Diario El Este

Villegas anunció la creación de un Fondo Departamental de Humedales comprendido en el proyecto de la nueva Zona Franca de Maldonado – Diario El Este

Villegas anunció la creación de un Fondo Departamental de Humedales comprendido en el proyecto de la nueva Zona Franca de Maldonado

El prosecretario de la Intendencia de Maldonado, Álvaro Villegas participó este miércoles 16 de la conferencia de prensa realizada en la Junta Departamental de Maldonado y afirmó que en el proceso de creación de la zona franca, están contemplados aspectos económicos, sociales y ambientales.

El jerarca explicó que a través de un proceso competitivo se va a adjudicar la construcción y el desarrollo de la actividad de la zona a través de una licitación pública internacional, en un procedimiento donde tanto la Intendencia como el Poder Ejecutivo por medio de Presidencia, la Oficina de Presupuesto y Planeamiento y el Ministerio de Economía van a tener sus representantes en la comisión asesora, “en ese proceso se va a ponderar el mejor proyecto desde el punto de vista económico, social y ambiental”, aseguró.

Villegas destacó la importancia de las zonas francas para la economía departamental y en ese sentido, señaló que “están estudiadas como un régimen que dinamiza lo que es la actividad económica local demanda alta calidad de empleo juvenil, incide directamente en el crecimiento del producto bruto interno, en las exportaciones y en el área del sector servicios”.

En tanto, anunció que el proyecto de decreto que se presentó en la Junta además prevé la creación de un fondo departamental de humedales, y explicó que el mismo “se va a financiar con lo que será la enajenación de dos inmuebles departamentales en principio, estimamos que eso va a demandar un ingreso aproximado de unos siete millones y medio de dólares y expresamente en el decreto se van definiendo como se van a utilizar esos recursos con destino a los humedales”.

Por último, el prosecretario indicó que quien explote la zona franca tiene que invertir, no solo en la compra de la tierra, sino que además por la Ley de Zona Franca tiene que invertir un piso de 10 millones de dólares en infraestructura, “seguramente el pliego de condiciones va a establecer una cifra más alta que se piso de 10 millones, además el explotador va a pagar un canon al gobierno nacional, de acuerdo a la ley que va a ir desde un 6 por ciento hasta un 8 por ciento de la facturación del explotador con el correr de los años”, puntualizó.