La ONU advirtió que la situación está en rápida escalada y parece encaminada a convertirse en la mayor crisis de refugiados de Europa en este siglo.
Más de 660.00 personas huyeron del conflicto en Ucrania para buscar refugio en países vecinos, indicó este martes el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
A si La gran mayoría de los refugiados se encuentran en Polonia (se espera que lleguen a 300 mil este martes), mientras que más de 90.000 han llegado a Hungría, casi 40 mil a Moldavia, 30.000 a Eslovaquia y unos 34 mil a Rumanía. Otros 50 mil se encuentran en otros países, mientras un “número considerable” de ciudadanos del este de Ucrania que han cruzado a Rusia, dijo ACNUR.
En menos de 24 horas, más de 150.000 ucranianos han huido del país, precisó el alto comisionado Filippo Grandi, en una conferencia de prensa en la que se presentó una petición urgente de fondos de la ONU para afrontar esta nueva crisis.
El dinero reclamado se eleva a 1.100 millones de dólares para financiar las operaciones humanitarias en Ucrania en los próximos tres meses.
Este paquete busca repartir dinero en efectivo para las personas más vulnerables, además de alimento, agua y apoyo para el sistema de salud y la educación, junto con la construcción de refugios y la reparación de casas dañadas.
La Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, dijo que la situación en rápida escalada parecía encaminada a convertirse en la mayor crisis de refugiados de Europa este siglo, con cientos de miles de personas en movimiento mientras las tropas rusas atacaban ciudades en el este de Ucrania, en el sexto día de la invasión de Moscú.
“Las cifras aumentan exponencialmente… a este ritmo, la situación parece destinada a convertirse en la mayor crisis de refugiados de Europa de este siglo”, dijo la portavoz de ACNUR, Shabia Mantoo, a los periodistas en Ginebra.
Mantoo dijo que hasta ahora todos los países vecinos han mantenido sus fronteras abiertas para los refugiados que huyen de Ucrania, incluido un “número considerable” que ha cruzado a Rusia.
“ACNUR insta a los gobiernos a seguir manteniendo el acceso al territorio para todos los que huyen: ucranianos y ciudadanos de terceros países que viven en Ucrania, que ahora se ven obligados a escapar de la violencia”, dijo.
“Hay familias con niños pequeños refugiadas en sótanos y en estaciones de metro o que corren por sus vidas bajo el aterrador sonido de las explosiones y las sirenas de alarma. El número de víctimas aumenta rápidamente”, advirtió por su parte Martin Griffiths, el encargado de Asuntos Humanitarios de la ONU en un comunicado.