Diario El Este

Virginijus Sinkevicius visitó Uruguay y subrayó la importancia del Océano Antártico para la conservación del medio ambiente – Diario El Este

Virginijus Sinkevicius visitó Uruguay y subrayó la importancia del Océano Antártico para la conservación del medio ambiente

La protección de este océano se ha vuelto primordial, no solo para América Latina, sino para todo el mundo debido, entre otras cosas, a su biodiversidad. Es por ello que, en su gira por la región, el comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, resaltó la importancia de la conservación de este océano.

En su gira, el político lituano visito la ciudad austral de Ushuaia, entre otras antes de pisar Montevideo en donde adelantó información sobre la Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos que habrá en Lisboa este año, y declaró que “tenemos que definir qué tipo de áreas de protección hay que implementar, qué actividades económicas van a estar habilitadas o inhabilitadas allí, porque solo así podemos asegurarnos de que haya una protección real”, enfatizó, a lo que destacó la reducción de la contaminación de plásticos como otra línea de trabajo esencial.

«Trabajamos para garantizar la protección del océano Antártico y para crear el área marina protegida más grande del mundo”, declaró en Uruguay.

Según fuentes de la Comisión Europea, en los encuentros en Argentina y Uruguay (mayo 2-5) se trató de allanar acciones y posiciones conjuntas con miras a un nuevo acuerdo global acerca de los plásticos que están afectando los océanos y también en una convención para la protección de la biodiversidad en áreas que se encuentran más allá de las jurisdicciones nacionales.

Para ello, Sinkevicius, plantea la solución en tres propuestas las cuales se vienen hablando desde hace años, dos de ellas serían las de declarar zonas protegidas vastas áreas de la Antártida Oriental y el mar de Weddell; sumando un total de tres millones de kilómetros cuadrados.

La tercera, impulsada por Argentina y Chile, engloba un área de 650.000 kilómetros cuadrados alrededor de la península antártica, según la organización no gubernamental The Pew Charitable Trusts.

La aprobación de esas tres iniciativas significaría la mayor acción de protección ambiental de la historia de la humanidad, al salvaguardar casi cuatro millones de kilómetros cuadrados, una superficie equivalente al tamaño de Europa continental.

Por otro lado, Sinkevicius, también planteó el problema que sufren los bosques de Brasil debido a la deforestación y a los incendios afectando también en forma directa la ecología mundial. En esta sintonía el político afirmó que “no se puede dar el lujo de perder más bosques”, y agregó que “es muy importante limitar allí la actividad humana, porque ahora las mayores pérdidas de la Amazonía se deben a la deforestación, a actividades humanas que luego convierten esa tierra en una tierra de agricultura”.