado por parte de sus socios e hinchas – Diario El Este

Villa Española explica mediante un comunicado, varios puntos de los que fue acusado por parte de sus socios e hinchas

Como medio de comunicación que somos, nunca dudamos en informar todas las aristas de una noticia que nos llega. Personalmente no existe ponerme de un lado o de otro, ya que mi labor como periodista deportiva y amante del fútbol en particular, es defenderlo. Mi única manera de poder llevar a cabo esta defensa, es exponerles la situación tal y como es, lo que conlleva también en indagar las diferentes posturas sobre un mismo asunto. Por eso aclaro una vez más que mi intención nunca fue ni es adherirme a ninguna de las partes, sino pararme arriba del muro y mirar cual es el panorama en ambos lados para luego transmitirlo de la mejor manera. 

Como repetí en la nota pasada Villa Española es un club que la viene luchando hace años, intentando reflotar y representar a un barrio que sueña, vive y respira fútbol. Por es cuando hay un conflicto, no solo sufren quienes están al frente del Club ni quienes tienen la posibilidad de pagar una cuota para así sentirse más parte, sufren aquellos que juntan peso a peso para poder ver al “Villa” todos los fines de semana, sufren quienes no tienen un mango pero se quedan afuera de la cancha con la radio en la oreja esperando gritar ese primer gol con el alma, sufre ese abuelo que quizá ya no puede caminar pero sin dudas su corazón está entre la multitud envuelto con una bandera amarilla y roja. Asi podría seguir toda la tarde, pero creo que el concepto de que sufre el futbol en general pude dejarlo claro.

En la pasada semana sacamos al vocero de los hinchas y socios que se sienten vulnerables ante la directiva y que evidentemente piensan distinto. Hoy es el turno de exponer el descargo de la parte directiva del club, con quienes tuve la oportunidad de hablar, más precisamente con el Presidente Miguel Romero , quien me pasó el descargo que ya rueda en las redes sociales y explica la situación desde el otro lado:

“No es la forma

“Así amaneció la sede del club hoy. También aparecieron pintadas en casas particulares, con mensajes que elegimos no propagar. Desde Villa Española queremos decir que todas las opiniones son bienvenidas, siempre aportando para que el club crezca. De eso se trata, eso es la Cultura De Barrio. Pero hay formas que no compartimos, porque no aportan nada positivo. Esta es una de ellas. La sede del club viene creciendo año a año. Remodelaciones, ampliaciones, recuperación del espacio de la vieja policlínica, y ni que hablar de la nueva fachada elegida por el barrio en el Presupuesto Participativo. Todo esto es fruto del trabajo de mucha gente, durante muchos años, más allá de directivas. Es el lugar donde se repartieron miles de canastas con alimentos y elementos de limpieza para vecinos y vecinas del barrio en momentos muy jodidos; es el lugar desde donde se abastecieron varias ollas populares del barrio; es el lugar donde desde hace años se realizan espectáculos, tablados populares, debates, presentaciones de libros; es el lugar donde atletas y boxeadores del club entrenan a diario; es el lugar desde donde sale la Murga Los Pepinitos; es el lugar donde se han hecho infinidad de actividades con los gurises del barrio. Ese lugar es la sede del club, no otro. Aceptamos la diversidad de opiniones, desde luego. Desde el club se cometen errores, y se seguirán cometiendo, porque es parte de la experiencia de construir día a día un club con el barrio, pero sin lugar a dudas son muchos más los aciertos, y sobre ellos también seguimos trabajando.

Además de lo deportivo, de competir en todas las categorías de formativas en fútbol, con gran esfuerzo y trabajo de mucha gente, además del atletismo y el boxeo, además de la intensa actividad cultural, el club viene saneando paso a paso su economía, aunque obviamente aún falta.

El Villa ha crecido en infraestructura, como por ejemplo la construcción de un gimnasio y la colocación del riego automático en el Obdulio Varela. Por estas obras, EL CLUB NO DEBE UN SOLO PESO. El aporte de muchas personas lo hizo posible.

El club refinanció deudas con BPS, y hoy se encuentra pagándolas al día, con esfuerzo de todos. También está al día con los sueldos de jugadores y funcionarios. Este año 2022 el Villa iniciará el torneo CON CERO PESOS DE RECLAMOS DE SUELDOS. En 2018, para tener una idea, el club tenía 60 mil dólares aproximadamente de reclamos, que nos dejaron al borde de no poder jugar profesionalmente, como ya pasó en otros momentos de nuestra historia.

El club viene achicando año a año la deuda con AUF, aunque aún sigue debiendo. También mantiene embargos, pero cada vez son menos. En 2021, el club logró pagar, luego de más de 20 años, 97 mil dólares de embargos trabados por la empresa Tenfield, llegando así a deber CERO pesos a la empresa dueña de los derechos televisivos del fútbol. Aún quedan otros embargos, pero seguimos avanzando.

Estos logros son gracias al aporte de muchísimas personas, sí, pero también gracias a definir una política financiera transparente y de emergencia. No gastar más de lo que entra, por poco que sea, y romperse la cabeza para conseguir recursos de todos lados. Así, entre todos y todas, lo venimos logrando.

También la venta de camisetas fue clave para esto. En los últimos dos años se han vendido más de 2000 camisetas, shorts y buzos del Villa.

Con ese dinero se ha pagado de todo, desde la UTE hasta semillas para el césped del Obdulio.

El lema Cultura de Barrio y el apoyo de la gente ha sido clave; y por las dudas aclaramos: NO EXISTE REGISTRO ALGUNO DE LA «MARCA» CULTURA DE BARRIO NI A NOMBRE DEL CLUB NI DE NINGÚN PARTICULAR. Cada peso recaudado se vuelca íntegramente al club.

El balance 2020 de la institución es público, se encuentra en la web del Villa. Cualquiera puede verlo.
Estos temas, y otros, fueron explicados detalladamente en la última asamblea del club, de las más numerosas en años.

Creemos que el club se construye entre todos y todas, pensando colectivamente e intercambiando opiniones, por más distintas que sean. No creemos que desde el agravio, el insulto, la amenaza o la violencia pueda construirse nada.

Nos veremos siempre en la cancha, en el barrio, en cada actividad social y cultural que se realice. A eso invitamos a todos quienes aman al Villa. Lo hemos hecho siempre y lo seguiremos haciendo”.