Diario EL ESTE habló acerca de este tema con el Dr. Pedro Aldave, quien destacó la importancia que ha tenido el servicio, sobre todo en época de pandemia.
«Después de muchos años de solicitudes por parte de la población y de profesionales de la salud para que se instalara un CTI en nuestro hospital, finalmente hace exactamente un año se vio cumplido el sueño.
Consultado acerca de la importancia del mismo a lo largo de este año, destacó que «indudablemente ha sido crucial contar con este sector por muchas razones; muchas de ellas vinculadas a la pandemia pero también para pacientes con diferentes patologías y accidentados graves que felizmente en la mayoría de los casos se han recuperado». Destacó entre las ventajas, que no sólo trabaja para Treinta y Tres, sino que recibe pacientes de toda la región, lo que implica menos kilómetros en los traslados. En este sentido acotó que «muchas veces ya no corremos los riesgos que asumíamos antes, cuando pacientes de suma gravedad sí o sí debían ser trasladados a Minas (en el mejor de los casos, por la distancia) o Montevideo o Tacuarembó. A eso le podemos agregar que los familiares del enfermo no tienen que trasladarse, el conocimiento y la confianza en los médicos locales, lo que cambian radicalmente cuando el paciente está en otra ciudad.
Fue consultado por EL ESTE acerca de la importancia que ha tenido específicamente en el tema pandemia señaló que «lo expresado anteriormente también aplica a esta difícil situación que vive nuestro pais en ese tema, aunque en estos momentos felizmente los números vienen bajando. Pero no podemos olvidar que en los momentos mas duros, la gran mayoría de las camas estaban ocupadas por pacientes Covid 19 y felizmente al no tener que arriesgarlos a un viaje de cientos de kilómetros, pudieron sobrevivir a situaciones muy difíciles. En este tema el Dr. Aldave señaló que felizmente los números vienen descendiendo, sin lugar a dudas por la incidencia de la vacunación y una prueba es que en nuestro hospital, en los ingresos al CTI no se ha dado ningún paciente que se haya vacunado.
En las salas prácticamente ocurre lo mismo, salvo por un pequeño repique que hemos tenido en un hogar de ancianos, pero esperamos que sea un caso aislado que no incida a futuro. Además, al ser regional, hoy podemos señalar que tenemos mas pacientes de otros departamentos que del nuestro, por lo que creo que estamos en buenas condiciones, con el trabajo realizado por la Dirección Departamental de Salud y el aporte de todas las instituciones».
Sobre las vacaciones de julio y la incidencia que podrían tener en la pandemia, dijo que «siempre está latente y comprobado que el desplazamiento de gente genera aumento en los contagios, pero esperemos que el el efecto de la vacunación, el mantenimiento de las medidas de aforo y las restantes que todos conocemos, minimice ese riesgo, aunque creo que algún pequeño incremento podríamos tener»
Sobre la variante Delta dijo que «tiene mas letalidad que las que hemos sufrido hasta ahora, pero sabemos que se trabaja intensamente por parte de todo el sector salud del pais y esperemos que podamos continuar en esta gráfica descendente. De todas maneras, sigue dependiendo de la vacunación y de todos nosotros, en la medida que sigamos cumpliendo con los protocolos sanitarios que todos conocemos»